Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
II Foro de Educación
Desde el Consejo de la Juventud de España se quiere seguir apostando por propiciar espacios de encuentro y debate encaminados a promover la participación activa de la juventud en la educación. Con este objetivo, se busca trabajar en coordinación con organizaciones sociales y juveniles para reflexionar sobre la realidad de la Educación y proponer actuaciones encaminadas a favorecer la mejora de ésta, impulsando así a los propios jóvenes a ser protagonistas activos y no meros espectadores de la sociedad en la que viven.
Por este motivo se celebra el II Foro de Educación, que tendrá lugar en Las Palmas los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2011.
Con este II Foro de Educación se pretende analizar la situación de la Educación desde el punto de vista de la juventud y, junto con la Comunidad Educativa, desarrollar propuestas de mejora en base a las necesidades y las reivindicaciones de los y las jóvenes, cuestiones ambas esenciales para lograr una educación de calidad.
En este II Foro de Educación se analizarán las siguientes líneas:
1. Investigación y Juventud.
2. Participar y educar para la participación.
3. Análisis y Propuestas de Mejoras de los puntos de unión entre Universidades y Formación Profesional.
La intención es que este espacio de encuentro analice y genere las ideas y las propuestas que sirvan para enriquecer las acciones de las asociaciones juveniles, los colectivos sociales y la administración pública.
El programa previsto para este Foro de Educación es el siguiente:
Sábado 5 de noviembre
- 10:00 Inauguración.
- 10:45 Educación de Calidad: Presente y Futuro. Estudio sobre la situación de la Educación en nuestros días, prestando especial atención a cómo la actual crisis económica y financiera está afectando a la misma. Análisis sobre la importancia de un alto nivel educativo, así como su impacto como garante del Estado del Bienestar y la Igualdad de Oportunidades.
- 12:00 Pausa
- 12:30 Mesa Debate: Retos en Educación. Esta mesa, formada por los distintos agentes relevantes implicados en Educación, debatirá sobre los objetivos y retos prioritarios a abordar para mantener una Educación y un Servicio Público Educativo de Calidad.
- 14:30 Pausa
- 16:30-18:00 Charlas Ponencia
- 1. Participar y educar para la participación. ¿Debería incluirse dentro de la educación formal de forma transversal la importancia de la participación? ¿Cuáles son los nuevos retos? ¿Qué mecanismos específicos se deben impulsar en todos los niveles de la educación para el fomento y desarrollo de la participación?
- 2. Juventud e investigación. ¿Cuál es la realidad de los investigadores actualmente? ¿Qué porcentaje de graduados dedican su futuro profesional a la investigación? ¿Es equiparable la situación de los investigadores de letras con los de ciencias? ¿Cuál es el papel de la mujer actualmente? ¿Y en Europa cómo está el tema? ¿Investigación Pública o Privada?
- 3. Análisis y Propuestas de Mejoras de los puntos de unión entre Universidad y Formación Profesional. ¿Cuál el sistema de convalidación para los estudiantes que acceden de Formación Profesional a Universidad? ¿Son equiparables las instalaciones de los Centros de Formación Profesional con las Universidades? ¿El salto de un nivel educativo a otro es de manera unidireccional?
- 18:00 Pausa
- 18:30-20:00 Grupo de Trabajos
Domingo 6 de noviembre
- 10:00 -11:30 Elaboración de Conclusiones de las distintas Mesas Redondas
- 11:30 Pausa
- 12:00 - 13:30 Puesta en Común de las Conclusiones y Panel de Experiencias.
- 13:30 Clausura.