Casa África > Noticias

África Vive arranca en Barcelona

África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona
África Vive arranca en Barcelona

Barcelona ha sido la primera ciudad española en acoger la segunda edición de la iniciativa África Vive, organizada por Casa África para mejorar el conocimiento del continente vecino en España a través de la celebración de actividades en torno al Día de África.

El programa de actividades en esta ciudad se inauguró el 7 de abril con la exposición fotográfica Desvelos, de Angèle Etoundi. Hasta el jueves pasado, 46 imágenes expuestas en 24 monolitos gigantes adornaron la Rambla de Catalunya, entre el Carrer Aragó y la Gran Via. La muestra presentó parte de la obra de esta fotógrafa camerunesa, realizada en la isla de Zanzíbar, frente a la costa tanzana. La creadora usó como pretexto velos, telas, paños, tejidos, bordados y estampados. Las telas enmarcan las miradas femeninas de sus imágenes, asocian tradición y modernidad y se convierten en “un adorno que se adhiere al cuerpo y lo transforma, dándole un nuevo soplo de vida”, en palabras de la artista.

El festival continuó con el ciclo de cine Independencias africanas, una larga lucha, que tuvo lugar del 20 al 22 de abril en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y en los Cines Méliès. El ciclo tuvo como foco principal el 50º aniversario de las independencias africanas y se proyectaron películas y documentales sobre esta temática en colaboración con la Mostra de Cinema Africà de Barcelona.

África Vive también acercó la literatura africana a Barcelona a través de su programa Letras Africanas, que presentó a la marfileña Tanella Boni. Durante la tarde del 21 de abril, la escritora habló en el CCCB con los asistentes sobre su vida, su obra y las dificultades que ha encontrado a la hora de encontrar editores en su país. Además, presentó sus últimas publicaciones, como Los negros nunca irán al paraíso, recién editada en castellano y que forma ya parte de la Colección de Literatura Casa África. Por primera vez, no sólo disfrutaron de la jornada literaria los asistentes sino que los seguidores de Casa África en la red social Twitter pudieron seguir, minuto a minuto, la ponencia desde cualquier lugar del mundo.

Durante la festividad del Día de Sant Jordi, el 23 de abril, África Vive contó con un stand en la Rambla de Catalunya para dar a conocer la Colección de Literatura Casa África, editada en colaboración con ElCobre Ediciones. A lo largo de todo el día, centenares de personas se acercaron para conocer los títulos de la colección y se vendieron más de 200 ejemplares. Como obsequio, se regalaron ejemplares de El otro pie de la sirena, del mozambiqueño Mia Couto.

El sábado 24 de abril fue el turno de las asociaciones de africanos en Cataluña. Durante toda la jornada, más de 60 asociaciones se reunieron en el CCCB para poner en común los aspectos centrales de la agenda asociativa en un encuentro organizado por Casa África, el Espai Àfrica-Catalunya y la Generalitat de Catalunya, y con la colaboración del Ajuntament de Barcelona. La jornada concluyó con la música tradicional y alegre del grupo caboverdiano Bino Barros.

África Vive volverá a Barcelona el 14 de mayo con la visita del equipo de fútbol de Sierra Leona que protagoniza el documental de Sergi Agustí One Goal. Durante una semana, una serie de actividades tendrá lugar para dar a conocer este ejemplo de superación y la labor de reintegración de las personas con discapacidad en la sociedad que el equipo realiza desde 2001 en Sierra Leona y en otros países de África.

Además de a Barcelona, África Vive viajará a Palma de Mallorca, Cáceres, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Cádiz, Tarifa, Madrid, Bilbao, Vitoria, Santiago de Compostela y Bruselas para mostrar lo que ya es un hecho: que España y África están cada vez más cerca.

Etiquetado en: