Presentación del libro «La hija de las mitangan»

Presentación del libro «La hija de las mitangan»

En el marco de las actividades paralelas organizadas en torno al III Encuentro de Hispanistas África-España, se presenta en Casa África la obra La hija de las mitangan, de la autora ecuatoguineana Trifonia Melibea Obono. 

En la presentación, que será el 22 de noviembre a las 19 (hora canaria), la autora estará acompañada por Nayra Pérez, profesora de literatura de la ULPGC experta en literaturas ecuatoguineanas.

Escritora, periodista, politóloga, docente e investigadora sobre temas de mujer y género en África, Trifonia Melibea Obono ejerce como docente en la Facultad de Letras y Ciencias Sociales de la UNGE (Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial) de Malabo desde 2013. Forma parte también del equipo del Centro de Estudios Afro-Hispánicos (CEAH) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y es doctoranda en Estudios Interdisciplinares de Género y Políticas de Igualdad en la Universidad de Salamanca.
A caballo entre su natal Guinea, Salamanca y Madrid, es una de las voces más vanguardistas y valientes de la literatura que escriben los autores nacidos en la antigua colonia española.
Su relato “La negra” fue incluido en la antología Voces femeninas de Guinea Ecuatorial (2011). Herencia de bindendee (2016), fue su primera novela, seguida de La bastarda (2016), en la que da voz a un tabú como el de las lesbianas en su país. La albina del dinero (2017) fue publicada dentro de la Colección de Literatura de Casa África y después de ella ha escrito obras como Las mujeres hablan mucho y mal (2018); Yo no quería ser madre (2019) y Allí debajo de las mujeres (2019).
Ha colaborado con varias publicaciones nacionales y extranjeras como La gaceta de Guinea Ecuatorial, Revista Bostezo, El Lector o EKOS del Golfo y ha publicado diversos relatos cortos en webs de actualidad y cultura de Guinea Ecuatorial y África.

La obra que ahora se presenta nos trae la historia de Lucía, una niña de ocho años que fue ingresada en la Casa Cuna de Mikomiseng, ciudad de la entonces Guinea Española, por orden del médico y colono Víctor Martínez. La orden de incorporación de la menor a la entidad dirigida por las monjas de la Inmaculada Concepción se produjo en el apogeo del colonialismo español en tierras de la etnia fang. Gracias a la casa cuna se formó, entre otras materias, en la lectura, la escritura y la estricta imitación a la Virgen María.
Sin embargo, la precipitada llegada del régimen autonómico y de la independencia provocaron el cierre de la institución y el regreso de la muchacha con su familia. Desde entonces, tuvo que sobrevivir como mujer formada en un Estado incipiente, Guinea Ecuatorial, cuya élite dirigente y sociedad habían decidido regresar al pasado del África originaria y precolonial, borrando cualquier indicio de la cultura occidental.

 

 

Resumen:

 

  • ¿Qué? Presentación del libro La hija de las mitangan, de la autora ecuatoguineana Trifonia Melibea Obono
  • ¿Cuándo? El 22 de noviembre de 2023 a las 19 (hora canaria)
  • ¿Dónde? En Casa África
  • Entrada libre y gratuita. Aforo limitado

 

 

Actualizado el Viernes, Febrero 21, 2025 - 04:10

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de Presentación del libro «La hija de las mitangan»

all|all|65611|65611|65611|65611
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
6 de diciembre de 2024 en el NUC Conference Hall-Abuja-Nigeria
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura
Migratlantes: III Seminario de Migraciones
25 y 26 de noviembre en Casa África