Casa África > Noticias

El animismo como cultura de resistencia, en una conferencia en Casa África

El animismo como cultura de resistencia, en una conferencia en Casa África

Casa África prosigue su labor de profundización en las fuentes de inspiración del artista grancanario Félix Juan Bordes a la hora de abordar su proyecto creativo AEA Tubab: ¿África es así, m’zungu? Lo hace con la continuación del ciclo de conferencias África: ecos espirituales y rastros artísticos, que tuvo lugar el 9 de octubre, a las 20.00 horas, y de la mano de Joan Riera.

El antropólogo y guía de viajes residente en Camerún disertó sobre el África resistente, la que ha conseguido esquivar las presiones del mundo 'moderno' en plena globalización. Para Riera, este espíritu de resistencia se encarna en el África animista, aquella que se refugia en lo más inaccesible del continente y que sigue manteniendo vivo el contacto con los antepasados. Riera explicó cómo, a través de la música, los ritos y el día a día, podemos descubrir un universo alejado del nuestro, donde los muertos siguen entre los vivos y donde la naturaleza marca el biorritmo de la comunidad.

El ciclo África: ecos espirituales y rastros artísticos comenzó en septiembre, coincidiendo con la inauguración de la exposición AEA Tubab: ¿África es así, m’zungu? Lo inauguró el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, comisario de exposiciones y vocal del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Fernando Castro Borrego, con una charla sobre arte primitivo.

A Joan Riera le seguirán, a lo largo de los meses de octubre y noviembre, Ángel Martín (arqueólogo especialista en arte primitivo, coleccionista y galerista de arte africano), Fernando Estévez (antropólogo y profesor de la Universidad de La Laguna) o Edith Mbella (galerista camerunesa especializada en arte africano primitivo y tribal), entre otros. Pondrá punto final a la iniciativa una mesa redonda sobre la exposición que se celebrará el 13 de noviembre a las 20.00 horas y que contará con la presencia de Bordes, Edith Mbella y el artista multidisciplinar camerunés afincado en París, Xumo.

Descargue el Programa del ciclo de conferencias (PDF)

Etiquetado en: