Mensaje de estado
In development mode.África vive en el campo de fútbol

El Mundial de Fútbol 2010 se disputa en Sudáfrica en este mes de junio con seis selecciones africanas enfrentándose a la Argentina de Messi, el Portugal de Cristiano Ronaldo o La Roja. A manera de guiño en esta ocasión tan especial, en la que África es por primera vez anfitriona de un evento de esta repercusión mundial, Casa África y la Federación de Asociaciones de Africanos en Canarias organizan una Copa de África de fútbol siete que implica también a seis equipos aficionados africanos y que se está disputando en diferentes campos deportivos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Participan en esta iniciativa equipos formados por africanos que residen en Canarias y que representan a Nigeria, Mauritania, Senegal, Ghana, Côte d’Ivoire, Santo Tomé y Príncipe y Guinea Ecuatorial. Los futbolistas de Guinea Ecuatorial y de Santo Tomé y Príncipe juegan en un mismo equipo.
El torneo comenzó el sábado 24 de abril, a las 18.00 horas, en el Campo de Fútbol 3 Germán Dévora en La Ballena. Abrió la competición un clásico: el choque de dos grandes del fútbol africano, Ghana y Côte d’Ivoire, que terminó con un resultado de tres goles a uno, a favor de los marfileños. El segundo partido enfrentó a los nigerianos con los senegaleses (2-1).
Ayer domingo, a las 10.00 horas, Côte d’Ivoire jugó contra Mauritania en un partido que terminó en empate. Senegal, por su parte, anotó 7 goles al equipo combinado de Santo Tomé y Príncipe/Guinea Ecuatorial, que marcó 3 goles al equipo contrario.
Los últimos partidos de cuartos de final se disputarán el 1 de mayo a partir de las 18:00 horas en el Campo de Fútbol 3 Germán Dévora en La Ballena y enfrentarán a Mauritania y Ghana y a Santo Tomé y Príncipe/Guinea Ecuatorial con Nigeria. Las semifinales se jugarán el 8 de mayo y la gran final el 15 de mayo, en la víspera de la Fiesta África Vive, en el campo Manuel Naranjo Sosa, junto al centro comercial Las Arenas.
África Vive es una iniciativa de Casa África cuyo objetivo es mejorar el conocimiento del continente vecino en nuestro país con un centenar de actividades que tienen lugar en torno al Día de África, que se celebra el 25 de mayo. La edición de este año conmemora el 50º aniversario de la independencia de diecisiete estados africanos e incluirá actividades culturales, políticas, económicas, sociales y deportivas que recorrerán, de abril a junio, catorce localidades españolas. Dichas actividades vienen a mostrar lo que ya es un hecho: que África y España están cada vez más cerca.