Homenaje al profesor El Hadji Amadou Ndoye

El Hadji Amadou Ndoye fue un profesor, escritor y crítico literario senegalés, experto en Literatura Canaria, que abandonó este mundo demasiado pronto para lo mucho que tenía que aportar.

Actuó de puente humano entre Canarias y Senegal, ya que no paró de crear enlaces entre personas de las dos orillas, facilitando viajes, información, contactos a unos y a otros y también hizo grandes esfuerzos para que los vínculos de África con América Latina se incrementasen.

En 2011 recibió el premio MUMES por su labor intercultural, reconociendo así su contribución al conocimiento y difusión de la literatura canaria y española en África, labor que desarrolló durante mucho tiempo en un escenario adverso y escaso de recursos.

El interés de Amadou por dar a conocer las letras canarias supuso en sus inicios una iniciativa excepcional, ya que en aquellos momentos históricos las relaciones de Canarias y España con África eran prácticamente nulas. La tarea de Amadou fue un alarde de perspectiva en el tiempo, rompiendo con su intuición y curiosidad la indiferencia reinante en la época sobre la intercomunicación Canarias – África. Desarrolló su labor de investigación y ensayo de la literatura canaria de manera consistente y analítica a través de la Universidad de Dakar, compaginándolo con su intensa labor docente.

Ndoye publicó artículos en Gabón, Suiza, Francia, Brasil y España y participó en congresos y charlas en España, Francia, Brasil, Italia, Puerto Rico, Santo Domingo y Venezuela.

Fue el Mentor de la Asociación Puente Humano, creada en 2006, en cuyas asambleas comunican y deciden juntas, personas de África y Canarias, comunicados por videoconferencias. También inspiró y animó la creación de la Red Educativa Sin Fronteras, donde profesores, alumnos y padres de Senegal, Haití, Gabón, Sáhara, Canarias, y otras partes del mundo vinculan sus trabajos a la Célula Pedagógica de Louga (Senegal), la Red Canaria de Escuelas Solidarias (RCES), la asociación Puente Humano, así como a otras asociaciones y personas.

Personas creciendo en red, apoyándose en otros compañeros, avanzando según sus necesidades y ritmos, sintiéndose responsables de los intercambios que viven, donde cada aportación individual sirve al colectivo, con la transparencia y la libre circulación de información como valores fundamentales.

Precisamente es esta red la que, además de poner en marcha un concurso fotográfico anual en su honor, ahora le rinde homenaje en un acto que se celebrará el lunes 29 de junio, de 17:30 a 20:00h en el Salón de Actos del IES Chapatal (Santa Cruz de Tenerife)

Actualizado el Lunes, Abril 21, 2025 - 09:10
De interés
Hasta el 20 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025