René Maran

Escritor
Países de actividad:
Área de especialización: Africanista
Correo electrónico:
Enlaces de interés:

NOTA: Aunque esta sección de Casa África está exclusivamente dedicada a africanos, se decide incluir la biografía de René Maran dada la relevancia de su influencia en el continente y sus raíces africanas pese a haber nacido en Martinica cuando ésta era aún colonia francesa.

René Maran (Fort-de-France, Martinica, Francia, 8 de noviembre de 1887 - 9 de mayo de 1960) fue un escritor francés originario de la Guayana Francesa. Nació en el barco que conducía a sus padres guayaneses a Fort-de-France. Vivió allí hasta los siete años y se trasladará luego a Gabón en donde su padre, Héménégilde Maran, ejercía un puesto en la administración colonial. Su obra describe especialmente los abusos del colonialismo a pesar de sentirse francés. Fue el primer africano que ganó el premio Goncourt, en 1921 con su novela Batouala. El autor de Batouala pasó la mayor parte de su vida entre Francia y África, en Ubangui- Chari (colonia de África central creada por Francia en 1903, perteneciente al entonces Congo francés, hoy República Centroafricana). Ello complejiza la pertenencia geográfica de este escritor, pero a la vez explica su interés por la comunidad negra, no solamente antillana, sino también de África, de Francia y de los Estados Unidos.

Ese sentimiento de doble pertenencia se cristalizará en su novela Un homme pareil aux . Pero es sobre todo con Batouala,- novela que él consideró "demasiado negra y no europea" para los franceses- con la que Marán se dio a conocer. La obra provocó la admiración de algunos y la cólera de otros. Los responsables de la administración colonial, prohibieron la difusión del libro en África y a más largo plazo obligaron a Marán a presentar la dimisión de su puesto de funcionario.

René Maran

Relacionado con René Maran