Mensaje de estado
In development mode.Responsables del COSPAS-SARSAT visitan Casa África







Responsables del COSPAS-SARSAT para la zona Central-Sur visitaron la sede de Casa África, con la finalidad de conocer las actividades de esta institución en favor de las relaciones hispano-africanas. Se trata de un primer paso para mejorar el conocimiento mutuo entre ambas instituciones, lo que conducirá a Casa África a contribuir a que el COSPAS-SARSAT sea más conocido en África. De esta forma, se intenta que los más de treinta países africanos incluidos en dicha zona Central-Sur puedan beneficiarse de este programa humanitario, de carácter gratuito, que alerta de accidentes y catástrofes detectados a través de radiobalizas y satélites.
El COSPAS-SARSAT es uno de los sistemas de búsqueda y rescate operativos más importantes del mundo. Consiste en una constelación de satélites, con cobertura global, que están situados en órbita polar (aproximadamente entre 800 y 1.000 kilómetros de altitud, órbita LEO), y una serie de estaciones terrestres de recepción, que envían señales de alerta e información de localización a las autoridades responsables del rescate, ya sea por mar, tierra o aire.
El sistema nace de la unión de SARSAT (Search And Rescue Satellite-Aided Tracking) y su homólogo soviético COSPAS (Sistema Espacial para la Búsqueda de Buques en Peligro, en ruso). El uso del sistema COSPAS-SARSAT por las agencias SAR (Search and Rescue) comenzó en 1982, cuando se rescató a tres personas en un accidente de avioneta en Canadá. Desde entonces, se han salvado unas 22.400 vidas gracias a este sistema, que detecta las señales de radiobaliza cuando se produce un siniestro.
El programa, que iniciaron Canadá, Francia, Rusia y Estados Unidos, utiliza las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA) en Maspalomas como Centro de Control de Misión y divide el planeta en seis regiones. Desde el INTA se coordina la zona Central-Sur, que incluye el territorio español, la Península Arábiga y casi todo el África septentrional y abarca un área de 3.500 kilómetros cuadrados. Argelia y Nigeria son dos de los cuatro países donde se encuentran los Centros de Control de Misión que proporcionan los datos de localización de siniestro a los distintos Centros de Coordinación de Salvamento de los países bajo su responsabilidad.
La reunión anual de coordinación de los responsables de la zona Central-Sur del COSPAS-SARSAT en Gran Canaria tiene lugar entre los días 1 y 3 de abril. Asisten a ella, además de los representantes de distintos países de la zona, representantes de la Región de Distribución de Datos vecina (Francia), del Secretariado del COSPAS-SARSAT y de los Emiratos Árabes Unidos, país que poseerá próximamente su propio centro de control.