Casa África > Noticias

España busca dos grupos musicales de Angola para realizar en julio una gira por prestigiosos festivales

España busca dos grupos musicales de Angola para realizar en julio una gira por prestigiosos festivales
España busca dos grupos musicales de Angola para realizar en julio una gira por prestigiosos festivales

Bajo el nombre de Vis a Vis se conocen los encuentros profesionales entre promotores culturales españoles y músicos africanos que Casa África lleva ocho ediciones realizando con el objetivo de favorecer un mayor conocimiento en España de las músicas africanas a través de la generación de contactos entre los artistas y los festivales de música que en el verano español suelen apostar por las músicas del continente.

Los próximos 23, 24 y 25 de marzo, el proyecto Vis a Vis llegará a Luanda (Angola) donde un grupo de directores de festivales de música y promotores culturales españoles conocerá cómo es y qué ofrece la escena musical angoleña a través de una serie de conciertos en el Cine Atlántico. El objetivo final de este viaje es la selección de dos grupos o artistas angoleños para participar en una gira el próximo mes de julio que les llevará a tocar por un buen número de festivales españoles, algunos de ellos con audiencias muy importantes. Para concretar el procedimiento, ayer tuvo lugar la firma del acuerdo entre Casa África y el Gobierno angoleño, representado por el director nacional de la Acción Cultural, Carlos Vieira Lopes. Luis Padrón, director general de Casa África, se desplazó hasta Luanda para participar en el acto de firma y el arranque de la promoción de la iniciativa ante medios de comunicación locales, que contó con la presencia del secretario de Estado de Cultura angoleño, Cornélio Caley.

El Angola Vis a Vis lanzará, a través del Ministerio de Cultura de Angola y la Embajada de España en Luanda, una campaña para invitar a todos los grupos angoleños interesados en tocar en España a enviar su material (canciones en formato mp3, clips en Youtube y el CV de los proyectos) a una página web. El plazo para enviar este material terminará el domingo 12 de marzo.

Una vez recopilado el material enviado, los programadores españoles escucharán los temas remitidos por todos los grupos participantes para realizar una selección de los 12 grupos que querrán escuchar en directo durante la celebración de los conciertos del Angola Vis a Vis, los días 23, 24 y 25 de marzo. Además de los conciertos, el Vis a Vis incluye reuniones de los programadores españoles con las bandas seleccionadas.

El perfil de los programadores y festivales asistentes permite que a la convocatoria puedan presentarse artistas y grupos de cualquier estilo: desde música tradicional a electrónica, pasando por rock, pop, hip-hop, cantautores, música de fusión o experimental. En ediciones anteriores, el criterio de selección ha estado siempre basado en la calidad de las bandas, y no en estilos concretos que suelan ser mayoritarios en cada país. En la mayoría de los casos se apuesta por bandas jóvenes y artistas que no hayan girado anteriormente por España, dado que el espíritu del proyecto siempre pasa más por dar a conocer nuevos artistas que por apostar por los profesionales ya consolidados internacionalmente.

Al término de los tres días en Angola, los programadores españoles se reunirán para tomar la decisión de a qué dos bandas o artistas se invita a viajar a España en julio. En las ocho ediciones de Vis a Vis han participado festivales conocidos internacionalmente, como Etnosur (Alcalá La Real, Jaén), Pirineos Sur (Huesca), La Mar de Músicas (Cartagena), el Festival Internacional Jazz&Más de Canarias o el Festival MUMES de Tenerife, entre otros.

El Angola Vis a Vis está organizado por Casa África con el apoyo del Ministerio de Cultura de Angola, la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) y la colaboración de la Embajada de España en Luanda y la Embajada de Angola en Madrid. Es la octava edición de este encuentro profesional, que hasta la fecha ha permitido a los programadores españoles descubrir el panorama musical de Senegal (en dos ocasiones), Cabo Verde, Etiopía, Sudáfrica, Tanzania y Costa de Marfil.

Según explicó hoy el director general de Casa África, Luis Padrón, en la presentación del proyecto en Luanda, el Vis a Vis permite a los programadores culturales españoles «hacer una fotografía de la escena musical profesional de los países africanos que vamos visitando». Permite saber no solo qué tipo de música se hace, sino qué estilos tiene cada país y como las nuevas bandas los están explorando, adaptando y transformando.

Para Casa África, el Vis a Vis es un proyecto ya consolidado de diplomacia cultural. «Nos ha sucedido casi cada año. Los grupos que traemos a los festivales, descubiertos en nuestros Vis a Vis, suelen ser las bandas que más acaban gustando y sorprendiendo», afirma Padrón. En España, «hay mucha tradición y ganas de escuchar música africana, pero más de sorprenderse descubriendo músicas hechas en África que destrocen el estereotipo de lo que siempre habíamos conocido por música africana». Ese, quizás, es el gran mérito del Vis a Vis, un proyecto que ha llevado a España proyectos musicales nuevos que, con el paso de los años, en algunos casos se han convertido en grupos reconocidos internacionalmente.

Etiquetado en: