Mensaje de estado
In development mode.#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África
DATOS OFICIALES DE COVID 19 EN ÁFRICA (WORLDOMETERS)
CASOS: 3.438.445
FALLECIDOS: 85.204
RECUPERADOS: 2.893.559
PAÍSES MÁS AFECTADOS: Sudáfrica 1.412.986, Marruecos 466.289, Túnez 197.373, Egipto 161.817, Etiopía 133.767, Nigeria 121.566, Libia 114.429, Argelia 105.596, Kenia 99.983, Ghana 60.794, Zambia 45.337, Uganda 39.149, Namibia 32.425, Mozambique 32.418, Zimbabue 31.320, Camerún 29.617, Costa de Marfil 26.850, Sudán 26.279, Senegal 24.727, RDC 21.869, Botsuana 19.654, Angola 19.399, Madagascar 18.743, Mauritania 16.397, Malawi 14.851, Guinea 14.236, Esuatini 14.484, Cabo Verde 13.489, Ruanda 12.975, Gabón 10.278, Burkina Faso 10.038.
CORONAVIRUS
-
En The Guardian, se han administrado 60 millones de dosis de vacunas Covid en todo el mundo. Esa es la buena noticia. ¿La mala? Todas las personas que se han vacunado en África podrían caber cómodamente en el piso superior de un autobús londinense. Según la Organización Mundial de la Salud, sólo 25 personas, en un continente de 1.300 millones de habitantes, han sido vacunadas. Esas 25 personas -en Guinea- son las únicas de un país de bajos ingresos que han recibido la vacuna Covid. Algunos países de renta media, sobre todo India, han puesto en marcha ambiciosos programas de vacunación, pero los países más pobres han salido perdiendo. El centro Covax se creó para que las vacunas estuvieran disponibles en todo el mundo. Afirma haber conseguido 200 millones de dosis de los fabricantes y espera adquirir 2.000 millones de dosis en total. Hasta ahora, no se ha entregado ninguna.
-
En la BBC, África tendrá que esperar "semanas o incluso meses" antes de recibir las vacunas Covid-19 aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, según varios funcionarios que trabajan para obtener dosis para el continente. Hasta ahora se han obtenido casi 900 millones de dosis a través de diversas iniciativas, suficientes para vacunar este año a cerca del 30% de los 1.300 millones de habitantes del continente. El acaparamiento por parte de los países ricos, la falta de financiación, la normativa y los requisitos de la cadena de frío han ralentizado el proceso de despliegue de las vacunas.
-
“El cierre fue político": Chad, bajo presión antes de las elecciones, en The Guardian. La oposición critica que las restricciones de Covid reduzcan los ingresos y la atención sanitaria en un país en el que dos tercios viven en la pobreza extrema.
-
A Zambia se le han asignado 8,7 millones de dosis de los 270 millones de vacunas COVID-19 aseguradas este mes por la Unión Africana (UA), y esto puede aumentar a 25 millones de dosis para diciembre de 2021, según ha dicho este domingo la misión zambiana en la UA (Reuters). El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, que preside la UA, ha dicho que las vacunas aseguradas por la UA serán suministradas por Pfizer, AstraZeneca, a través del Instituto del Suero de la India, y Johnson & Johnson. Se asignarán en función del tamaño de la población de los países.
-
En Burkina Faso, una estrella del reggae, el comprometido músico Zedess, lanzó hace unas semanas "Résilience africaine". Una canción que es una especie de golpe para ciertos analistas y otras organizaciones internacionales que pedían a África que se preparara para lo peor en la gestión de la pandemia de coronavirus. Desde Uagadugú, el corresponsal de VoA Lamine Traoré nos descubre al personaje y su proyecto.
-
Egipto -la nación más poblada del mundo árabe- ha iniciado el proceso de vacunación de sus más de 100 millones de ciudadanos contra el coronavirus (BBC). El país ha registrado casi 9.000 muertes por la enfermedad. Los primeros receptores de la vacuna fueron un médico y una enfermera. Se les administró una inyección de fabricación china. Las vacunas de Gran Bretaña y Rusia se incluirán en el programa de inoculación a medida que se vaya desarrollando.
-
El ministro de Asuntos Exteriores de Túnez, Othman Jerandi, ha dado positivo en la prueba de COVID-19, y ha declarado en un tuit que los síntomas son graves, según un comunicado oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores a última hora del domingo (Reuters).
MÁS ALLÁ DEL CORONAVIRUS. INFORMACIÓN SOBRE ÁFRICA
-
Sobre el Sahel: Presuntos yihadistas matan a seis soldados de Malí en dos atentados. (France 24/AFP) Los ataques gemelos contra el ejército en el centro de Malí mataron a seis soldados durante la noche, mientras que unos 30 presuntos yihadistas también murieron en respuesta, dijo el ejército el domingo. Los ataques se produjeron cerca de la frontera con Burkina Faso en posiciones del ejército que han sido blanco en el pasado, con una ofensiva islamista mortal que comenzó en el norte de Malí en 2012 antes de extenderse a otros lugares. "El balance provisional es de seis muertos y 18 heridos" entre los soldados, dijo el ejército en un comunicado, añadiendo que los ataques provocaron una respuesta que dejó "alrededor de 30 muertos en el lado terrorista". Los asaltos se produjeron en Boulkessy y Mondoro, en el centro del país del Sahel, asolado por la violencia.
-
Reportaje en Le Monde: En la región de Mopti, en el centro de Mali, las comunidades dogon y peul comparten tierras fértiles. La primera está compuesta principalmente por agricultores sedentarios y la segunda por pastores nómadas. Durante siglos, la agricultura se ha desarrollado alrededor de los pueblos, como se muestra en esta imagen de satélite de 2017. Dos años después, la vegetación natural sustituyó a la mayoría de las parcelas cultivadas. Los cultivos se han reducido alrededor de los pueblos o han desaparecido por completo. Hay que acercarse a estos caseríos para ver la causa... Las casas han sido arrasadas y los incendios han dejado marcas negras en el suelo. En esta región sumida en la violencia yihadista e intercomunal, una aldea tras otra queda desierta.
Sobre Seguridad:
-
Sahara Occidental: El Frente Polisario amenaza a Marruecos con una "escalada" (Le Monde). Las relaciones son tensas desde el 13 de noviembre de 2020 y el envío de tropas por parte de Marruecos a este territorio se disputa desde hace treinta años.
-
En Xinhua, La policía keniana mató a un militante de Al Shabab y recuperó dinero, un rifle y una radio portátil durante un intenso tiroteo en el condado de Mandera, en la región noreste, el sábado. La policía dijo el domingo que el fallecido era uno de los cinco militantes de Al Shabab que fueron localizados en la presa de Ali Wol, en la zona de Fino, por agentes de seguridad que estaban realizando operaciones de patrulla prolongadas en la zona.
-
Mahamat Said Abdel Kani: La República Centroafricana entrega a la CPI a un sospechoso de crímenes de guerra (Al Jazeera). La CPI detiene al presunto comandante de la milicia Seleka acusado de crímenes de guerra cometidos durante la violencia en Bangui en 2013.
-
En Al Jazeera, piratas matan a una persona y secuestran a 15 tripulantes en un barco turco frente a África Occidental. El buque navegaba de Lagos a Ciudad del Cabo cuando fue atacado al noroeste de Santo Tomé y Príncipe.
-
Miles de desplazados tras el paso del ciclón tropical Eloise por Mozambique (Al Jazeera). Casi 7.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y más de 130.000 hectáreas de cultivos han sido destruidas por las lluvias torrenciales y las inundaciones.
Sobre migraciones:
-
¿Treinta años de crisis migratoria? En El País, en su blog Alternativas, un texto firmado por Lorenzo Gabrielli y Gema Serón, que sostiene que la política española hacia África sigue atrapada en bucle, obsesionada con la represión de los movimientos y con las devoluciones y deportaciones. Resulta evidente que no se trata de una emergencia ni de algo inesperado, sino de un fenómeno estructural: los movimientos de personas entre África y Europa, y en el espacio Mediterráneo, son una constante histórica y, a falta de canales formales, se desarrollan por vías irregulares. Este problema de enfoque es una de las causas de la divergencia entre los resultados de la política migratoria española y sus objetivos declarados. Si se pretende reducir las llegadas, proteger a migrantes y refugiados, y luchar contra la trata y el tráfico, las evidencias indican que hay un problema: las llegadas continúan desde hace 30 años, se incrementa el tráfico de personas, la trata es un negocio floreciente, y las muertes aumentan.
-
“De África el propietario no quiere”: alquilar un piso es un infierno para muchas personas racializadas, según explica El Salto. Aunque en el código penal está tipificado como delito, la discriminación en el acceso a la vivienda sigue siendo el pan de cada día para muchas personas racializadas y las relega a zonas segregadas y viviendas degradadas.
Sobre gobernanza:
-
En The Guardian: Seyoum Mesfin, ex ministro de Asuntos Exteriores de Etiopía, fue uno de los diplomáticos africanos más destacados de su generación. Fue abatido este mes en Tigray por las fuerzas armadas de un hombre menor: Abiy Ahmed, primer ministro de Etiopía y premio Nobel de la Paz. Algunos sugieren que fueron los militares eritreos, aliados de Abiy, quienes mataron a Seyoum, aunque su presencia en Tigray se niega oficialmente. Las circunstancias de su muerte siguen siendo oscuras. Al igual que ocurre con la mayoría de los asesinatos y caos no denunciados que se producen actualmente en el norte de Etiopía, la oscuridad es lo que prefiere Abiy. Cuando ordenó el asalto del ejército a la región separatista de Tigray en noviembre, bloqueó Internet, cerró el paso a las agencias de ayuda y prohibió la entrada a los periodistas. Es un conflicto que él dice haber ganado, pero la realidad que está surgiendo es muy diferente. Es una guerra que se libra en la sombra, sin que el mundo exterior se entere. Después de que los trabajadores humanitarios obtuvieran finalmente un acceso limitado este mes, se calcula que 4,5 millones de los 6 millones de habitantes de Tigray necesitan ayuda alimentaria de emergencia. Se dice que cientos de miles se enfrentan a la inanición. La ONU advierte que los refugiados eritreos de los campamentos de Mai Aini y Adi Harush están "desesperadamente necesitados de suministros" y acosados por bandas armadas. Se dice que algunos han sido repatriados a la fuerza e ilegalmente.
-
En IOL, un tribunal ugandés ha ordenado a las fuerzas de seguridad que dejen de rodear el domicilio del líder de la oposición Bobi Wine, cuyo arresto domiciliario desde las elecciones presidenciales de mediados de mes ha suscitado presiones internacionales, según informó el lunes su abogado. Las tropas han impedido que la estrella del pop reconvertida en político, de 38 años, salga de su casa en un suburbio de la capital, Kampala, desde que votó en las elecciones del 14 de enero, en las que se enfrentó al actual presidente, Yoweri Museveni, que lleva mucho tiempo en el cargo.
-
Zambia hipoteca su futuro asumiendo la deuda de cobre de Glencore (The Africa Report) La empresa estatal Zambia Consolidated Copper Mines Limited (ZCCM) ha acordado esta semana asumir una deuda de 1.500 millones de dólares y pagar 1 dólar nominal para hacerse con una participación del 73% en Mopani Copper Mines de la empresa minera y comercializadora de materias primas suiza Glencore. El acuerdo se suma al pasivo de la deuda de un país que en noviembre se convirtió en el primer país africano en incurrir en impago durante la pandemia del COVID-19. ZCCM reembolsará el préstamo entregando a los acreedores de Glencore el 3% de los ingresos de Mopani hasta 2023, que luego se elevará a entre el 10% y el 17,5%.
-
Cómo se arruinó Isabel Dos Santos, la que fuera la mujer más rica de África (Forbes) La hija del antiguo presidente de Angola se enriqueció mediante malversación y blanqueo de dinero, según un tribunal angoleño. Para recuperar lo saqueado, el gobierno congeló sus bienes. Después, las autoridades portuguesas hicieron lo mismo. Hace ocho años, Forbes declaró a Isabel dos Santos la mujer más rica de África, con un valor estimado de 3.500 millones de dólares. La hija del antiguo presidente de Angola se hizo inmensamente rica en un caso de libro de texto sobre cómo saquear un país. Ahora, con su padre fuera de la presidencia, su imperio es una sombra de lo que fue, con cargos de corrupción presentados contra ella por su país, activos congelados por los tribunales de tres naciones diferentes y una demanda que reclama cientos de millones de dólares en deudas impagadas en un cuarto país.
-
En El País, “El dictador, sus esposas, un magnate y una montaña de hierro: la trama de corrupción que saqueó África en pleno siglo XXI”. Una montaña de minerales, un dictador africano enfermo y sus cuatro esposas, cuentas secretas en Suiza, una empresa brasileña y el exministro de Justicia de Jair Bolsonaro, Sergio Moro. Todos estos elementos se cruzaron el viernes en un tribunal de Ginebra durante el juicio al magnate Benjamin Steinmetz, un israelí de 64 años. El caso dejó al descubierto una trama de saqueo de recursos naturales en el continente más pobre del mundo. El polémico multimillonario heredero de un imperio de diamantes fue condenado por “corrupción de funcionarios públicos extranjeros”, en uno de los juicios más emblemáticos para el sector minero en décadas. Según la justicia, Steinmetz pagó al menos 8,5 millones de dólares en sobornos entre 2006 y 2012, para asegurarse el derecho a explotar la mina de hierro de Simandou, en República de Guinea.
Sobre cultura:
-
Muere el "gigante" del jazz sudafricano Jonas Gwangwa a los 83 años (Al Jazeera). El presidente Cyril Ramaphosa encabeza los homenajes al legendario músico que fue nominado al Oscar.
Sobre economía:
-
En El Economista, Total se la juega en su megaproyecto de gas en África. La compañía ha invertido en la extracción de gas en Mozambique. Resulta curioso que de toda África un grupo de terroristas haya elegido atacar en la provincia de Cabo Delgado, al norte de Mozambique, una región que alberga enormes reservas de gas. Por el momento, se habla de unos 2.500 asesinatos y más de 500.000 personas desplazadas por la violencia. La empresa francesa Total, que según Bloomberg tiene en la zona la mayor inversión privada de África, ha tenido que evacuar trabajadores de su gran proyecto de extracción de gas natural licuado, valorado en 20.000 millones de dólares y con previsión de funcionar en 2024.
-
Entrevista en El País (Uruguay) a Carlos Lopes. Oriundo de Guinea Bissau, Lópes es economista, formado en Ginebra y doctorado en París. Especializado en la planificación estratégica y del desarrollo, integró el gabinete de Ban Ki-moon en la ONU y ha representado a su continente en distintas instancias de negociación. El camino elegido parece no haber sido del agrado de la OMC y tampoco de Estados Unidos y Europa.
-
De un país a otro, el grupo Castel, líder francés en la distribución de vino, cerveza y refrescos, se enfrenta a una competencia feroz (Jeune Afrique). Pero Pierre Castel ha sabido prosperar en África, donde posee más de cuarenta cervecerías a través de su filial Brasseries et glacières internationales (BGI). Número uno en Camerún en la producción y comercialización de cerveza y refrescos, con una cuota de mercado superior al 70%, ostenta el 80% en Angola, con siete plantas que fabrican, entre otras, La Cuca. También ha reinado durante mucho tiempo en Costa de Marfil, acaparando hasta el 90% del mercado de la cerveza.
-
África es, sin duda, la nueva frontera para las start-ups, y su potencial interesa a los inversores de Europa (Bilan). La última iniciativa es Bridges Builder, la primera plataforma en línea que actúa como intermediaria y asesora para los inversores europeos interesados en las nuevas empresas africanas. La fundadora del proyecto, la empresaria franco-marroquí Sanaa Berthié, tiene su sede en el sur de París, pero quiere poner en contacto a los inversores europeos. Para ella, África está sólo al principio de un boom secular.
Otros:
-
Un congreso extraordinario del partido gobernante de Burundi eligió el domingo al ex presidente del Senado, Reverien Ndikuriyo, para suceder al actual presidente de Burundi, Evariste Ndayishimiye, como nuevo líder del partido (Xinhua). Ndikuriyo fue elegido secretario general del gobernante Consejo Nacional de Defensa de la Democracia-Fuerzas de Defensa de la Democracia (CNDD-FDD) en la provincia de Gitega, en el centro de Burundi.
-
Sobre la desaparición de Diary Sow, en La Vanguardia escribe Xavier Aldekoa: “Genio a la fuga en Francia”. La desaparición en París de la estudiante más brillante de Senegal movilizó a las autoridades; luego se supo que huyó por voluntad propia. Después de casi tres semanas de angustia y rumores, se confirmó la hipótesis de la policía gala, que desde un inicio sospechó que se trataba de una desaparición voluntaria. Aunque sigue sin aparecer en público, Sow envió una carta a su mentor, el ministro Thiam, quien esta semana publicó, con permiso de la chica, algunos extractos en su cuenta de Twitter. Pese a que la misiva confirma que Sow está bien de salud y se fue voluntariamente, sus palabras dejan muchos interrogantes abiertos sobre sus actos. Ella misma lo admite: “Aquellos que busquen una explicación racional a mis actos se decepcionarán, no hay ninguna”.
-
Los Harkis y sus descendientes siguen considerándose "indeseables" de la memoria franco-argelina, según Le Monde. Los antiguos auxiliares del ejército francés y sus familias esperaban el informe del historiador Benjamin Stora con impaciencia, esperanza y también mucho escepticismo.