Mensaje de estado
In development mode.Casa África presenta 'El carro de los dioses'

El pasado viernes, 10 de octubre, se presentó en Casa África el libro El carro de los dioses, un recopilatorio de relatos de seis autores cameruneses que escriben directamente en español, editado conjuntamente por la editorial Puentepalo y Casa África.
Se trata de un nuevo volumen de la colección de narrativa breve, Oceánidas: un recopilatorio de varios autores cameruneses que escriben en español. Esta aventura editorial continúa la senda abierta por Equinoccio, un libro también publicado por Puentepalo y Casa África. Ambos títulos viajarán hasta el país de sus autores el próximo mes de noviembre.
El carro de los dioses ha sido coordinado y prologado por el experto en literatura africana Guillermo Pié Jahn y la hispanista malgache Irina Razafimbelo. Recoge relatos breves firmados por Inongo vi Makomè, Robert-Marie Johlio, Germain Metamno, Céline Cléménce Magnéché Ndé, Mbol Nang y Guy Merlin Nana Tadoun. Las ilustraciones corresponden al también camerunés Wiliam Kayo.
El carro de los dioses refleja la importancia que tiene el español en Camerún, país donde habitualmente se incluye en la enseñanza secundaria y los jóvenes hablan un español fluido entre ellos.
En el caso de estos escritores, que conforman la nómina de El carro de los dioses, se han especializado en lengua española y varios de ellos trabajan como profesores de español, además de utilizarla para expresarse tanto en el terreno de la poesía como en la prosa.
La temática de los relatos de este libro es variada y abarca desde la emigración a los valores de África o los problemas de la mujer africana. La presentación de este libro en Casa África contó con la presencia de dos de los autores, Céliné C. Magnéché Ndé e Inongo vi Makomé. Ambos departieron con el público sobre su literatura y la importancia de comunicar sus historias.
La editorial Puentepalo continúa, con esta publicación, en su línea de dar a conocer autores de otras latitudes, en particular del continente africano. Ha editado anteriormente el poemario Bubisher, que se centra en la poesía saharaui, además de Equinoccio. Poesía hispanocamerunesa.
Sus responsables, Juan R. Tramunt y María Jesús Alvarado, están convencidos de que por medio de la literatura nos podemos acercar a otras realidades y de que es imprescindible el conocimiento entre los pueblos para mejorar el mundo.