Mensaje de estado
In development mode.África Vive llega a Madrid

Madrid se convertirá, el 25 de mayo, en sede de la celebración del Día de África, una festividad envuelta en un amplio repertorio de actividades políticas, deportivas, culturales y lúdicas que nos enfrentarán a una realidad palpable: que África y España están cada día más cerca.
Un seminario sobre el cincuentenario de las independencias africanas con pesos pesados de la intelectualidad y la política africanas, como Achille Mbembe o Makhily Gassama, y un almuerzo y una recepción ofrecidos por los embajadores africanos acreditados en España son los actos clave que ha preparado Casa África para el martes, 25 de mayo. Sin embargo, África Vive, el festival diseñado por esta institución para celebrar esta fecha, se instala ya entre los madrileños este fin de semana con una carrera popular en la Casa de Campo (23 de mayo, a las 10 horas), seguida por un espectáculo de danza contemporánea en la misma localización y diferentes actos vertebrados alrededor del equipo de fútbol de discapacitados físicos sierraleoneses que protagonizan One Goal, un documental del realizador barcelonés Sergi Agustí que habla de la resolución de conflictos y la superación personal a través del deporte. En este último caso, los jugadores de este peculiar equipo disputarán un partido de fútbol contra periodistas conocidos de los medios españoles el 23 de mayo, a las 11.30, en la Casa de Campo y también habrá un pase del documental con mesa redonda en el Centro C arte C, de la Universidad Complutense, el 24, a las 17.00 horas. Además, la Fundación Atlético de Madrid y el delantero colchonero de origen senegalés Ibrahima recibirán a los jugadores de One Goal en el Vicente Calderón el 25 de mayo, a las 12.00 horas.
La semana del 25 es, precisamente, la elegida por África Vive para desembarcar a lo grande en la capital: Casa África ha previsto arropar el Día de África haciendo que la agenda de ocio madrileña se trufe de películas y documentales sobre las independencias africanas (ciclo de cine Utopía y realidad. 50 años de ¿Independencias africanas? en el Círculo de Bellas Artes, entre el 26 y el 28), grandes de la música del continente vecino como Salif Keita, Konono nº 1 y Alpha Blondy (Gran Concierto África Vive, gratuito y al aire libre en el Paraninfo, el 29 de mayo a partir de las 18.00 horas) y presentaciones literarias de obras esenciales para entender las diferentes realidades africanas, entre las que destacan la primera enciclopedia del cine africano que se publica en España, editada por Casa África y escrita por Guadalupe Arensburg, o uno de los textos fundamentales de uno de los líderes africanos más carismáticos y brillantes, el ghanés Kwame Nkrumah, que llevó a su país a ser el primero en el continente africano en alcanzar la independencia.
Además, en colaboración con Casa Asia, Casa África organiza un seminario avanzado sobre el cambio climático y las energías renovables que reunirá a expertos de tres continentes para debatir sobre el futuro del planeta (27 de mayo, entre las 19.00 y las 21.00 horas, en la sede de Casa Asia en Madrid). Todos estos actos desembocarán en una gran fiesta África Vive en la Ciudad Universitaria (30 de mayo, de 10.00 a 17.00 horas) que ofrecerá talleres, música, danza y, sobre todo, espacios para la interacción y el conocimiento mutuo de españoles y africanos.
El año de África
Este año es el año de África. Diecisiete países del continente celebran sus primeros cincuenta años de independencia y los ojos de todo el planeta se vuelven hacia Sudáfrica, donde la gran cita deportiva del año, el Mundial de Fútbol, enfrenta a seis equipos africanos con la Roja, la Argentina de Messi o el jogo bonito de Brasil. En este mes de junio, las cámaras de todo el mundo pondrán a la tierra de Mandela, Coetzee o Charlize Theron en el centro de los flujos informativos mundiales. África será parte de las conversaciones cotidianas de los ciudadanos de los cinco continentes y, por eso, vibra, llena de esperanza, y se esponja de orgullo.
Casa África celebra el Día de África consciente de que España habla hoy, más que nunca, xhosa, wolof, bété o bambara y de que se abre, cada día un poco más, a las influencias del sur: al fufu, el chebuyén y el piri piri, a Eto’o, Adebayor y Drogba, a Ismael Lö y Angèlique Kidjo, a Wole Soyinka, Fatou Diome, Alain Mabanckou y Ben Okri, a Djimon Hounsou.
África Vive comenzó su celebración del 25 de mayo a finales del mes pasado en Barcelona. En esta segunda edición, se suma de nuevo a iniciativas como el Womad de Cáceres, el Festival de la Música de los Pueblos Territorios de Sevilla, el Festival Internacional de la Libertad de Expresión de Cádiz, el Festival de Cine Africano de Tarifa, la Mostra de Cinema Africá de Barcelona o el Festival Fuerteventura en Música. También colabora en la “africanización” de Sant Jordi o la Feria del Libro de Madrid, al tiempo que acerca a lectores españoles y autoras como María Nsue, Tanella Boni o Véronique Tadjo a través del programa Letras Africanas. Además, extiende su ámbito de influencia a más ciudades, incluyendo Santiago de Compostela, Bilbao o Vitoria como próximas escalas.
Casa África es un instrumento de la diplomacia pública española integrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con sede en Canarias y que enmarca su labor en el Plan África. Su objetivo principal es acercar África y España con actividades de diferente tipo, diseñadas en torno al armazón de su plan estratégico y del Plan África y cimentadas en una serie de líneas de acción y objetivos tanto centrales como transversales.