Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
Paz, conflicto y seguridad en África Subsahariana: respuestas, retos y perspectivas
El Institut Català Internacional per la Pau (ICIP) y Casa África, con la colaboración del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) organizan estas jornadas cuyos objetivos pueden agruparse en tres puntos fundamentales:
- Divulgar y dar a conocer a un público general la situación de conflictividad, construcción de paz y configuración y emergencia de una arquitectura africana de paz y seguridad
- Favorecer el encuentro entre especialistas sobe la temática (académicos, representantes institucionales, miembros de organizaciones de la sociedad civil) locales, internacionales y, especialmente, africanos
- Establecer un estado de la cuestión sobre la temática y esbozar los principales retos, perspectivas y elementos de análisis para tener en cuenta para un futuro seguimiento y trabajo.
Las jornadas tendrán lugar del 3 al 5 de noviembre de 2010 en el Auditori del CCCB (C/. Montalegre, 5) y el programa previsto es el siguiente:
MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE
- 18-18.30 h INAUGURACIÓN a cargo de Rafael Grasa, presidente del ICIP; Ricardo Martínez Vázquez, director general de Casa África y Rafael Vilasanjuan, subdirector gerente del CCCB.
- 18.30-19.30 h CONFERENCIA INAUGURAL. PAZ Y CONFLICTO EN ÁFRICA: BALANCE Y PERSPECTIVAS a cargo de David Francis, Departamento de Estudios de Paz, Universidad de Bradford, Reino Unido y moderado por Rafael Vilasanjuan, subdirector gerente del CCCB.
- 19.30-20.30 h Debate y preguntas
JUEVES, 4 DE NOVIEMBRE
- 9.30-11.30 h · SESIÓN 1. EXPERIENCIAS REGIONALES Y LOCALES DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:
- Las organizaciones regionales africanas en la resolución de conflictos: el caso del ECOWAS. Kenneth Omeje, profesor de relaciones internacionales en la United States International University, Nairobi, Kenia.
- Redes y organizaciones de la sociedad civil en la resolución de conflictos: experiencias desde los conflictos del Sudán. Asma Ismail Bushara, Institute for the Development of Civil Society (IDCS) del Sudán y Group of 40 Women Leaders (G-40) en el Cuerno de África.
- Redes y organizaciones de la sociedad civil en la resolución de conflictos: experiencias desde los conflictos en África occidental. Chukwuemeka B. Eze, West Africa Network for Peacebuilding (WANEP), Accra, Ghana.
Moderadora: Orla Díez, Club de Madrid. - 12-14 h · SESIÓN 2. RESULTADOS, LÍMITES Y CONTRADICCIONES DE LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN ÁFRICA:
- Construcción de paz posbélica en África occidental. Mohamed Salih, profesor de políticas de desarrollo en el Institute of Social Studies (ISS), La Haya, y en la Universidad de Leiden, Países Bajos.
- El papel de la ONU en los procesos de construcción de paz posbélica en África. Itziar Ruiz-Giménez, miembro del Grupo de Estudios Africanos y profesora de relaciones internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid.
- Prevención de conflictos, construcción de paz y seguridad humana: cómo se analiza, se mide y se evalúa. Chris Cramer, School of Oriental and African Studies (SOAS), Londres, Reino Unido.
Moderador: Josep M. Royo, Escola de Cultura de Pau, Universitat Autònoma de Barcelona. - 16-18 h · SESIÓN 3. APROXIMACIONES Y EXPERIENCIAS AFRICANAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ:
- El papel de la mujer y de las organizaciones de mujeres en la construcción de paz en África.
Fatuma Ahmed, Cátedra UNESCO de Filosofía por la Paz de la Universitat Jaume I, Castelló. - Desmovilización y Reintegración de ex combatientes: experiencias desde Liberia y Sierra Leona. Krijn Peters, profesor del Departamento de Estudios Políticos y Culturales, Universidad de Swansea, Reino Unido.
- Entendiendo la Justicia Transicional en África: experiencias en Sudáfrica, Ruanda y Sierra Leona.
Jannie Malan, African Centre for the Constructive Resolution of Disputes (ACCORD), Sudáfrica.
Moderador: Antoni Castel, Centre d’Estudis Africans y profesor de periodismo en la Universitat Autònoma de Barcelona.
VIERNES, 5 DE NOVIEMBRE
- 10-11.30 h · SESIÓN 4. ¿SOLUCIONES AFRICANAS A LOS PROBLEMAS AFRICANOS? LA EMERGENCIA DE UNA ARQUITECTURA DE PAZ Y SEGURIDAD EN ÁFRICA:
- La Unión Africana y la Arquitectura de Paz y Seguridad en África (APSA): de dónde viene y en qué punto se encuentra. Tim Murithi, Institute for Justice and Reconciliation, Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
- APSA: principales deficiencias y retos de futuro. Mbuyi Kabunda, Institut International des Droits
Humains, Estrasburgo, Francia; y profesor de relaciones internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid.
Moderadora: Anna Estrada, directora del Institut Catalunya-Àfrica. - 12-13.45 h DIÁLOGO. ÁFRICA Y LA UNIÓN EUROPEA: PROPUESTAS PARA MEJORAR LA COOPERACIÓN EN PAZ Y SEGURIDAD
- Admore Kambudzi, Director del Secretariado de Paz y Seguridad de la Unión Africana.
- General Pierre-Michel Joana, Asesor principal en paz y seguridad sobre África en la Dirección General de Relaciones Exteriores del Consejo de la Unión Europea.
Moderador: Rafael Grasa, presidente del ICIP. - 14-14.30h · CONCLUSIONES Y CLAUSURA
Actualizado el Jueves, Mayo 22, 2025 - 02:10