Estela Camus-García

Investigadora sobre el fenómeno migratorio
Países de actividad:
Área de especialización:
Correo electrónico:

Investigadora y técnica de proyectos H2020, es doctora en Ciencia Política por la Universitat Autònoma de Barcelona. Recibió por su doctorado el título de Doctor Europeo . Máster Europeo en Ciencia Política (especialidad: Teoría Política), tiene experiencia en desafíos para el empoderamiento ciudadano y el cambio social, la europeización, la migración, el Sistema Europeo Común de Asilo y la provisión de atención social.

A nivel europeo, colaboró como estudiante de doctorado en proyectos financiados por la UE como LOCALMULTIDEM y EUROLARG. Tras completar su programa de doctorado, participó como investigadora H2020 en COMPAR-EU apoyando al Coordinador del Proyecto en el análisis de los marcos de políticas de salud en la UE. Contribuyó a la investigación en el campo de las intervenciones de autogestión. Participó en las diferentes actividades del proyecto (marco teórico, recopilación de datos, desarrollo de reuniones de consenso y redacción de entregables para diferentes Paquetes de Trabajo). También prestó apoyo a tareas administrativas dentro del marco del proyecto. Actualmente contribuye a la redacción de artículos y a la elaboración de informes científicos (por ejemplo, "Talking the same language on patient empowerment: Development and validation of a taxonomy of self-management..." y "Self-management interventions for adults living with Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD): the development of a Core Outcome Set for COMPAR-EU project"). Colaboró en trabajos interdisciplinarios con investigadores y técnicos de áreas como Filosofía, Economía, Sanidad, Sociología, Ciencias de la Computación con un enfoque en aspectos sociales. 

Actualmente participa como investigadora en CARE (Acompañando a los jóvenes extutelados en un camino de Autonomía, Resiliencia y Empoderamiento) para mejorar el conocimiento sobre la resiliencia y el empoderamiento de los jóvenes adultos después del acogimiento familiar en los países de la UE. Desde la situación de la COVID-19, colabora con los servicios de Cruz Roja para personas desempleadas en búsqueda de empleo y la brecha digital.

Además, es Profesora Visitante en la Universidad Loyola Andalucía (Departamento de Estudios Internacionales). Imparte clases de grado en Sociología, Ciencia Política, Política Exterior y de Seguridad, Europa (Guerra, Sociedad y Estado. Política en Europa del Este), Estados Unidos (Sistema Político, Instituciones, Cultura y Sociedad) (Programa de Asignaturas). Es miembro del grupo de investigación sobre Ciudadanía Global y Activa (Universidad Loyola Andalucía); Teoría Política (AECPA) y Association for Political Theory (APT).