Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
José Naranjo y Magec Montesdeoca presentan la mayor tragedia de la inmigración entre África y España en Casa África







Ante más de 150 personas, el periodista José Naranjo presentó ayer en el auditorio de Casa África su nuevo libro, centrado en la mayor tragedia de la inmigración clandestina entre África y España. Los invisibles de Kolda narra la investigación que llevaron a cabo su autor y el también periodista Magec Montesdeoca en la región senegalesa de la que procedía la mayoría de los tripulantes de una patera que naufragó sin supervivientes antes de llegar a Canarias en abril de 2007. Se estima que a bordo de la embarcación viajaban 160 jóvenes de un área muy concreta del país africano.
El ex presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Europeo de Refugiados, Ignacio Díaz de Aguilar, acompañó a los dos periodistas y a la directora de la Mediateca Casa África, Estefanía Calcines, en la mesa de presentación de Los invisibles de Kolda. Entre el público asistente, que llenó el auditorio Nelson Mandela de la sede de Casa África, se encontraba el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra.
La presentación de Los invisibles de Kolda tuvo lugar tras la reunión del Club de Lectura Casa África, que giró en torno a la última novela del escritor y periodista ecuatoguineano Donato Ndongo, El metro.
José Naranjo Noble es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha seguido profesionalmente el fenómeno de la inmigración africana hacia Canarias, tanto desde la óptica de las Islas como desde los países de origen y tránsito de los irregulares. Por este trabajo le fueron concedidos los premios Antonio Mompeón Motos de Periodismo 2006 y el Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española 2007, en este caso junto al también periodista Nicolás Castellano. Buena parte de su trabajo está recogida en los libros Cayucos (Editorial Debate, 2006), con el que fue finalista del Premio Debate, y Los invisibles de Kolda (Editorial Península, 2009). Es coautor de Inmigración en Canarias. Procesos y estrategias (Fundación Pedro García Cabrera, 2008) y de Las migraciones en el mundo. Desafíos y esperanzas (Icaria, 2009) y ha firmado textos en La Provincia, Canarias7, La Gaceta de Las Palmas y El País.
Por su parte, el periodista Magec Montesdeoca es jefe de Prensa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria desde 2007. Ha trabajado para Televisión Española, Televisión Canaria, Canarias7 y ACN Press, entre otros medios. Junto a José Naranjo, ha viajado varias veces a África para relatar la realidad en origen de algunos menores acogidos en centros de Canarias y rescatar los nombres, rostros e historias de los 160 jóvenes de Kolda que perdieron la vida en una barca rumbo a Europa. Magec Montesdeoca es el autor de las imágenes del libro que se presenta este miércoles en Casa África.
Finalmente, Ignacio Díaz de Aguilar ha participado en la redacción de la Ley Canaria de Cooperación al Desarrollo y es patrono de la Fundación ECCA y de la Fundación CEAR. Como abogado, ha actuado ante todas las instancias judiciales españolas, así como ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Fue presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) hasta el año pasado y actualmente ejerce como miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Europeo de Refugiados.