Casa África > Noticias

Casa África cierra 2016 con una semana intensa de actividad en los ámbitos político, económico, cultural y de solidaridad

Casa África cierra 2016 con una semana intensa de actividad en los ámbitos político, económico, cultural y de solidaridad

Casa África vivirá la próxima semana una intensa actividad, en la que una reunión para fomentar el diálogo entre Think Tanks africanos y españoles pondrá el colofón a un 2016 en el que se han programado más de 200 actividades tanto en su sede de Las Palmas de Gran Canaria como por la península y el continente africano.

El consorcio de diplomacia pública, en el cual están presentes el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, agrupa en tres días media docena de iniciativas de importancia que ponen el broche de oro a un intenso 2016 en el que se ha seguido acercando España a África a través de actividades en múltiples ámbitos.

La actividad se inicia el próximo lunes, a las 10 de la mañana, con una conferencia sobre el despliegue de la Armada española en África. Los capitanes de corbeta de dos patrulleros desplegados en Somalia y el Golfo de Guinea, explicarán las misiones concretas que los barcos españoles han realizado en aguas africanas. Por un lado, la misión Atalanta, en Somalia, ha permitido que en cuatro años no haya habido actos de piratería en el cuerno de África, mientras que en el Golfo de Guinea se han tenido que desplegar patrulleras para controlar una creciente tensión e incremento de la piratería y los robos a buques.

En la tarde del mismo lunes, se reunirá el Consejo Rector de Casa África, máximo órgano de representación de la institución. Para ello, se desplazará desde Madrid el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez. En representación del Gobierno de Canarias acudirá el consejero de Economía, Industria y Conocimiento, Pedro Ortega, y por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria lo hará su alcalde, Augusto Hidalgo. El Consejo Rector, entre otras cosas, aprobará las actividades y línea de trabajo de la institución para 2017, año en que se celebrará el X Aniversario del consorcio.

El martes, 13 de diciembre, el Director General de Casa África, Luis Padrón, presentará en Madrid, ante la comisión de Turismo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la próxima edición del Foro Investour, el encuentro profesional sobre Inversiones Turísticas en África que se celebrará en el marco de Fitur, con la colaboración de la misma Feria y la Organización Mundial del Turismo (OMT), con quien Casa África mantiene una estrecha colaboración. Investour evidencia cada año, con la asistencia de una veintena de ministros africanos del ramo, el interés que los países del continente tienen en el desarrollo de su sector turístico y en conocer la experiencia española en el área, tanto a través del know how de sus empresas como de la puesta en común de experiencias y casos de éxito.

Por la tarde, a las 16.00 horas en el Salón de Grados de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Edificio de Humanidades) el reputado africanista Albert Roca presentará la edición del libro Civilización y barbarie, del conocido historiador senegalés Cheikh Anta Diop. Un volumen de la colección de Historia y Política de Casa África (en colaboración con Edicions Bellaterra), clave para entender la visión de este gran historiador y antropólogo senegalés que estudió los orígenes de la raza humana y la cultura africana precolonial y que ha sido considerado uno de los más grandes historiadores africanos del siglo XX.

A las 19.30 horas del martes, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África, será momento para la solidaridad, en este caso con el proyecto Wara Wara de Sierra Leona, a través de la subasta de 25 calabazas que un buen número de afamados artistas plásticos canarios han decorado desinteresadamente para captar fondos por esta buena causa. En el proyecto, que apoyará la construcción de una escuela en Sierra Leona, 64 artistas canarios de diversas disciplinas (pintores, escultores, diseñadores, artesanos) han volcado su talento sobre calabazas de agua como soporte artístico de una exposición que estuvo abierta al público en la Casa Museo Antonio Padrón de Gáldar. En la subasta, en Casa África, se espera buena parte de los artistas y numerosos interesados en adquirir algunas de las calabazas de agua, que han sido transformadas en increíbles obras de arte por artistas de la talla de Félix Juan Bordes, Manolo González o Fernando Álamo.

El colofón a la semana llega el miércoles 14, con la celebración en Casa África del Diálogo entre Think Tanks sobre África Subsahariana. A esta jornada estarán invitados 5 centros de pensamiento africanos y 5 españoles, así como cuatro universidades españolas que destacan por su apuesta por el análisis de África.
La jornada se desarrollará en torno a mesas de trabajo temáticas donde cada centro de pensamiento pueda desarrollar su línea de trabajo y encontrar sinergias con otros centros de pensamiento presentes, sobre las perspectivas de África hacia el año 2020, con el objetivo de dar visibilidad a la labor de los think tanks africanos y españoles en el desarrollo de África, en aspectos fundamentales para el desarrollo del continente como la importancia de los centros de pensamiento en África, la Agenda 2063 de la Unión Africana y cómo promover de forma conjunta el crecimiento inclusivo y sostenible de África.

Por la tarde, Casa África recibirá la visita de los participantes en el Encuentro de la AFIC ( Africa-Frontex Intelligence Community), que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria, y dentro del cual participan representantes de países africanos como Argelia, Benín, Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, Eritrea, Gambia, Guinea, Costa de Marfil, Liberia, Libia, Malí, Mauritania, Marruecos, Níger, Kenia, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Togo y Túnez.

Etiquetado en: