Casa África > Noticias

El Instituto Cervantes presenta en Casa África la nueva normativa sobre exámenes de nacionalidad española

El Instituto Cervantes presenta en Casa África la nueva normativa sobre exámenes de nacionalidad española
El Instituto Cervantes presenta en Casa África la nueva normativa sobre exámenes de nacionalidad española

Casa África acogió hoy una reunión en la que el Instituto Cervantes, de la mano de su subdirector de Análisis y Estrategias, Phillipe Robertet, explicó a una veintena de representantes de instituciones y ONG del archipiélago la nueva normativa estatal que regula las pruebas de español y de conocimientos constitucionales y socioculturales de España para la obtención de la nacionalidad.

El acto fue presentado por la Secretaria General de Casa África, Arianne Hernández, que trasladó la voluntad de la institución de colaborar con el Instituto y acoger, de forma periódica, la celebración de estas pruebas en la sede de la institución. Según explicó Robertet, principalmente se han producido estas modificaciones con el fin de crear un procedimiento más homogéneo del que existía anteriormente, basado únicamente en entrevistas personales entre un juez y el aspirante.

El examen consta de dos partes bien diferencias. Una primera parte, el llamado DELE A2 que  certifica el nivel del español hablado y escrito. El nivel A2 es considerado como el nivel de español cuyo conocimiento permite a cualquier persona cubrir las necesidades básicas. El examen se compone de pruebas de compresión lectora e interacción escrita además de pruebas de comprensión oral. El segundo examen es el llamado CCSE (conocimiento constitucional y sociocultural de España), prueba tipo test que aglutina preguntas de constitución y organización territorial y administrativa así como cuestiones culturales, sociales e históricas.

Actualmente Canarias cuenta solamente con tres centros de examen de nacionalidad, dos en Tenerife y uno en Gran Canaria, en los que se pueden realizar los exámenes. La demanda de solicitud de nacionalidad española en Canarias es de una media de 5.000 peticiones anuales, y la capacidad de los centros de examen en estos momentos solo llega hasta las 2.000 plazas, lo que obliga en estos momentos a parte de los aspirantes a tener que desplazarse a la península para examinarse.

Con esta visita y ronda de contactos con diversas instituciones, el Instituto Cervantes busca ampliar los centros examinadores, aumentar las plazas que se ofertan en Canarias y acabar con el déficit que ahora está generando dificultades a un buen número de aspirantes a la nacionalidad española.

Etiquetado en: