Casa África > Noticias

Casa África y la Universidad de La Laguna firman un convenio de colaboración en materia de investigación y formación

Casa África y la Universidad de La Laguna firman un convenio de colaboración en materia de investigación y formación
Casa África y la Universidad de La Laguna firman un convenio de colaboración en materia de investigación y formación
Casa África y la Universidad de La Laguna firman un convenio de colaboración en materia de investigación y formación
Casa África y la Universidad de La Laguna firman un convenio de colaboración en materia de investigación y formación
Casa África y la Universidad de La Laguna firman un convenio de colaboración en materia de investigación y formación
Casa África y la Universidad de La Laguna firman un convenio de colaboración en materia de investigación y formación

La Universidad de La Laguna y Casa África firmaron un convenio marco de colaboración general, mediante el cual se articularán en el futuro diversas actividades de estudio, investigación, formación y documentación encaminadas a potenciar un mejor conocimiento de la región africana. Por el centro docente rubricó el documento su rector, Eduardo Doménech Martínez, mientras que por el organismo público lo hizo su director general, Juan Alfonso Ortiz Ramos.

Ambas instituciones reconocen su mutuo interés por promover las relaciones entre África, España y Europa, para lo cual las iniciativas de índole científica y divulgativa son una herramienta esencial. Por ello, este documento establece las condiciones generales de la colaboración, que a posteriori se materializará en acciones concretas. De hecho, ya en este texto inicial se anuncia la primera actividad fruto de este acuerdo: la financiación de hasta 5.000 euros para gastos de viaje y otros de una expedición realizada a Egipto por el profesor titular de Egiptología de la ULL Miguel Ángel Molinero Polo.

El convenio intentará promover acciones con todo el continente africano, si bien explicita que hará especial incidencia en el área subsahariana. Para ello establece tres tipos básicos de actividades: organización y promoción de cursos, conferencias, seminarios, exposiciones o presentaciones de diverso tipo; intercambio de información sobre recursos humanos y de profesores e investigadores especialistas y estudiantes; e intercambio de materiales de divulgación, investigación y de publicaciones.

Una comisión de coordinación formada por representantes de cada parte se reunirá al menos una vez al año para evaluar los resultados de las acciones acometidas bajo este convenio, el cual tendrá una duración de cinco años, renovables por acuerdo explícito.

Etiquetado en: