Mensaje de estado
In development mode.El senegalés Sidy Samb, ex de Mártires del Compás y ahora estrella de la música en su país, canta en wolof a la prevención de la COVID-19

El músico senegalés Sidy Samb hizo público en Youtube la pasada semana el clip de su tema Coronavirus, sumándose así a la lucha contra la pandemia en su país. Utilizando el wolof, dialecto del cantante hablado en todo Senegal, y las inconfundibles sonoridades del mbalax mezcladas con violines y otros sonidos propios de su carrera, ecléctica y mestiza, Samb ofrece una canción que llama a la esperanza, sensibiliza y une a los senegaleses.
"Es una canción solidaria, una canción para sensibilizar a la gente sobre que el coronavirus es un virus que está matando a miles de personas en todo el mundo, que hay que tenerlo en cuenta y tomar las precauciones necesarias para no infectar a nadie y para no ser infectado", precisa Samb, por whatsapp desde Dakar. "Lo único que sé hacer, cuando pasan cosas como estas, es componer, hablar con la gente y dar entrevistas para sensibilizar. Todos juntos podemos vencer a este enemigo público que es el coronavirus"
Samb nació en Louga (Senegal) en 1973. Cofundador de Mártires del Compás y es miembro de una familia griot. Hijo de la diva Daro Mbaye, la cantante más famosa de su país, vino a España para participar en la Expo’92 y se quedó más de veinte años. Grabó sus tres primeros discos con Mártires del Compas y colaboró en las grabaciones de artistas como Ana Belén y Víctor Manuel, Kiko Veneno, Chano Lobato, O’Funkillo, Rare folk, Pedro Sierra, Pechuguita, Mantequita Colorá,… Tocó con Raimundo Amador en su gira Un okupa dentro de tu corazón. Regresó a África con el disco Ascanwi, al que siguieron Morena, Gnun Gnep Thilen o Women, en el que refleja su preocupación por la igualdad entre hombres y mujeres. Su estilo se mueve entre los ritmos propios de África occidental, el reggae, el flamenco y el mbalax propio de su país, en mandinga y wolof y dejando traslucir su experiencia en España y el hermanamiento artístico entre múltiples territorios.
La elección del idioma wolof en este tema está fundamentada en "alcanzar al mayor público posible", aunque el vídeo se subtitula en español para poder difundirse en todos los territorios hispanohablantes y que pueda también ser compartido y difundido por los senegaleses en nuestro país. La canción ha logrado una gran repercusión al pasarse diariamente en radio y televisión y ser compartido masivamente en redes sociales. Precisamente España es uno de los principales destinos de la emigración senegalesa, hecho que testimonia el propio Samb, y acogía a más de 50.000 ciudadanos de este país el año pasado.