Mensaje de estado
In development mode.Casa África reúne a las principales instituciones multilaterales africanas para potenciar el papel de la diplomacia preventiva en el continente

La vicepresidenta y ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales del Gobierno de España, Soraya Sáenz de Santamaría, será la responsable de inaugurar el próximo martes, 21 de marzo, la Reunión Internacional sobre Diplomacia Preventiva en África Subsahariana que se celebrará en Casa África. Este encuentro de alto nivel, organizado por la institución de diplomacia pública y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC) permitirá reunir en Las Palmas de Gran Canaria a las grandes instituciones multilaterales africanas con representantes españoles y europeos, para abordar entre ellos la necesidad de potenciar el papel de la diplomacia preventiva, una herramienta esencial para garantizar la paz, la estabilidad y la prosperidad del continente africano.
La diplomacia preventiva permite detectar los focos de tensión antes de que estos desemboquen en conflictos abiertos y de que éstos deriven, a su vez, en estallidos de violencia. Su práctica y fortalecimiento, además de un deber moral, es la mejor vía para ahorrar vidas humanas, tragedias personales y desgarros sociales que tardan años en cicatrizar.
La jornada busca también evidenciar que en el continente africano, en paralelo al desarrollo de los mecanismos de alerta temprana y de la diplomacia preventiva, hemos asistido en los últimos años al fortalecimiento del multilateralismo: bajo el paraguas de la Unión Africana, los organismos económicos subregionales prestan un valioso servicio a la estabilidad y el crecimiento del continente. La Arquitectura Africana de Paz y Seguridad (APSA) o la Agenda 2063 son tan solo dos ejemplos de lo mucho que puede hacer África por sí misma. Un esfuerzo que se acompaña tanto desde las Naciones Unidas como desde la Unión Europea y del que España es consciente y participa activamente.
La jornada contará con tres mesas redondas en la que los participantes debatirán abiertamente sobre la prevención del extremismo y la diplomacia para la paz, el papel de la mujer para la paz en África y la necesaria vinculación de paz y desarrollo en el continente africano.
Tanto la inauguración (09:00h. a 09:45h.) como las conclusiones (14:00h. a 14:30h.) de esta reunión internacional podrán ser seguidas en directo a través de streaming en el canal de Casa África en YouTube.
La presencia de alto nivel de las grandes instituciones multilaterales garantiza un debate de altura en el que se espera surjan ideas y propuestas para aunar esfuerzos en pro de la diplomacia preventiva. A modo de ejemplo, el encuentro reunirá a los representantes especiales de las grandes instituciones que se encargan de la estabilidad y la paz del Sahel. Además de la CEDEAO y la Oficina de Naciones Unidas para África Occidental (ONUWAS), a Las Palmas de Gran Canaria acudirán el Representante Especial de la Unión Europea para el Sahel, el español Ángel Losada, junto a al secretario permanente del G5 (la alianza formada por los cinco países que comprende el Sahel), Elhadi Mohamed Najim.
Desde Naciones Unidas, el interés que ha despertado este evento se constata ante la presencia de la Alta Asesora de Políticas del Secretario General de Naciones Unidas, la coreana Kyung-wha Kang, del responsable de ONUWAS, Mohammed Chambas, y del director Ejecutivo de la Nueva Alianza para el Desarrollo en África (NEPAD), Ibrahim Mayaki.
La Unión Africana, principal institución multilateral del continente, estará presente tanto con su representante para el proceso de paz de Mali y el Sahel como por su representante especial de cooperación para la lucha contra el terrorismo, Larry Gbevlo-Lartey. Al encuentro acude también Aisha L. Abdullahi, hasta hace poco tiempo comisaria de Asuntos Políticos de la UA.
Entre los invitados a la reunión figuran también la presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega y la periodista de Radio Okapi y Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, Caddy Adzuba. Además de la Unión Africana, Naciones Unidas y la Unión Europea, estarán presentes representantes del Consejo para el Desarrollo de la Investigación en Ciencias Sociales en África (CODESRIA), la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo en África Oriental (IGAD).
Desarrollo del encuentro
La inauguración, con presencia de los medios de comunicación, correrá a cargo de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, acompañada del director general de Casa África, Luis Padrón; el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo; el consejero de Economía, Industria y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, y la expresidenta de la República Centroafricana, Catherine Samba-Panza.
Tras esto, y en una reunión cerrada a la que asisten cerca de 60 personas invitadas, la reunión se vertebrará en torno a tres mesas temáticas. La primera, sobre diplomacia para la paz como prevención del extremismo, contará con la moderación de Ángel Losada y la participación de Halima Ahmed (comisaria de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la CEDEAO), Mohammed Chambas (director de ONUWAS), y Larry Gbevlo-Lartey (representante especial de la UA en Cooperación en Lucha contra el Terrorismo y director del Centro Africano de Estudios e Investigación sobre el Terrorismo). La segunda, se centrará en el papel de la mujer para la paz en África, será moderada por María Teresa Fernández de la Vega e incluirá a Kyung-wha Kang (alta asesora de Políticas del secretario general de la ONU), Caddy Adzuba y Catherine Samba Panza. La mesa final versará sobre paz y desarrollo en África y, moderada por Ebrima Sall (secretario ejecutivo de CODESRIA), tiene como panelistas a Ibrahim Mayaki (director ejecutivo de NEPAD), Tewolde Redda (director de la división de Paz y Seguridad en la IGAD), Aisha L. Abdullahi (excomisaria de Asuntos Políticos de la UA) y Elhadji Mohamed Najim (secretario permanente del G5 Sahel). Cerrará la reunión una intervención, abierta a medios, del secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ildefonso Castro.
A las reuniones, además de altos representantes del MAEC relacionados con el continente africano, asisten diversos embajadores africanos y europeos. A las reuniones, además de altos representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores relacionados con el continente africano, asisten diversos Embajadores africanos y europeos. La Reunión Internacional sobre Diplomacia Preventiva en África Subsahariana está organizada por Casa África y el MAEC, y cuenta con la colaboración de la Red de Casas y el apoyo del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) y la compañía Binter. Esta actividad se enmarca en el Proyecto CONFIAFRICA, que forma parte del Programa INTERREG MAC 2014-2020 y es cofinanciado por el Fondo de Desarrollo Regional FEDER.