Mensaje de estado
In development mode.Expertos en medio ambiente de África y Asia debaten el impacto del cambio climático en el ITER

Las posiciones africanas y asiáticas en torno al consenso alcanzado en la cumbre del clima en Copenhague, el creciente papel de las economías emergentes en las negociaciones internacionales del clima y la contribución de las energías limpias a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero son algunos de los temas que se pondrán sobre la mesa de debate el próximo viernes, 28 de mayo, en el seminario avanzado Más allá de Copenhague: Cambio Climático y Energías Renovables en Asia y África, que se celebrará en el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), en Granadilla.
Los ponentes, tres expertos en la materia procedentes de India, Namibia y España, participarán en una mesa redonda sobre los retos y las posiciones en los continentes asiático y africano en materia de sostenibilidad ambiental. Sus discursos contextualizarán la próxima convención en la materia, que se celebrará en Cancún a finales de este año, y darán a conocer los principales programas multilaterales de desarrollo sostenible y energías limpias.
Casa Asia, el Cabildo Insular de Tenerife, el ITER y Casa África colaboran en esta iniciativa, que dará comienzo en las instalaciones del ITER en Granadilla a las 12.00 horas con las palabras de bienvenida de Carlos Alonso, consejero insular de Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife; Manuel Cendagorta-Galarza, director gerente del ITER; Guillermo Martínez, coordinador de Programas Económicos y Cooperación de Casa Asia, y Luis Padilla, secretario general de Casa África.
Esta iniciativa también servirá de marco para presentar una publicación con las conclusiones de las Jornadas Internacionales sobre Cambio Climático, organizadas conjuntamente por Casa Asia y Casa África en noviembre de 2009 y en las que participaron, entre otros, el presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, Rajendra Pachauri, y el ex presidente de Nigeria, Olesegun Obasanjo, además una treintena de representantes institucionales, expertos de reconocido prestigio y empresarios.
La presentación de la publicación tendrá lugar a las 12.15 y le seguirá la mesa redonda, en la que intervienen Anil Terway, responsable del Departamento de Desarrollo y Cambio Climático del Banco Asiático de Desarrollo; Lara Lázaro, investigadora de Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano, y Raúl Iván Alfaro-Pelico, analista del programa de Energía y Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas al Desarrollo (PNUD) en Namibia. Tras el turno de preguntas y el debate, que se extenderán entre las 13.30 y las 14.00 horas, y un cóctel a las 14.00 horas, los interesados procederán a realizar una visita guiada a las viviendas bioclimáticas y la plataforma fotovoltaica SOLTEN, de la mano de Manuel Cendagorta-Galarza. Las recientemente inauguradas Viviendas Bioclimáticas son fruto de un concurso internacional avalado por la Unión Internacional de Arquitectos y obedecen al objetivo de crear un laboratorio de residencias construidas con los criterios de arquitectura bioclimática, capaces de autoabastecerse de energía y de optimizar su adaptación al medio. Por otra parte, la plataforma fotovoltaica SOLTEN es el resultado de uno de los proyectos más importantes en instalaciones fotovoltaicas a gran escala conectadas a red llevados a cabo en España.
El seminario es gratuito, aunque es necesaria la inscripción, antes del 26 de mayo, mediante un mensaje a la dirección de correo electrónico isanchezp@casafrica.es. Habrá transporte gratuito hasta las instalaciones del ITER desde la estación de guaguas de La Laguna (salida prevista a las 10.30) y la estación de guaguas de Santa Cruz de Tenerife (salida prevista a las 11.00 horas).