Casa África > Noticias

Prácticas en Casa África para los alumnos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Prácticas en Casa África para los alumnos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Estefanía Calcines, jefa del área Web y Mediateca de Casa África, presentará a los alumnos de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria la labor de Casa África, sus funciones y diferentes áreas para proporcionarles una idea del trabajo que se realiza desde la institución y las posibilidades de realizar en ella sus prácticas de fin de carrera como ya han venido haciendo alumnos de antiguas promociones.

Además de ofrecerles una idea sobre el trabajo de Casa África en general, la charla se centrará en el que se lleva a cabo desde la Mediateca y los servicios que ofrece para acercar la producción cultural, intelectual y científica africana a la sociedad española.

La Mediateca de Casa África es un centro de recursos para la investigación y tiene como misión facilitar el acceso y la difusión de información y colaborar en los procesos de creación del conocimiento. Su fondo bibliográfico y audiovisual está integrado por documentación sobre África generada desde el propio continente y desde Occidente y aborda, entre otras, disciplinas como cooperación y desarrollo, derechos humanos, gobernabilidad, legislación, género, economía, medio ambiente y ciencias naturales, salud pública y medicina, historia, geografía, literatura, arte, cine, música o filosofía. Dispone, además, de una vasta colección de diccionarios en lenguas africanas. Esta colección tiene la vocación de convertirse en un fondo de referencia para investigadores y personas interesadas en las culturas africanas. 

Además de la mediateca física, que ahora amplía su espacio de acceso al público, desde esta área se gestiona también la Mediateca online Kuwamba, que para salvar las distancias geográficas, digitaliza y muestra parte de su contenido bibliográfico así como las actividades que Casa África ha ido desarrollando por Canarias, España y África. De este modo, Casa África pasa de ser depósito de información a ser generador de contenidos. A través de Kuwamba se puede asistir o volver a algunos de los eventos organizados por la institución. El portal reúne, por ejemplo, las grabaciones de conferencias de escritores participantes en el programa Letras Africanas (Jamal Mahjoub, Tanella Boni, Henri Lopes o Boubacar Boris Diop, entre otros), los programas y conferencias pronunciadas en multitud de encuentros entre africanos y españoles o fotografías, videos y el acceso a catálogos de exposiciones como La Sape congolesa (de los fotógrafos Héctor Mediavilla y Badouin Mouanda), o Desvelos, de la camerunesa Angèle Etoundi.

De todo ello y mucho más serán informados el próximo día 5 de febrero los alumnos de la ULPGC, algunos de los cuales desarrollarán en esta institución sus prácticas fin de carrera traduciendo textos que sirven para nutrir secciones como el ¿Quién es Quién en África? o artículos para nuestro Blog África Vive.

Etiquetado en: