Seminario 'Cruces Migratorios en el Atlántico'

Este seminario, coordinado por los profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria D. Germán Santana Pérez y D. Miguel Suárez Bosa, pretende dar una visión de las conexiones entre Canarias y el mundo atlántico africano y americano a través de las migraciones y sus consecuencias.

Engloba diferentes aspectos de esas relaciones como la construcción del patrimonio, la economía, la sociedad y la ideología. En ella se vinculan varios países como España, Cabo Verde, Marruecos, Brasil y Costa Rica, lo que da a las sesiones diferentes prismas sobre el tratamiento de las relaciones humanas.

Se quiere en todas ellas resaltar el papel que Canarias juega como punto estratégico y nexo de unión en esos tratos dentro del Atlántico y su evolución a lo largo de la Historia. El público al que va destinado es en particular los alumnos de la Facultad de Geografía e Historia y en general a todos los matriculados en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y público en general interesado en la Historia de Canarias y sus contactos atlánticos. Se ha solicitado a la Facultad de Geografía e Historia la concesión de 1,5 crédito de libre configuración.

El programa del seminario es el siguiente:

28. Septiembre 2010- Profesor Leopoldo Amado. Universidad de Cabo Verde: “Cabo Verde Entre África y Europa: Historiografía Caboverdiana: Problemas, Tendencias y Expectativas”. Sala De Juntas, a las 17,00 H.

30. Septiembre 2010- Profesor Humberto Elisio Da Cruz Lima. Instituto de Investigación Cultural de Cabo Verde: “Un Ejemplo de Encuentro Atlántico: El Sitio Patrimonial de Cidade Velha”. Aula 2, a las 17,00 H.

12. Octubre  2010- Profesora Abdelimajid Kaddouri. Universidad Mohamedia, Casablanca: “Marruecos: Una Mirada Atlántica”. Sala de Juntas, a las 17,00 H.

11.  Octubre 2010: Profesor Leila Maziane, Universidad Mohamedia, Casablanca: “Salé en el Mundo Atlántico”. Sala de Juntas, a las17,00 H.

Octubre (Fecha Por Determinar): Profesor Cezar Honorato, Universidad Federal Fluminense: El Atlántico y La Economía Brasileña. Sala de Juntas, a las 17,00 H.

Octubre (Fecha Por Determinar): Profesor Luiz Cláuduio Ribeiro, Universidad Federal de Vitoria: La Hacienda y La Economía Brasileña. Sala De Juntas, a las 17,00 H.

18. Noviembre 2010: Profesora María Hernández Ojeda. Universidad de Hunter (Nueva York): “Cruces Ideológicos Entre Canarias y Costa Rica a Principios del Siglo XX”. Sala De Juntas, a las 17,00 H.

Actualizado el Domingo, Agosto 31, 2025 - 01:30
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África