George AG Lutterodt fue un fotógrafo nacido en Ghana. Su actividad como tal comenzó en 1876. Su fotografía más conocida es Five Men, hecha junto a Albert George Lutterodt en Lutterodt and Son Studio. Su fecha es de entre 1880 y 1885.
Coordinador de Cooperación Internacional de la Fundación Entreculturas. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y con estudios en Filosofía, tiene un Máster en Cooperación Internacional y especialidad en Dirección y Gestión de ONGs.
El Centro de Estudios Africanos de la Universidad de La Laguna (CEA-ULL) fue fundado a principio de los años noventa, aunque se relanzó a mediados de la década del 2000. Su objetivo es dar a conocer y promover la investigación sobre el Continente Africano. Reúne en su seno a docentes e investigadores de la ULL de todas las áreas de conocimiento. CEA-ULL organiza periódicamente jornadas y seminarios, como “Visiones de África. Entre sus principales líneas de trabajo se encuentran las de cooperación, movilidad entre estudiantes y profesores de Universidades africanas y de la ULL, formación en estudios africanos y servir de lugar de encuentro de miembros de la comunidad universitaria interesados en el mejor conocimiento y difusión de África. El CEA-ULL se encuentra ubicado en el Edificio de Filología, Facultad de Humanidades, Campus de Guajara
El Instituto de Estudios Africanos, abreviado IDEA, fue un organismo público español de estudios africanos, vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y que centró sus investigaciones en las colonias africanas del país.
La Asociación Española de Africanistas es una sociedad científica española sin ánimo de lucro, inscrita con el número 54.710 del Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior, con fecha 23/04/1984, cuyos objetivos son impulsar el estudio de continente africano en España, promover el interés por los temas y las sociedades africanas y colaborar con instituciones africanistas, especialmente las africanas e iberoamericanas. Estos puntos fueron ampliados más tarde a la promoción de la cooperación, estimular la toma de conciencia acerca de la contribución de los pueblos y culturas africanos, así como la defensa de la paz y de un sistema mundial más justo. Su sede es el Colegio Mayor Universitario Nuestra Señora de África en Madrid, donde se celebran congresos, jornadas y exposiciones artísticas y literarias. Con más de treinta años de actividad, en la actualidad es la sociedad decana de Estudios Africanos en España.
África Fundación Sur es el máximo referente sobre África en España y una de las Instituciones de investigación, sensibilización, desarrollo y documentación más destacadas a nivel internacional. Nos constituimos en 1979 bajo la denominación C.I.D.AF (Centro de Información y Documentación sobre África) como una escuela de conocimiento, comprensión y aprecio de África. Nuestro objetivo es informar y educar a los pueblos hispanohablantes en todas aquellas áreas que conciernen al continente africano: sociedad, política, economía, historia, arte, ciencia, lingüística, etc.
Desde África Fundación SUR invitamos a la sociedad a participar en el desarrollo integral y la renovación mundial sobre la base de la diversidad cultural, negocio justo y dialogo, eliminando prejuicios al reconocer la dignidad y el potencial de las sociedades de los países del Sur, permitiendo así su desarrollo económico y social. Nos interesa informar a la sociedad sobre la realidad del continente africano, hacerles conscientes de la actual interdependencia global, descubrirles las relaciones que se dan entre sus propias vidas y la de los ciudadanos africanos y difundir el conocimiento, comprensión y aprecio de las sociedades y culturas africanas.
Rosebell Kagumire es una escritora y activista feminista panafricana. Es la editora de African Feminism, una plataforma en línea que reúne a escritoras y activistas feministas de toda África.
Casa África trabaja para acercar África y España. Nuestra misión es fomentar el conocimiento mutuo y fortalecer las relaciones con los países africanos a través de la confianza. Para ello, organizamos anualmente más de 200 actividades de tipo económico, social, cultural, institucional y político.
Nació en 1972 en Nfulunkok-Yenkeng (Guinea Ecuatorial). Escritor ecuatoguineano, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, es miembro de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española (AEGLE) y correspondiente de la Real Academia Española (RAE).
Jean Arsène Yao es marfileño e inició sus estudios en Abiyán, donde se licenció en Enseñanza del Español, Lengua, Literatura y civilización Latinoamericana.
Inongo -vi- Makome, de la etnia Batanga, nació en Lobé (Kribi), un poblado a las orillas del Atlántico en el sur de Camerún. Cursó los estudios en su provincia natal y la enseñanza media en el Instituto Santa Isabel (Guinea Ecuatorial).