Mensaje de estado
In development mode.Los derechos humanos de la población LGBT africana, a debate en la ULPGC

El Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acogerá durante la próxima semana debates, reflexiones y análisis de las políticas de cooperación a favor de los derechos humanos de los africanos, centrándose en el caso específico de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales. Casa África colabora en la II Conferencia de Derechos Humanos LGBT en África, que inaugurará la Fundación Triángulo el lunes, 23 de mayo, a las 10.00 horas, con un recuerdo al activista homosexual David Kato, asesinado a principios de este año por su orientación sexual.
En el acto de inauguración de la conferencia participarán José Regidor, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Jerónimo Saavedra, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria; Eva Mendoza, representante de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación; el presidente estatal de Fundación Triángulo, Miguel Ángel Sánchez, y el director general de Casa África, Ricardo Martínez. Tomarán parte en esta conferencia activistas, cooperantes y expertos de Sierra Leona, Nigeria, Túnez, Camerún y España.
El activista por los derechos de los jóvenes gais George Freeman representará a Sierra Leona, un país donde la homosexualidad está penada con cárcel. La labor de Freeman es formar y sensibilizar a las nuevas generaciones sierraleonesas en el respeto a todos y todas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Nigeria estará representada por Stephen Chuikhumanh, miembro de Young Coalition, una red de trabajo mundial con representación en Lagos, capital del país. La prevención del VIH y el acceso a servicios de calidad de las personas seropositivas son algunas de las luchas de este joven activista.
La construcción del odio y la homofobia en los medios de comunicación del Magreb será otro tema de debate con la intervención del investigador y activista tunecino Moujib Errahame Khaldi, que además reflexionará sobre los compromisos de su país con su población LGBT tras la reciente revolución que acabó con la dictadura de Ben Alí.
Camerún cuenta con la voz de Achille Tiedjou, miembro de la ONG ADEFHO (Asociación por la Defensa de la Homosexualidad), que funciona en un país donde la homosexualidad es delito y en el que, hace sólo unos meses, el estado camerunés bloqueó fondos de una subvención de la Unión Europea para trabajar temas de Derechos Humanos con la población LGBT.
Por parte de España se contará con la experta en incidencia política en temas de Derechos Humanos en África del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Eva Mendoza Giraldo, así como con las intervenciones de Miguel Ángel Sánchez, presidente estatal de Fundación Triángulo; Lidia Fernández, técnica de proyectos de cooperación internacional de Fundación Triángulo, y Alfredo Pazmiño, presidente de Fundación Triángulo Canarias.
Durante los tres días de conferencia se proyectarán documentales pensados para generar debates en torno a las libertades individuales y colectivas en Camerún y Sudáfrica, en los que participará el director de la Red Iberoamericana de Cine LGBT, Gerardo José Pérez Melià.
Como cierre de las conferencias, los días 24 y 25, se trabajará con los testimonios de discriminación real vividos por los ponentes y que les llevaron a definir su activismo. Finalmente, la mesa redonda denominada Despenalización de la homosexualidad en África reflexionará sobre las libertades, utopías y esperanzas que Fundación Triángulo y los activistas LGBT albergan para África y sobre políticas activas y positivas para cambiar la realidad en países donde se suele estigmatizar a la población LGBT.
Se trata de la segunda edición de esta iniciativa, que el año pasado llevó a Tenerife a activistas del prestigio de Alice Nkom y Kasha Jacqueline Nabagesera y a la que se invitó también al malogrado David Kato.