La proyección africana: presente dinámico y futuro prometedor

El Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra organiza esta Jornada 41, que bajo el título "La proyección africana: presente dinámico y futuro prometedor" se celebrará el jueves 14 de marzo en la sede de Telefónica (Gran Vía, 28. Madrid).

En los años sesenta se produjo un fenómeno de largo alcance: la descolonización de un elevado número de países, que se convirtieron en Estados independientes. Muchos de ellos eran africanos y la debilidad que siguió al proceso descolonizador abrió una brecha entre ellos y el resto del mundo.

En las décadas posteriores, pueblos e instituciones africanas llevaron a cabo diversos intentos para reducirla. Se avanzó en muchos aspectos. Sin embargo, todavía entonces el mundo "desarrollado" seguía hablando de África como del continente olvidado.

Las acusaciones de corrupción vertidas sobre dirigentes, junto a la proliferación de conflictos armados, contribuyeron a reforzar el olvido. Sin embargo, al poco tiempo, resultaba tal vez más adecuado hablar de continente desconocido, pues tanto las instituciones internacionales como las empresas multinacionales mostraron que no lo habían olvidado, con resultados globales ambiguos.

En los últimos años, el fenómeno migratorio ha hecho más presente en España y en la Unión Europea en general, el mundo africano, con sus virtudes y sus dificultades. Sin embargo, la migración puede dar también una visión inexacta de lo que en esos países sucede.

Lo cierto es que, a pesar de que injusticias y dificultades siguen presentes, se percibe un claro crecimiento en África, tanto en la madurez y en la formación de sus clases dirigentes, como en la enorme proyección que su potencial económico, estratégico y humano poseen.

El dudoso resultado de la denominada "primavera árabe" no podrá parar la fuerza humana creciente del África subsahariana.

En esta Jornada se pretende ofrecer un acercamiento a la realidad africana, caleidoscopio cultural, político, económico y religioso, y reflexionar acerca del futuro de las relaciones económicas entre España y los países africanos.

En esta Jornada participarán profesionales de la empresa y organizaciones y profesores universitarios. Se pretende lograr un intercambio de puntos de vista del que puedan surgir ideas operativas. El clima es el de un abierto diálogo interdisciplinar que pueda contribuir a ampliar las perspectivas de la gestión directiva.

El programa previsto para esta jornada es el siguiente:

  • 09:45h. Presidencia: D. Eduardo Olier. Presidente del Instituto Empresa y Humanismo
    Presentación: D. Luis Ravina. Catedrático de Economía de la Universidad de Navarra
  • 10:00-11:30h. PRIMER BLOQUE DE DISCUSIÓN
    Ponente: D. Ignacio Ybáñez. Director General para el Magreb, África,Mediterráneo y Oriente Próximo del Ministerio de Asuntos Exteriores
    Moderador: D. Jorge Ribeirinho Machado.Profesor del AESE. Lisboa
  • 11:30-12:00h. Descanso-café
  • 12:00-13:30h. SEGUNDO BLOQUE DE DISCUSIÓN
    Ponente: D. Mbuyi Kabunda Badi. Profesor de Relaciones Internacionales de África.
    Instituto Internacional de Derechos Humanos. La Haya
    Moderador: D. Luis Ravina
  • 13:30-14:00h. Clausura: D. Eduardo Olier

Para más información dirigirse a Claudia Osinaga:

  • Instituto Empresa y Humanismo. Universidad de Navarra. 31009 Pamplona.
  • Tel.: 948-425691
  • Fax: 948-425636.
  • E-mail: cosinaga@unav.es
Actualizado el Sábado, Mayo 17, 2025 - 20:50
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h