Mesa redonda: Ciudades africanas. Reto urbanístico y social

Dentro de las actividades programadas para África Vive 2014, una iniciativa de Casa África para celebrar el Día de África (25 de mayo) tiene lugar esta mesa redonda y conferencia magistral sobre el crecimiento urbano en África subsahariana que se celebrará en el Instituto Cervantes.

Además, en el marco de esta actividad, se presentará el libro Un modo de afrontar la ciudad africana, ganador de la V edición de los Premios de Ensayo de Casa África, un certamen que se convoca anualmente y que en el año 2013 tuvo como temática La ciudad africana, su desarrollo, su presente y su futuro. El libro, que forma parte de la Colección de Ensayo de Casa África, enfatiza la necesidad de una participación directa, interdisciplinar y activa de las sociedades africanas en la creación de sus ciudades.

África es la región del planeta menos urbanizada, con una población urbana del 38%, pero con el ritmo de crecimiento urbano más acelerado (4,5%). Estudios actuales indican que la población urbana africana se doblará en los próximos 20 años, como resultado de la migración rural-urbana, el crecimiento demográfico natural y la reclasificación de zonas peri-urbanas en urbanas.

Estos datos, unidos al hecho de que muchos países africanos no han actualizado sus políticas urbanas, tienen como consecuencia un crecimiento que no implementa adecuadamente las directrices de planificación urbanística ni la gestión de los recursos, por lo que la creación de nuevas áreas urbanas en África pasa por buscar programas de desarrollo que se ajusten a sus necesidades; aprender de modelos urbanos existentes y de procesos llevados a cabo en otros países -aprendiendo tanto de las buenas como de las malas prácticas-, lo cual puede ayudar a participar de un crecimiento sostenible y equitativo.

Para hablar de todo ello se organiza esta mesa redonda en formato debate que se celebrará en el Instituto Cervantes de Madrid el lunes, 12 de mayo de 2014 a las 19:00 siguiendo el siguiente programa:

  • 19.00 Bienvenida a cargo de Rafael Rodríguez-Ponga, Secretario General del Instituto Cervantes y Luis Padrón, Director General de Casa África
  • 19.15 Presentación de la publicación ganadora del V Premio de EnsayoCasa África 2013 “Un modo de afrontar la ciudad africana de Manuel J. Martín Hernández, Vicente Díaz García y Eugenio Rodríguez
  • 19.30 Conferencia Magistral a cargo de Joan Clos, Secretario General Adjunto de Naciones Unidas y Director Ejecutivo de ONU-Hábitat
  • 20:00 Mesa redonda y debate
    Ponentes:
    • Joan Clos, Director Ejecutivo de ONU-Hábitat
    • Firdaous Oussidhoum, Directora de Relaciones Internacionales de la Unión Africana de Arquitectos (Marruecos)
    • Manuel J. Martín, Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Escuela de Arquitectura (España)
    • Moderadora: Paz Núñez, Profesora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá (España)

Un modo de afrontar la ciudad africana es obra de los arquitectos Manuel Martín Hernández, Vicente Díaz García y Eugenio Rodríguez Cabrera, que defienden que no existe un solo desarrollo posible ni una sola ciudad posible ni una manera única de hacer las cosas. Plantean un 'derecho a la ciudad' capaz de generar otras maneras de entender, configurar y gestionar la ciudad africana, centradas en la 'producción social del hábitat', y proponen alimentar esta alternativa con una cooperación Sur-Sur. Pero sobre todo enfatizan la necesidad de una participación directa, interdisciplinar y activa de las sociedades africanas en la creación de sus ciudades.

El aumento galopante de las aglomeraciones urbanas africanas hace que nos preguntemos cómo serán esas ciudades en el futuro, dominadas como están por una cultura urbana que, en el mejor de los casos, adopta planteamientos urbanísticos y arquitectónicos provenientes de Europa o, en los últimos años, de los países BRICS.

Los autores de este ensayo nos recuerdan que el planeamiento de África se ha hecho hasta ahora sobre fundamentos neocolonialistas y que es el momento de poner las bases de ciudades más habitables dentro del continente, crear espacios para vivir, para compartir, para generar comunidades, en los que dar cabida a una economía más solidaria.

Más información:

Actualizado el Viernes, Mayo 9, 2025 - 09:40
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo