Casa África > Noticias

Casa África apoya la candidatura de Madrid 2016 llevando medallistas olímpicos africanos a la Ciudad Universitaria

Casa África apoya la candidatura de Madrid 2016 llevando medallistas olímpicos africanos a la Ciudad Universitaria

Casa África organizó este sábado en Madrid una carrera popular para celebrar el Día de África y para apoyar la candidatura de Madrid 2016. La carrera África Vive llenó la Ciudad Universitaria de atletas africanos que compitieron acompañados, al inicio de la carrera, de grupos de percusión que convirtieron la carrera en una verdadera fiesta.

En la competición, que tiene 10 kilómetros de recorrido y comenzaba a las 18.00 horas en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, participaron leyendas del atletismo como la etíope Derartu Tulu Gemechu, que fue medalla de oro en la Olimpiadas de Barcelona, donde batió el récord de su continente al hacer los 10.000 metros en poco más de 31 minutos. Además, logró la medalla de bronce de 10.000 metros en las Olimpiadas de Atenas de 2004.

Entre los corredores, también destacó Brahim Chettah, un especialista en fondo y semi-maratón que ha conquistado el título de Campeón de Argelia de esta última especialidad este año, y una nutrida representación keniata en la que destacan Jane Nyambura Wangahi,  Silvia Jesire Chemjor,  Jacob Yato y  Stephen Mwangi Maina. Además, acompañarán a Derartu Tulu Gemechu otros atletas de Etiopía como Marta Tigabea Mekonen y Alelign Mehary Kehaliw.

Esta carrera popular finalizó a las 20.00 horas en el Paraninfo con un macroconcierto en el que actuaron Ojos de Brujo, Daara J Family, Tiken Jah Fakoly, Smod y Bassekou Kouyate. La entrada para este concierto es gratuita.

La iniciativa África Vive arrancó en Las Palmas de Gran Canaria el pasado 6 de mayo con el espectáculo África Profunda de la compañía Yamo Yamo y recorre gran parte de España durante el mes de mayo con una amplia oferta cultural, política y social que pretende estrechar lazos entre España y África y celebrar el Día de África, el 25 de mayo, tal y como el continente vecino se merece. 

Etiquetado en: