Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
X Foro de Internacionalización Empresarial
Tras varias décadas de trabajo y experiencia en la internacionalización de empresas, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real se ha convertido en referente para el asesoramiento, la promoción y la formación de las PYMES provinciales en este ámbito.
Fieles a este compromiso, la Cámara celebra este año el décimo aniversario del Foro de Internacionalización Empresarial, un espacio de encuentro que acerca instituciones, profesionales y empresas a la actualización de conocimientos, a compartir experiencias, y a conocer, de primera mano, tendencias y soluciones que permitan afrontar con éxito las salidas al exterior.
Por ello animan e invitan a todo el que quiera participar en su X Foro, que se celebra el 25 de noviembre en la sede de la Cámara de Comercio, C/ Lanza, 2 de Ciudad Real.
Este Foro cuenta con el apoyo de Casa África, que estará presente en la figura de Ana Cárdenes, jefa del área de Economía y Empresa de esta institución.
El programa del X Foro es el que se muestra a continuación:
- 09:45 Recepción y acreditación
- 10:00 Inauguración a cargo de:
- D. José Luis Martínez Guijarro, Vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
- D. José Manuel Caballero Serrano, Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real.
- D. Mariano León Egido, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real.
- 10:15 Plan Estratégico de internacionalización de la Cámara de España
Se presentarán las líneas estratégicas del Plan de Internacionalización de la Cámara de España para 2016.
Julián López-Arenas, Director de Internacionalización de la Cámara de España. - 10:45 Tendencias actuales de la internacionalización de la empresa.
Se analizarán factores clave de éxito en el proceso de internacionalización de la empresa: el tamaño de la empresa y su impacto en la actividad exportadora y su competitividad, evolución de la base exportadora española, tendencias en la distribución geográfica de las exportaciones, tendencias en la deslocalización (reshoring, etc.), la importancia de los mercados desarrollados, los cambios en las cadenas globales de valor, novedades en los instrumentos de apoyo.
Enrique Fanjul, Técnico Comercial y Economista del Estado. - 11:15 Mercados: África, continente de oportunidades. Perspectiva general y análisis de los principales sectores de oportunidad para las empresas españolas en África Subsahariana.
Ana Cárdenes, Jefa del Área de Economía y Empresa de Casa África (Las Palmas de Gran Canaria). - 11:45 Pausa café
- 12:00 presentación del programa cre100do
Presentación del programa Cre100do (www.cre100do.es), abierto a PYMES españolas para impulsarlas en su crecimiento e internacionalización y así conseguir tener 100 nuevas grandes empresas en España.
Mar Castro, Subdirectora de nuevos proyectos de ICEX, entidad cofundadora. - 12:20 Mesa Redonda: Casos de éxito de internacionalización empresarial.
El proceso de internacionalización de Campofrío Food Group.
Se analizará el recorrido y experiencia acumulada a lo largo del proceso de internacionalización de la empresa: inicios y trayectoria seguida desde finales de los 80; su presencia en mercados exteriores, llegando a más de 250 millones de consumidores a través de 450.000 clientes, con presencia en más de 90 países de 4 continentes (principalmente en Europa y América) a través de diferentes estrategias (implantación, adquisiciones, joint ventures); la creación de un portfolio de marcas líderes en diferentes mercados internacionales; la apuesta por la innovación en productos (con un alto valor añadido) y comunicación.
Fernando Valdés, CEO en CAMPOFRIO FOOD GROUPEl desarrollo internacional de Gallina Blanca y sus 40 años de presencia en África
Se analizará el proceso de internacionalización de Gallina Blanca Star con especial atención a su presencia en países del Africa Subshariana: inicios y trayectoria recorrida durante más de 40 años en ese continente; estrategias empleadas (adquisiciones y alianzas); elección de mercados exteriores y métodos de introducción empleados; estrategias de diversificación seguidas (tanto a nivel de producto como de mercado); implicaciones a nivel operativo y organizativo derivadas de su estrategia de multilocalización; creación, adquisición y gestión de marcas a nivel global; cómo adquirir un profundo conocimiento del mercado (clientes, consumidores y productos); la apuesta a nivel de grupo (AGROLIMEN S.A.) por la innovación y la profesionalización de las funciones directivas en una empresa familiar.
Abel Rodergas, Director de Marketing Estratégico e Innovación para África y Oriente Medio en GB FOODS (GALLINA BLANCA STAR - AGROLIMEN S.A) - 14:15 Clausura
- Dña. Patricia Franco Jiménez, Consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla La Mancha.
- D. Pedro Morejón Ramos, Director Territorial de ICEX en Castilla-La Mancha.
- 14:30 Vino español
Protagonistas:
- Enrique Fanjul
Técnico Comercial y Economista del Estado y posee una extensa trayectoria profesional en el ámbito del comercio exterior y la internacionalización empresarial, tanto en el sector público como privado. Ha ocupado el puesto de Consejero Comercial de la embajada de España en Egipto, China, Canadá y más recientemente en Países Bajos. Presidió el Consejo Empresarial España-China durante ocho años. En 1999 fue nombrado asesor de la municipalidad de Tianjin (China). Ha sido director de Técnicas Reunidas Internacional, socio-director de ACE Cooperación y Proyectos.Es uno de los fundadores del portal Iberglobal. A nivel académico, es profesor de la Universidad San Pablo-CEU y del Campus de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid.
También es miembro del Consejo Científico del Real Instituto de Elcano, colaborador habitual con publicaciones especializadas en el sector de la internacionalización empresarial, además de autor de un libro sobre negociación intercultural y varios libros sobre China.
- Ana Cárdenes
Desde 2014 es la Jefa del Área de Economía y Empresa de Casa África, con sede en Las Palmas de Gran Canaria, aunque ha ocupado varios puestos en dicha institución, en la que trabaja desde el 2007. Anteriormente trabajó como técnico en la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en Económicas por la Universidad de Nottingham en el Reino Unido. Además posee un Máster en Derecho Internacional y Derechos humanos y otro en Cooperación al Desarrollo e Inmigración. - Fernando Valdés
Licenciado en Químicas, cuenta con una dilatada experiencia en el sector de gran consumo en compañías como Unilever donde ocupó posiciones de Director General en Elida Gibbs y posteriormente de Director General Home Care & Personal Care. En 2005 se incorporó a Campofrío España como CEO y posteriormente pasó a ocupar la posición de presidente de Mercados de Campofrio Food Group. Desde 2014 viene ocupando el puesto de CEO (Chief Executive Officer) de la compañía. - Abel Rodergas
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona. Posee una dilatada experiencia en Marketing y Ventas a nivel nacional e internacional, desarrollando su carrera profesional en diversas compañías de gran consumo como Benckiser, Argal (Grupo Sara Lee) y GBfoods (Gallina Blanca-Star).En los últimos años ha dirigido diversos proyectos internacionales de GBfoods como Export Director y como Director de Marketing Estratégico e Innovación para África y Oriente Medio en GB FOODS (GALLINA BLANCA STAR - AGROALIMEN S.A.).
Se han publicado artículos en la prensa sobre su experiencia en los negocios africanos y ha participado en televisión (TV3) explicando el caso de éxito de GBfoods en Africa. Abel es ponente habitual acerca de las oportunidades profesionales en el continente africano
Resumen:
- ¿Qué? X Foro de Internacionalización Empresarial
- ¿Dónde? En la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real. C/. Lanza, 2
- ¿Cuándo? El 25 de noviembre de 2015 a las 09:45
- La participación en el foro es libre y gratuita, pero para poder asistir es necesario rellenar el formulario de inscripción y remitirlo cumplimentado a formacion@camaracr.org o al fax 926 255 68.
- Más información, programa e inscripciones
- Noticia y fotos