Casa África > Noticias

Casa África, en el Forum África de la OCDE en París

Casa África, en el Forum África de la OCDE en París

El Director General de Casa África, Luis Padrón, asistió este lunes en Paris a la 14ª edición del Foro Económico Internacional sobre África de la OCDE, un encuentro que reúne a los principales líderes africanos para reflexionar sobre el desarrollo de la economía africana y que este año centró el debate en el crecimiento inclusivo y la necesaria industrialización del continente.

Por primera vez, el foro de la OCDE contempló la participación del más alto mandatario de la Unión Africana (UA), la organización que en estos momentos lidera la sudafricana Nkosazana Dlamini-Zuma, que además de intervenir en la sesión inaugural firmó un acuerdo con la OCDE para fomentar el diálogo en los próximos años y contribuir a la agenda de integración y transformación panafricana.

Además de Dlamini-Zuma, la sesión inaugural del Africa Forum contó con el Vicesecretario General de Naciones Unidas y Director Ejecutivo de la Comisión Económica de Naciones Unidas para África (UNECA), Carlos Lopes, que el viernes anterior había estado en Las Palmas de Gran Canaria en un acto organizado por Casa África, y de Mo Ibrahim, Presidente de la Fundación que lleva su nombre.

Con un crecimiento medio del 4 % en 2013, un punto superior al resto de la media mundial, África continúa mostrando un fuerte dinamismo en medio de una crisis internacional muy dura en algunas partes del mundo. En este escenario, los crecimientos previstos para 2014 y 2015 son de entre el 5 y el 6 %. El reto sobre el que la OCDE planteó el debate en el Africa Forum ahondó en la necesidad de que este crecimiento logre ser inclusivo y más sostenible, y se pusieron ejemplos de cómo ayudar a empresas africanas a crear productos que puedan insertarse en las llamadas cadenas globales de valor, el camino más directo a la generación de empleo sostenible en África. En la sesión inaugural, el Secretario General de la OCDE aportó un dato revelador: cada mes, hay un millón de jóvenes africanos con capacidad para incorporarse al mercado de trabajo.

Entre los ponentes de las sesiones de mañana y tarde destacaron los ministros de Ecomomía y Hacienda de Senegal, Costa de Marfil y Chad, Amadou Ba, Niale Kabá y Noel Akossi Benjo, respectivamente, y el comisario de Asuntos Económicos de la Unión Africana, Anthony Mothae Maruping.

Etiquetado en: