VII Encuentro de Biblioteconomía y Documentación: Conservación e innovación

VII Encuentro de Biblioteconomía y Documentación: Conservación e innovación

Casa África celebra su VII Encuentro de Biblioteconomía y Documentación, esta vez bajo el título Cultura eterna: conservación e innovación, en un encuentro que tuvo lugar el 11 de diciembre en torno a las mesas que conforman la jornada y que abordó dos aspectos fundamentales para los profesionales de la información y la documentación.

La primera mesa está centrada en la conservación del patrimonio documental, analizando las nuevas posibilidades que nos ofrecen los avances tecnológicos para preservar la memoria común a través de la digitalización de los recursos.

En esta mesa conoceremos también la problemática de estos procesos en Costa de Marfil a través de la participación de Roukiatou Ba, directora de la Fundación Amadou Hampaté Bâ e hija de este gran filósofo, antropólogo, escritor, historiador, considerado uno de los sabios y de los hombres más influyentes de África del siglo XX, cuyo legado se atesora en la Fundación que lleva su nombre.

En la segunda mesa hablaremos de Big Data y bibliotecas 3.0, del papel que deben jugar los profesionales de la documentación e información y de cómo y porqué deben involucrarse en esta revolución infotecnológica, profundizando en la innovación aplicada a la gestión y difusión del conocimiento.

El objetivo de estos encuentros es intercambiar ideas, ampliar conocimiento, debatir y reflexionar sobre los retos y las oportunidades de la sociedad digital en el ámbito de las bibliotecas y los centros de documentación para:

  • Preservar el legado de la información histórica para generaciones futuras
  • Identificar y transformar las necesidades de información de los usuarios en herramientas y estrategias para generar conocimiento
  • Afrontar con éxito la evolución tecnológica
  • Animar a la cooperación y a establecer una mayor colaboración en red entre los profesionales de la documentación españoles y africanos

El programa previsto para la celebración de este encuentro es el que se detalla a continuación:

  • 10:00h Presentación de la Jornada a cargo de Luis Padrón López, director general de Casa África
  • 10:10 - 11:30h Panel 1: Digitalización: preservación de la memoria común
    Modera: María del Carmen Martín Marichal, directora de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • 10:30h De la digitalización al crowdsourcing: difusión digital del patrimonio en Archivos, Bibliotecas y Museos
    Ciro Llueca, director de la Biblioteca y Recursos de Aprendizaje de la Universitat Oberta de Catalunya. Anteriormente, jefe de documentación de la Filmoteca de Cataluña, coordinador del PADICAT (Patrimonio Digital de Catalunya) en la Biblioteca de Cataluña. Profesor en diversas universidades españolas y latinoamericanas.
  • 11:00h La Fundación Amadou Hampâté BA: conservar y difundir el patrimonio intangible
    Roukiatou Bâ, directora de la Fundación Amadou Hampâté BA, Abiyán, Costa de Marfil
  • 11:30h Turno de preguntas
  • 11:45h Pausa café
     
  • 12:15 - 13.45h Panel 2: Big Data y Bibliotecas 3.0: nuevas tecnologías, nuevos servicios
    Modera: Antonio Morales Comalat, director de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria
  • 12:30h Una aproximación divulgativa a Big Data y su impacto en el ámbito bibliotecario
    Soraya Paniagua, periodista especializada en Big Data e Internet de las Cosas. Experta en márquetin de contenidos y comunicación en medios sociales.
  • 13:00h De la biblioteca virtual a la biblioteca emocional
    Carme Fenoll, directora del Servicio de Bibliotecas de la Generalitat de Cataluña, y tutora del grado de Información y Documentación de la UOC.
  • 13:30h Turno de preguntas y clausura de la jornada

Datos del encuentro:

  • ¿Qué? VII Encuentro de Biblioteconomía y Documentación. Conservación e innovación
  • ¿Cuándo? El 11 de diciembre de 2015 en horario de 10:00 a 14:00h
  • ¿Dónde? En Casa África. Calle Alfonso XIII, nº 5. 35003 Las Palmas de Gran Canaria
  • Inscripción: Acceso libre hasta completar aforo.
    Si desea certificado de asistencia a la jornada deberá inscribirse antes del 9 de diciembre enviando un correo a info@casafrica.es
  • Programa y protagonistasDescargar | Ver
  • Reseñas de los ponentes:
    • Roukiatou Bâ. Hija de Amadou Hampâté Bâ y directora de la Fundación que lleva el nombre de su padre. Realizó estudios de comunicación en la Universidad de Ottawa (Canadá), donde redescubrió su pasión por la literatura africana. Consciente de los escasos medios y de las precarias condiciones de almacenamiento y conservación de la abundante producción intelectual que su padre legó a África y al mundo, lucha desde su Fundación para salvaguardar y difundir los tesoros culturales, de valor científico incalculable, que conforman ese legado. Además, la Fundación, en la que trabajan con pasión y perseverancia un equipo pequeño pero muy comprometido, quiere ser un caldo de cultivo para descubrir y redescubrir la imagen viva de este hombre sabio.
    • Carme Fenoll i Clarabuch. Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Barcelona y licenciada en Documentación por la UOC (Universitat Oberta de Catalunya). Ha obtenido dos posgrados en Documentación y un máster en Gestión cultural. Desde 2012 es la Jefa del Servicio de Bibliotecas de la Generalitat de Cataluña. Es tutora de los estudios de Documentación de la UOC. Su trayectoria profesional está muy vinculada a las bibliotecas públicas. Desde 2000 hasta 2012 dirigió la Biblioteca de Palafrugell. Descubrió de pequeña que las bibliotecas pueden cambiar vidas y hace lo posible por sumarse a proyectos que lo faciliten, sobretodo en el ámbito social y cultural.
    • Ciro Llueca. Director de la Biblioteca y Recursos de Aprendizaje de la Universitat Oberta de Catalunya. Anteriormente, ha sido jefe de Documentación en la Filmoteca de Cataluña, coordinador del Patrimonio Digital de Cataluña (PADICAT) en la Biblioteca de Cataluña (2005-2013) y reponsable de Documentación en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (2000-2005). Profesor asociado en la Universitat de Barcelona (Grado de Información y Documentación; Máster de Gestión Cultural); profesor colaborador en la Universitat Pompeu Fabra (Máster en Documentación Digital); consultor de la Universitat Oberta de Catalunya (Grado de Información y Documentación); profesor visitante en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (Maestría en Bibliotecología e Información). Ha impartido charlas y cursos en España, México y Perú. Diplomado en Biblioteconomía y Documentación (UB 1997); Licenciado en Documentación y Posgraduado en Servicios de Información en les Organizaciones (UOC 2002); Máster en Documentación Digital (UPF 2004); Especializado en Comisariado y Conservación de arte digital (UOC 2012); Digital Preservation Training Programme (University of London Computer Center 2012). Ha sido editor para España y coordinador editorial para Europa de E-lis (2012-2013). Fue vicepresidente del Col•legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (2003-2006). Es miembro del consejo asesor del Año de las Bibliotecas (Generalitat de Catalunya, 2015); miembro del comité científico del 15º Congreso de Archivística de Cataluña (Lleida, 2015), y vocal del comité asesor de las 14as Jornadas Catalanas de Información y Documentación (Barcelona, 2016).
    • Soraya Paniagua. Periodista y consultora independiente. Impulsora del grupo Macrodatos que organiza, para Fundación Telefónica, las jornadas Vivir en un Mar de Datos, sobre Big Data e Internet de las Cosas. Autora del blog http://www.sorayapaniagua.com, referente de Big Data en España. Socia fundadora de Makespace Madrid (impulsores de la impresión 3D). Ha trabajado durante diez años en Telefonica Learning Services como gerente de consultoría, tres años como product manager en Terra Networks. Once años como periodista en diferentes medios de comunicación como Radio España, La Razón, Diario 16 o la Agencia EFE.
    • María del Carmen Martín-Marichal. Desde el año 2008 es Directora de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria. Facultativo de Archivos, Bibliotecas y Museos de la U.L.P.G.C. Anteriormente, desde el año 1995 había sido Bibliotecaria Jefa y Sudirectora de la BULPGC. Como miembro de REBIUN, forma parte de la Línea 3 y del Comité Editorial.
    • Antonio Morales Comalat. Director de la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas de Gran Canaria. Técnico Superior Facultativo de la CA de Canarias, y excedente en la ULPGC, es Director de la BPE en Las Palmas. Preside la Comisión Técnica de Bibliotecas Públicas del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, además de dirigir el Grupo de Trabajo de seguimiento de la plataforma de libro electrónico del propio Consejo.

Nota web y fotos

Todo el evento en nuestro Portal Kuwamba: Vídeos, audios, imágenes, textos...

Autores

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de VII Encuentro de Biblioteconomía y Documentación: Conservación e innovación

FEMEPA-Identification des compétences numériques et des besoins en matière d'employabilité au Sénégal dans le secteur technologique
Documento
FEMEPA-Identification des compétences numériques et des besoins en matière d'employabilité au Sénégal dans le secteur technologique
FEMEPA-Identification of digital skills and employability needs in Senegal in the technology sector
Documento
FEMEPA-Identification of digital skills and employability needs in Senegal in the technology sector
FEMEPA-Diagnostic de la maturité technologique des PME au Sénégal
Documento
FEMEPA-Diagnostic de la maturité technologique des PME au Sénégal
FEMEPA-Diagnosis of the technological maturity of SMEs in Senegal
Documento
FEMEPA-Diagnosis of the technological maturity of SMEs in Senegal
Programa ADD2025 Madrid
Documento
Programa ADD2025 Madrid
Programa ADD2025 Tenerife
Documento
Programa ADD2025 Tenerife
congreso mexico
Documento
congreso mexico
adjudicacion puesto tecnico medio 2025
Documento
adjudicacion puesto tecnico medio 2025
Programa Muestra Cine CA 2025
Documento
Programa Muestra Cine CA 2025
Programa II Cumbre Charter 100
Documento
Programa II Cumbre Charter 100
calif prov fase concurso tec medio 2025
Documento
calif prov fase concurso tec medio 2025
Nota de prensa-Mujeres en la ciencia
Documento
Nota de prensa-Mujeres en la ciencia
Rapport. Cámara TFE. MAURITANIE. Appels d'offre
Documento
Rapport. Cámara TFE. MAURITANIE. Appels d'offre
Informe. Cámara TFE. MAURITANIA. Licitaciones
Documento
Informe. Cámara TFE. MAURITANIA. Licitaciones
Report Femete. GHANA. Digital training, employability and women's presence
Documento
Report Femete. GHANA. Digital training, employability and women's presence
Report Femete. GHANA. Technological maturity and key players
Documento
Report Femete. GHANA. Technological maturity and key players
Informe Femete. GHANA. Capacitación digital, empleabilidad y presencia de la mujer
Documento
Informe Femete. GHANA. Capacitación digital, empleabilidad y presencia de la mujer
Informe Femete. GHANA. Madurez tecnológica y actores clave
Documento
Informe Femete. GHANA. Madurez tecnológica y actores clave
Artistas participantes
Documento
Artistas participantes
Regulariza
Documento
Regulariza
Nota de prensa-Migraciones y Salud Pública
Documento
Nota de prensa-Migraciones y Salud Pública
Badié Hima. Les transitions démocratiques en Afrique
Documento
Badié Hima. Les transitions démocratiques en Afrique
Badié Hima. Thèse de doctorat
Documento
Badié Hima. Thèse de doctorat
calificacion provisional tecnico medio agosto 2025
Documento
calificacion provisional tecnico medio agosto 2025
Mención Especial Objetivo África 2025
Imágenes
Mención Especial Objetivo África 2025
Mención Especial Objetivo África 2025
Imágenes
Mención Especial Objetivo África 2025
Tercer Premio Objetivo África 2025
Imágenes
Tercer Premio Objetivo África 2025
Segundo Premio Objetivo África 2025
Imágenes
Segundo Premio Objetivo África 2025
Primer Premio Objetivo África 2025
Imágenes
Primer Premio Objetivo África 2025
resol concesion premios obj afr 2025
Documento
resol concesion premios obj afr 2025