Mensaje de estado
In development mode.Las instituciones canarias acuden unidas al Africa Energy Forum para promocionar el Archipiélago como plataforma logística y tecnológica

Canary Islands, Energy Partner for Africa. Con este lema, y agrupadas en un único ‘stand, las instituciones orientadas a la promoción de Canarias como plataforma logística hacia África y los organismos especializados en tecnología que trabajan el Archipiélago canario se promocionarán conjuntamente en Barcelona desde el próximo martes en el marco del África Energy Forum, una reunión internacional con presencia de cerca de un millar de líderes institucionales y empresariales vinculados al desarrollo del sector energético en África, con especial atención a las energías renovables.
Casa África, consorcio de diplomacia pública en el que junto al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación participan el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (dentro del Plan de Internacionalización de la Ciudad-PIC), ha promovido la presencia del Archipiélago en este foro, que ya ha recibido la confirmación de asistencia de una docena de ministros de Energía del continente vecino. En concreto, en Barcelona estarán representantes del Gobierno de Canarias (PROEXCA), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) y Africagua. Por parte del PIC de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se ha coordinado la presencia de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), el Cluster Marino-Marítimo, FEMEPA y la Zona Especial Canaria (ZEC).
La participación conjunta de todas las instituciones en un stand permitirá presentar las vantajas de Canarias como plataforma logística y tecnológica para las empresas interesadas en operar en África, especialmente en África Occidental. Allí se podrá obtener información de las investigaciones que desde las Islas se realizan en materia de energía eólica, solar, geotérmica y maremotriz, conocer por qué desde las Islas se ostenta el liderazgo tecnológico mundial en desalinización o las condiciones ideales del Archipiélago como punto de investigación para el desarrollo de proyectos relacionados con las energías renovables, con ejemplos como la Plataforma Oceánica o el proyecto de la isla de El Hierro para hacerla un 100% renovable. Igualmente, se hará mención también a la presencia de las plataformas petrolíferas en nuestros puertos como punto de avituallamiento, mantenimiento y reparación de las mismas.
Junto a esto, entidades como la ZEC expondrán las ventajas fiscales existentes para instalarse como base en las Islas, se mostrará la creciente conectividad aérea y marítima del Archipiélago con el continente africano y se mostrarán las fortalezas de una comunidad autónoma cuya ubicación estratégica, seguridad jurídica y calidad de vida han constituido hasta el momento argumentos para justificar la instalación de diversas multinacionales con intereses en África Occidental.
El Africa Energy Forum, que se desarrolla en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona entre los próximos martes 18 y jueves 20 de junio, es considerado por el sector como el punto de encuentro anual para la generación de partenariados y contactos de alto nivel. Hasta el momento ya han confirmado su presencia más de 800 personas, entre las que se incluyen los ministros de Energía de diversos países africanos (Mozambique, Botswana, Burkina Faso, República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, Ghana, Libia, Mauritania, Namibia, Ruanda, Sudáfrica, Sierra Leona y Túnez).
Además de coordinar la presencia canaria en este Foro, Casa África ha propiciado también la presencia como panelista del Director de la Oficina Comercial de España en Sudáfrica, Enrique Manzanares, uno de los responsables de que las empresas españolas del sector de las renovables, líderes mundiales en tecnología, hayan ya ganado concursos públicos en Sudáfrica para la implantación de energía por un valor cercano a los 3.000 millones de euros, y que en los próximos meses esa cantidad pueda aumentar al celebrarse nuevos concursos al que se están presentando empresas españolas.
Al Africa Energy Forum han confirmado ya su presencia unas 40 empresas e instituciones españolas, entre las que se encuentran las más importantes del sector energético español. En la edición de este año (las dos últimas ediciones se habían celebrado en París y Berlín), se expondrán las expectativas de crecimiento y de inversión del sector en países como Nigeria o Libia.