WOMAD 2010

Casa África vuelve este año a prestar todo su apoyo a la organización del WOMAD en Las Palmas de Gran Canaria para contribuir a una mayor presencia africana en el cartel de artistas propuesto por la organización de esta importantísima cita que cada año lleva al Parque Santa Catalina de la capital grancanaria la gran variedad artística y cultural que caracteriza a este ineludible encuentro que se ha hecho un hueco importantísimo e indiscutible en la vida cultural de la ciudad.

Veintiséis artistas de cuatro continentes participarán en la edición WOMAD 2010 que organiza el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria entre el 11 y el 14 de noviembre. La capital grancanaria vuelve a convertirse en punto de encuentro para las músicas, artes y danzas de todo el mundo gracias a este Festival, que cumple 16 años en la ciudad y encuentra en el multiculturalismo su razón de ser.

Además este año la ciudad celebra el haber sido seleccionada para optar a Capital Cultural Europea 2016, un hecho del que WOMAD, Casa África y todas las entidades que apostamos por la riqueza cultural de esta ciudad nos hacemos eco.

Por otro lado, WOMAD cuenta este año con el talento del fotógrafo Ángel Luis Aldai, que ha colaborado con Casa África en numerosas ocasiones, responsable entre otras de la exposición Soutoura que Casa África ha hecho itinerar por varias ciudades españolas y que coincidiendo con el WOMAD se encuentra en Niamey (Níger). Además Aldai colaborará con Casa África en la elección de las mejores fotografías que optan al premio que otorga esta institución en lo que es su Primer Concurso de Fotografía: Objetivo África.

El diseño del cartel de esta edición 2010 muestra la belleza y el colorido de los barrios de Las Palmas de Gran Canaria y nos presenta el maravilloso plantel de artistas que WOMAD selecciona cada año para este encuentro.

En el caso concreto de África, contaremos con música de Mali, Cabo Verde, Camerún, Etiopía, Marruecos, Argelia y Senegal.

  • Desde Mali llegan:
    • Los nómadas del desierto: Terakaft, un conjunto de guitarristas tuareg que lanzan un mensaje de esperanza y una llamada a la resistencia de la rebelión de este pueblo. Sábado 13 de noviembre, de 22.15 a 23.15. Escenario Boulevard.
    • Bako Dagnon. Memoria viva de una cultura popular ancestral, Bako Dagnon es sin lugar a dudas uno de los secretos mejor guardados de la música maliense. Gran conocedora de la historia mandinga, su voz única nos ofrece canciones contemporáneas haciendo evolucionar la tradición desde su interior. Viernes 12, de las 23.30 - 00.45 en el escenario de Sta. Catalina
  • De Cabo Verde es la artista Mayra Andrade, una profesional de la música, completamente autodidacta, que compone con su guitarra, libre de todo juicio y perjuicio de formulas académicas y armonías lógicas. Sábado 13, de 20.30 a 21.30h en el escenario de Sta. Catalina.
  • De Etiopía vienen:
    • Dub Colossus. Cantantes y músicos de Etiopía de asombrosa calidad que nos ofecen In a town called Addis, un disco profundo y evocativo lleno de misterio que nos trae algo nuevo y originario de Etiopía con lo que seguir evolucionado. Sábado 13, de 22.00 a 23.00h en el escenario de Sta. Catalina.
    • Samuel Yirga (Sammi). Un joven pianista que formó parte de Dub Colossus y que en los últimos años, aunque hace poco que tiene su propio piano, se ha convertido en un prodigio del Ethiojazz, perdiéndose en improvisaciones durante horas. Sábado 13, de 21.15 a 22.00h en el escenario Guagua.
  • De Camerún es Muntu Valdo, un músico que desde su infancia empezó a desarrollar un estilo musical propio, llamado Blues Sawa, que mezcla desde jazz hasta funk, y que le ha valido el sobrenombre de 'Príncipe del Blues Sawa'. Sábado 13 de noviembre, de 20.15 a 21.15. Escenario Boulevard.
  • De Senegal nos llegan:
    • Takeifa y su pop al estilo africano, sonoro y pegadizo. Una familia de cinco hermanos cuya música, producto de la fusión de muchos estilos, es un sutíl perfume senegalés, un aire integrador de influencias variadas, de músicas de la diáspora, de músicas del mundo. Sábado 13, de 23.15h. a 00.15h. Escenario Guagua
    • Cheikh Lô. Este senegalés rebelde es un espíritu libre, cuyo viaje musical durante años le ha permitido absorber estilos y culturas del mundo entero. Con su espiritualidad profundamente arraigada, Cheikh ha combinado estas influencias en un sonido que es únicamente suyo propio. Domingo 14, 23.30 a 01.00h. Escenario Sta. Catalina
  • Y desde Argelia y Marruecos tenemos a la Orchestre National de Barbés. Grupo emblemático de este barrio ejemplo de integración y mezcla de culturas, nacionalidades y ritmos que se reflejan en su música. Sábado 13 de noviembre, de 02.00 a 03.30. Escenario Santa Catalina.

Casa África además, como en ediciones anteriores, contará con un stand propio que ayude a contribuir a su función principal que no es otra que acercar África y España. En esta ocasión, podrás aprovechar nuestro stand para dejar tu mensaje positivo sobre África y votar si lo deseas por las imágenes que más te gusten para que opten a nuestro premio del I Concurso Fotográfico Objetivo África.

Por segundo año consecutivo, Casa África pone en marcha el 'Rincón Gastronómico Africano', un espacio dentro del WOMAD reservado a los sabores y aromas que nos llegan desde la variada y rica gastronomía africana preparada por sus protagonistas, cocineras de diversos países africanos que bajo la supervisión del Chef Felo Botello, nos permitirán degustar platos y postres difíciles de encontrar en otros espacios y momentos.

También podremos disfrutar este año de más cine africano de la mano del programa Cinenómada, creado por Al Tarab (responsable del Festival de Cine Africano de Tarifa) y patrocinado por Casa África para contribuir al mejor conocimiento del séptimo arte de este continente en nuestro país.
De la colaboración entre Casa África y WOMAD sale este ciclo de cine cuyo programa es el siguiente:

Ver programa de actividades completo

Actualizado el Martes, Abril 29, 2025 - 21:20
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África