Etiquetas

Filtros:
Jessica Dago Nadi
Biography

Dago Nadi Jessica es una joven y dinámica fotógrafa marfileña, amante de los viajes y de la cultura. Es diplomada en comunicación visual, especializada en programación de páginas webs.

Nana Marie Hélène Faye
Biography

Nana Marie Hélène Faye – nombre real de NAN’ART- es una gran aficionada al arte desde que era muy pequeña. Al finalizar el bachiller, ingresó en la Universidad Gaston Berger de Saint- Louis para estudiar comunicación. Combinando estudios y afición, en 2018 entró en el mundo de la fotografía.

Ismalila Diouf (Lemrite)
Biography

Su verdadero nombre es Ismalia Diouf (Lemrite es un apodo), estudió náutica, y es fotógrafo autodidacta. Documentarse masivamente fue uno de sus primeros pasos en el oficio, y aprendió especialmente a educar el ojo para la fotografía.

Oumou Kalsoum Baldé
Biography

Oumou nació y creció en Thiaroye, en la periferia de Dakar. Su estancia en la escuela fue muy breve.

Alba Valenciano-Mañé
Biography

Es una antropóloga social interesada en la economía política de la vida cotidiana. Su trabajo se centra en la investigación de sistemas de aprovisionamiento, estrategias de consumo, relaciones poder y extraversión material y política en África Central.

Rahmane Idrissa
Biography

(Níger) es historiador y politólogo en el Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Leiden (Países Bajos). Su investigación se centra en el islam político en el África subsahariana contemporánea, y en la historia del Estado y el Gobierno en el Sahel.

Biography

(Costa de Marfil) es periodista (televisión, radio y medios impresos). Es doctor en Comunicaciones con especialización en Comunicación de Masas y Medios Audiovisuales. Es presentador de telediarios y debates, en televisión y en radio. Trabajó en Radio Televisión Nacional marfileña (RTI).

Hortense Djomeda
Biography

Nació en Lomé (República de Togo), donde cursó estudios de Lingüística Inglesa. Se trasladó en Madrid en el 1989 donde estudió Filología Hispánica, Traducción y Comunicación.

Laurent Kasindi
Biography

(R. D. del Congo) es especialista en calidad de programas a nivel mundial para la búsqueda de terreno común. Abogado de formación, se unió a la misión Search For Common Ground hace 12 años. Recientemente ocupo´ el cargo de director de Programas de Investigación en R. D.

Biography

(Costa de Marfil) es doctorando en Historia de África en la Universidad Félix Houphoue¨t-Boigny, con especialidad en Historia Social y Mentalidades.

Biography

(Costa de Marfil) es doctor en Historia de Costa de Marfil con especialidad en la cultura we.

Biography

(Kenia) es inspectora de Administración Coordinadora de Proyecto de Oficial de Policía en Construcción de la Paz y Gestión de Conflictos dentro de la Región del Rift Norte desde 2007, y de Central-Condado de Nakuru, desde 2010.

Fichanfie D. J. Nkwain Ngamfon
Biography

(Camerún) es doctorando en la Universidad de las Naciones Unidas para la Paz en el departamento de Estudios de Paz y Conflictos. Es un entrenador certificado en No Violencia y Negociación con el Centro para la No Violencia y la Paz, Universidad de Rhode Island.

Bakary Traoré
Biography

(Costa de Marfil) es doctor en Historia y asistente en el Departamento de Historia de la Universidad Felix Houphouet Boigny Cocody desde 2011.

Karen Namain Pong
Biography

Es capacitadora en derechos humanos y educadora en materia de paz en actividades y proyectos de educación no académica sobre derechos humanos, educación para la paz, transformación de conflictos, cuestiones de género, trata de personas, migración, refugiados y derechos de los migrantes y derechos

José Luis Nvumba
Biography

 Nacido en Guinea Ecuatorial, se licenció en derecho por la Universidad Autónoma de Madrid.

Nsang Cristià Esimi Cruz
Biography

Nsang Cristià Esimi Cruz nació en el barrio de Gracia, Barcelona.

Enrique Martino
Biography

Investigador contratado Juan de la Cierva-formación, Departamento de Historia, Teorías y Geografía Políticas, UCM. Doctor en Estudios de Asia y África por la Universidad Humboldt de Berlín y Postdoctoral Fellow en la Universidad de Göttingen. 

Laida Memba Ikuga
Biography

Arquitecta por la Universidad Politécnica de Cataluña (2003) y Máster en Arquitectura por la Universidad de Illinois en Chicago (2007).

Centro de Estudios Afrohispánicos (UNED)
Briefing about the institution

El Centro de Estudios Afro‐Hispánicos de la UNED, en adelante CEAH, tiene por objeto exclusivo promover y coordinar la investigación multidisciplinar de las poblaciones afrohispánicas del mundo, así como difundir –mediante la docencia y la publicación‐  los resultados de esa investigación.

El CEAH excluye de forma explícita y deliberada cualquier otro posible objetivo político, diplomático, social, ideológico o filantrópico que pueda constreñir o condicionar la libre producción de conocimientos en ese ámbito de estudio.

Entendemos por “poblaciones afro‐hispánicas” todas las poblaciones humanas residentes en África y/o de origen africano, históricamente afectadas o influidas, en el pasado y en el presente, por las lenguas, culturas y sociedades hispánicas de Europa y América.

Entendemos que Hispania, como Iberia –a diferencia de España y Portugal‐ tiene actualmente sólo un referente geográfico, no político: la península sudoccidental de Europa. Lo cual nos lleva a incluir como objeto de nuestro estudio a tres  bloques o tipos principales de población:

  1. Las poblaciones africanas que fueron colonizadas por los Estados de España y Portugal y cuyos descendientes habitan los territorios de los actuales Estados independientes surgidos de los procesos de descolonización de ambas metrópolis.
  2. Las poblaciones de origen africano en las antiguas colonias españolas y portuguesas de América (en su inmensa mayoría, descendientes de los africanos llevados como esclavos a dichas colonias)
  3. Las poblaciones africanas actualmente residentes en España y Portugal: inmigrantes de origen africano.

Aunque entendemos que ése es el ámbito más amplio en el que deben tender a encuadrarse las investigaciones del CEAH, su punto de partida –el ámbito al que ahora mismo se circunscriben las investigaciones de quienes promovemos el CEAH– se limita de facto, por el momento, a las poblaciones africanas que fueron colonizadas por España y que habitan actualmente los territorios de Guinea Ecuatorial y Marruecos. Es voluntad del CEAH ir ampliando progresivamente esos límites e ir abriendo las investigaciones a una perspectiva teórica comparativa que tenga en cuenta todo el ámbito afro‐hispánico, en el que –como hemos dicho‐ consideramos incluido el ámbito portugués y luso‐americano.

Consideramos asimismo fundamental que las investigaciones promovidas por el CEAH sean de carácter multi‐disciplinar e inter‐disciplinar, que rompan con las artificiales y esterilizantes barreras teóricas y metodológicas actualmente imperantes entre las distintas disciplinas académicas, que se reparten burocráticamente el ámbito inseparable de las Humanidades y las Ciencias Sociales. Ese es el motivo de que entre los promotores del CEAH (tanto entre los que somos miembros de la UNED como entre los de otras Universidades españolas y extranjeras y los que trabajan fuera de cualquier Universidad) encontremos antropólogos, historiadores, juristas, arqueólogos, filólogos, críticos literarios, diplomáticos, periodistas y estudiosos   sin arraigo académico: el CEAH abrirá sus puertas a todo investigador que busque desinteresadamente el conocimiento y la superación de los estrechos límites académicos de su disciplina.

 

Fuente: portal UNED 

CEA (Centro de Estudios Africanos)
Briefing about the institution

El Centro de Estudios Africanos (C.E.A.F.) nace en el año 2017 en la ciudad de Sevilla (España) con el convencimiento de que “otro mundo es posible”, y con esa idea, un grupo de africanos y africanistas pertenecientes a diferentes ámbitos de la cultura, la docencia y la acción social decidimos sumar fuerzas e inteligencias para crear un espacio de convivencia y aprendizaje sobre nuestro querido continente.

Nuestro “sueño” es posicionar al continente africano en el lugar que le corresponde, desde una mirada humana, responsable e igualitaria.

Tenemos la pretensión de generar espacios  de conocimiento dedicados al fortalecimiento de procesos de educación, investigación y formación.

Nuestras ideas se dirigen a la comprensión y entendimiento del continente africano, poner en valor sus “saberes populares”, el respeto por las diversidades y tradiciones.

El C.E.A.F. surge con el convencimiento de que es necesario fortalecer las bases de producción de conocimiento en África, mediante la participación y el apoyo a otras instituciones de investigación y sus redes. 

Nuestra misión está comprometida con África, la erradicación de la pobreza estructural, la transformación social y el desarrollo humano sostenible”, y se caracteriza por las siguientes dimensiones:

  • Solidaria y emancipadora.
  • Participada e impulsada por la sociedad: incorporando a las diásporas con sus conocimientos y aprendizajes acumulados.
  • Intensiva en conocimientos y vínculos: poniendo en relación sociedades, a través del fortalecimiento de capacidades y la cooperación de manera bidireccional.
  • Orientada al aprendizaje: fomentando la investigación, la formación, la evaluación y la comunicación.
Juan Riochí Siafá
Biography

Es escritor e investigador residente en el Reino Unido. Nació en Malabo (República de Guinea Ecuatorial). Natural de Rebola y Basilé Bubi. Realizó sus estudios de bachillerato en el Seminario Nuestra Señora del Pilar de Banapá.

Michael Ohene-Effah
Biography

Cofundador de LeadAfrique International, LeadAfrique PR y socio de African Synergies and Security and Intelligence Group Ghana (SIG). Es un empresario de impacto, consultor de desarrollo internacional, autor, orador transformacional y formador.

Sam Kwarkye
Biography

Sam Kwarkye es un investigador senior en la oficina de la ISS en Dakar. Se incorporó al SSI en 2018 como investigador principal con sede en Abuja, Nigeria.