Mensaje de estado
In development mode.La situación del Sahel y su relación con la Unión Europea, a debate en Casa África


Casa África acogió hoy una conferencia del Representante Especial de la Unión Europea para el Sahel, Ángel Losada. La charla del experimentado diplomático versó sobre la relación entre ambas zonas del planeta: Sahel y Unión Europea. El Representante Especial fue presentado por el Director General de Casa África, Luis Padrón.
Los países del Sahel se enfrentan a importantes desafíos como la pobreza extrema, tensiones internas, deficiencias institucionales, cambio climático, crisis alimentarias, gobiernos frágiles, tráficos ilegales o extremismos violentos. La UE y sus Estados Miembros han plasmado su preocupación en la situación de la zona tanto en ayuda humanitaria y apoyo en materia de desarrollo como en tres misiones de la Política Común de Seguridad y Defensa que se reparten entre Mali y Níger. El Consejo de Europa adoptó además un Plan de Acción Regional para el Sahel el año pasado, que dura hasta el 2020 y que fija el marco general para la aplicación de la Estrategia de la UE para la Seguridad y el Desarrollo en el Sahel. Esta estrategia se funda en cuanto líneas de acción: desarrollo, buen gobierno y resolución de conflictos internos; acción política y diplomática; seguridad y estado de derecho y lucha contra la radicalización y el extremismo violento. Tiene, además, la vocación de “abordar las causas profundas de la pobreza extrema” y “crear las condiciones propicias para las oportunidades económicas y el desarrollo humano”, además de garantizar las necesarias condiciones de seguridad. Se trata de la primera estrategia de enfoque integral del Servicio Europeo de Acción Exterior para una región del mundo.
Ángel Losada Fernández (Berna, 1953) es licenciado en Derecho e ingresó en la carrera diplomática en 1984. Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Etiopía, Chile y la Representación Permanente de España ante las Naciones Unidas. Ha sido subdirector general de Organismos Internacionales Técnicos y Consejero en la Representación Permanente de España ante la OTAN y segundo jefe en la embajada de España en Cuba. En 2004 fue designado embajador en Misión Especial en la Estructura de Mando de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán y posteriormente fue vocal asesor en el Gabinete de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional. Entre 2006 y 2011 fue embajador de España en Nigeria y desde 2011 y hasta 2014, embajador de España en Kuwait. Ejerce como Representante Especial de la UE para el Sahel desde noviembre de 2015.
Esta conferencia forma parte de un programa de conferencias de Casa África iniciado en 2012, en el marco del cual se invita a importantes personalidades a impartir conferencias de índole económica y política. Han participado en esta iniciativa Joan Clos, Secretario General Adjunto de Naciones Unidas y Director Ejecutivo de ONU – Hábitat; Carlos Lopes, Secretario Ejecutivo de la Comisión para África de Naciones Unidas (UNECA), o Abdoulie Janneh, Director Ejecutivo de la Fundación Mo Ibrahim.