Mesa redonda: La piratería marítima en África. De Somalia al golfo de Guinea

La piratería marítima es uno de los principales desafíos a la seguridad internacional por los que África ha estado y sigue presente en la actualidad global de los últimos años. El fenómeno, que hace poco se concentraba principalmente en el Cuerno de África, ha encontrado un nuevo foco en el Golfo de Guinea.

Las costas de esta amplia zona de África Occidental, especialmente en aguas de Nigeria, se han convertido desde el año pasado en la zona marítima más insegura del mundo. Sólo en los 10 primeros meses de 2013 se han producido ya más de 40 ataques, que han conllevado el secuestro de siete buques y cerca de 130 rehenes.

Ante este fenómeno, tanto los países africanos como la comunidad internacional están buscando, y ya en algunos casos implantando, fórmulas de cooperación para hacer del Golfo de Guinea una zona más segura. En este sentido, cabe preguntarse si las vías para atajar el fenómeno en Somalia, que ha visto reducida de manera significativa la actividad de la piratería, pueden constituir o no el modelo a aplicar en la zona del Golfo.

El jueves 12 de diciembre de 2013, desde Casa África se pretende reflexionar sobre lo que está sucediendo en la zona, qué particularidades tiene la actividad criminal que se está produciendo y hacia dónde pueden ir las soluciones transnacionales. Será a través de una mesa redonda, a las 19.30h, en la que participarán:

  • Fernando Ibáñez, investigador de la Universidad de Zaragoza y experto en piratería marítima
  • Manuel de la Puente Mora Figueroa, Almirante del Mando Naval de Canarias
  • Ángel Tristán Pimienta, periodista y Director del Club La Provincia
  • Modera: Santiago Martínez-Caro, Director General de Casa África

Más información:

  • ¿Qué?
    • Mesa redonda: La piratería marítima en África. De Somalia al golfo de Guinea
  • ¿Cuándo?
    • El 12 de diciembre de 2013 a las 19.30h
  • ¿Dónde?
    • En Casa África. C/. Alfonso XIII, 5. Las Palmas de Gran Canaria. España
      El encuentro también podrá ser seguido en directo por streaming y a través del Twitter de Casa África.
  • Invitación

Ver vídeo completo

Ver vídeo resumen

Noticia relacionada y fotos

Actualizado el Jueves, Julio 17, 2025 - 07:20
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África