Casa África > Noticias

Comienza el Congreso de Estudios Africanos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Casa África

Comienza el Congreso de Estudios Africanos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Casa África
Comienza el Congreso de Estudios Africanos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Casa África
Comienza el Congreso de Estudios Africanos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Casa África
Comienza el Congreso de Estudios Africanos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Casa África
Comienza el Congreso de Estudios Africanos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Casa África
Comienza el Congreso de Estudios Africanos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Casa África
Comienza el Congreso de Estudios Africanos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Casa África
Comienza el Congreso de Estudios Africanos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Casa África

La sexta edición del Congreso de Estudios Africanos en el Mundo Ibérico comienza el próximo miércoles, 7 de mayo, a las 9.00 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las sesiones posteriores se celebrarán en el Edificio Millares Carló de la universidad grancanaria y en Casa África, y reunirán a unos 180 investigadores, que expondrán ponencias relativas a oralidad, literatura y arte, conflictos, mercados de trabajo y género o recursos naturales y dinámicas políticas. La clausura del congreso se producirá el viernes, 9 de mayo, a las 20.00 horas, en Casa África.

Los Congresos de Estudios Africanos en el Mundo Ibérico arrancaron en Madrid en 1991. Bajo el impulso fundacional de los profesores de historia Isabel Castro Henriques, de la Universidad de Lisboa, y Ferran Iniesta, de la Universidad de Barcelona, se optó por estimular un eje de colaboración científica a menudo infrautilizado y particularmente prometedor en el campo del conocimiento de las sociedades africanas. El Congreso se creó como un marco para favorecer el intercambio entre investigadores radicados en los estados español y portugués.

En el caso de este sexto congreso, un debate de expertos alrededor de un tema previamente establecido iniciará la jornada cada mañana, mientras que por las tardes se desarrollarán paneles paralelos con ponencias de investigadores en diferentes ámbitos.

Tras la inauguración del congreso el miércoles 7, Salvador A. Ntutumu (Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial) y Rajaonah Faraninrina (Universidad de París VII) departirán, a las 11.00 horas y en el Paraninfo universitario, sobre el África insular. Los paneles comenzarán a las 15.30 horas en Humanidades y Casa África, tocando temas como las oralidades, Guinea Ecuatorial y Sao Tomé y Príncipe, literatura y arte o visiones históricas. Por la tarde, los paneles se desarrollarán a partir de las 18.30 horas, también en Humanidades y Casa África, y se centrarán en oralidades, África en el espacio atlántico, empresarios canarios en África y literatura y arte.  

El jueves, día 8, a las 09.30 horas, Henry Berstein (School o Oriental and African Studies, en Londres), Laurent Berger (Université de Paris) y Joa Milando (Universidade Catolica de Angola) disertarán sobre las fronteras africanas en la sede de Casa África. Los paneles de la mañana empezarán a las 12.00 horas y los de la tarde, a las 16.00 horas, tanto en Humanidades como en Casa África. Los matinales versarán sobre un observatorio para el estudio de la democracia y el desarrollo desde una perspectiva lusófona, mercados de trabajo y género, desarrollo endógeno relacionado con procesos de paz y autoridades tradicionales y conflictos armados.

Los vespertinos, sobre la cooperación entre África y Occidente, los independentismos negro-africanos contemporáneos, los conflictos armados africanos, los recursos naturales en relación con las dinámicas políticas y enseñanza y desarrollo.

Finalmente, Mbuyi Kabunda (Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid), Oloruntoyin Omoyeni Falola (University of Texas) y Ndioga Benga (Université Cheikh Anta Diop) hablarán sobre las migraciones africanas a las 9.30 horas, el viernes, día 9, en Casa África. El horario de los paneles será el mismo que el del jueves y estos incluirán migraciones, pluralismo terapéutico entre migrantes africanos, actores políticos en los universos rurales africanos y la pobreza y la paz en los países africanos durante la mañana y, durante la tarde, percepciones de desarrollo, Angola, Plan África, agricultura y desarrollo y migraciones.

La sesión de clausura del congreso comenzará a las 20.00 horas de ese viernes en Casa África y dará paso, a las 20.30 horas, a la reunión de la Red Ibérica de Estudios Africanos, también en la sede de la institución.

Etiquetado en: