Residencia creativa de la compañía de Jacques Bana Yanga

Casa África y su programa África en Movimiento continúan apoyando la danza africana contemporánea a través de residencias creativas como ya hiciera con otras compañías procedentes de diferentes países. Las Residencias Artísticas nacen con el objetivo de acoger a creadores durante cortos periodos de forma que podamos colaborar al desarrollo de sus creaciones en sus instalaciones.

En esta ocasión será la compañía africana de danza contemporánea de Jacques Bana Yanga, proveniente de la República Democrática del Congo la que realizará una residencia coreográfica con la Escuela Caracola de Natalia Medina, Directora de Masdanza, Certamen donde esta compañía ganó el 2º Premio del Certamen Coreográfico 2011 con su coreografía 'Laisse-moi parler'.

La compañía de Jacques Bana Yanga está compuesta por cuatro jóvenes bailarines de entre 20 y 30 años que tienen unas ganas inmensas de expresar su arte a través de la danza. No han recibido formación en las escuelas de baile sino que todo lo han aprendido en las calles de Kinshasha en contacto directo con su sociedad.

Muestran en sus piezas coreográficas situaciones políticas y sociales en el África de hoy. A través de su pieza Laisse-moi parler, los cuatro bailarines intentan hablar pero no les salen las palabras. Luchan por romper el silencio y desafían a la censura para denunciar sus condiciones de vida miserables. La pieza ilustra la lucha de la juventud africana por su derecho a hablar.

Jaques Bana Yanga y su compañía actuarán en el marco de Masdanza 2011 según el siguiente programa:

  • Laisse-moi parler (15'). Ganador del 2º Premio del Certamen Coreográfico
    • Jueves 27 de octubre a las 20:30h en el CICCA de Las Palmas de Gran Canaria
  • Embouteillage (15')
    • Viernes 4 y sábado 5 de noviembre a las 20:30h en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria

El programa África en Movimiento es una iniciativa de Casa África para potenciar en España la presencia de las artes escénicas africanas, con las premisas que aplica esta institución de diplomacia pública para los actos de cooperación cultural, evitando el paternalismo y haciendo de estas disciplinas un factor más de acercamiento entre África y España.

Inicialmente este programa estará enfocado a la danza contemporánea africana, aunque no excluye implicarse con el resto de las artes. La constatación de que existe una enorme riqueza coreográfica en el continente vecino, que aún no ha sido descubierta por el público español, ha sido el factor decisivo para la puesta en marcha de este programa.

Tal y como expresa el II Plan África, África en Movimiento responde a la voluntad de “contribuir a mejorar el conocimiento mutuo entre la sociedad española y las sociedades africanas, fomentando la difusión de una imagen plural y contemporánea de una y otra, y promoviendo procesos de intercambio y colaboración entre sus culturas.” Siguiendo esta máxima, el compromiso de Casa África para con las artes escénicas panafricanas descansa sobre estos objetivos:

  1. Acercar África a la opinión pública española dando a conocer, a través de las artes escénicas, una imagen real del continente, su potencial y su heterogeneidad.
  2. Trabajar cerca del sector profesional de las artes escénicas en África, para conocer sus intereses y prioridades, contribuyendo a identificar sus potenciales contrapartes en España y promover el contacto.
  3. Actuar como portavoz de los intereses y prioridades de dicho sector hacia España y la Unión Europea.
  4. Fomentar las residencias creativas de bailarines/coreógrafos africanos en los Centros Coreográficos de España. Para 2011, Casa África tiene planteado trabajar en colaboración con tres centros coreográficos de referencia en nuestro país: el Centro Coreográfico de La Gomera, el Mercat de les Flors y el Centro Párraga.
Actualizado el Lunes, Mayo 19, 2025 - 23:30
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h