Mensaje de estado
In development mode.La invención y el declive de los orientalismos, en una conferencia en Casa África

Casa África afronta la recta final del ciclo de conferencias África: ecos espirituales y rastros artísticos, con una disertación sobre los orientalismos a cargo de la crítica de arte y drectora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia, Menene Gras. La charla tuvo lugar ayer en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África.
Menene Gras habló sobre el orientalismo, una forma de entender el mundo propia del siglo XIX, que tenía un claro referente en el exotismo de culturas y civilizaciones africanas y asiáticas. La especialista contextualizó esta tendencia en la moderna sociedad de la información, donde el diálogo entre oriente y occidente deja de estar mediatizado por la distancia y se enriquece con la integración del ''extraño'', a través de las diásporas, en sociedades de acogida que le son ajenas. El declive del orientalismo dará paso a una nueva percepción del 'otro', fruto de la ausencia de distancias y la simultaneidad del conocimiento.
El ciclo África: ecos espirituales y rastros artísticos comenzó en septiembre, coincidiendo casi con la inauguración de la exposición AEA Tubab: ¿África es así, m’zungu?. La última conferencia del ciclo correrá a cargo de la galerista camerunesa especializada en arte africano primitivo y tribal Edith Mbella y tendrá lugar el próximo 12 de noviembre. El 13 de noviembre, Casa África acogerá una mesa redonda denominada ¿África es así?, que pondrá punto y final a exposición y ciclo y en la que participarán Mbella, el artista multidisciplinar camerunés Xumo y el artista canario Félix Juan Bordes. Moderará el gestor cultural Brice Payen.