Habla, no estás sola

Casa África acoge en el patio central de su sede dos funciones de la gira nacional de este espectáculo musical y teatral con artistas canarios y africanos, concretamente de Guinea Bissau, donde la compañía La Mar de Marionetas, responsable del espectáculo, ha llevado a cabo varios proyectos de creación de marionetas y formación de titiriteros.

El espectáculo lleva por título Habla, no estás sola y se ofrecerá en dos sesiones en el patio central de Casa África: la primera el viernes 16 de enero a las 17h y la segunda el sábado 17 a las 12.30h.

Habla, no estás sola es la historia de Ana, que no quiere salir de su mundo y cubierta bajo su manta guarda un secreto que no quiere revelar a nadie, pero cuatro amigos músicos, valiéndose de cuentos tradicionales, intentan comunicarse con ella.

El cuento barroco europeo Piel de Asno y la frescura de la narrativa del cuento africano La Niña Mono harán que nuestra protagonista, navegando entre dos culturas, aprenda a expresar sus conflictos y temores.

En este espectáculo multidisciplinar se interpretan en vivo músicas de raíces barrocas y africanas mientras que diversas técnicas de marionetas, la danza y los efectos audiovisuales complementan la narrativa.

Se trata de un espectáculo de Teatro de Títeres con música en directo, titiriteros, cantantes y bailarines en escena que nos prepara para disfrutar de una dramaturgia multicultural y plena de colores, matices y timbres de los mitos e historias antiguas que caracterizan a cada continente.

Habla, no estás sola es una historia alegre y energética, adaptada a todo tipo de público infantil y familiar, con enfoques específicos para diferentes grupos de edades, y del que se pueden extraer lecturas distintas sobre un problema muy arraigado, por desgracia, en todas las sociedades: los abusos en la infancia. Es un trabajo de prevención y sensibilización social para que el espectador, a través del arte, comprenda esta problemática de manera lúdica y poética, sin generar miedos en niños que no han sufrido esa experiencia, y sin embargo introduciendo las claves que puedan ser reconocidas por aquellos que sí lo han padecido.

El maltrato en la infancia es una realidad en todos los países y grupos sociales. Tras la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, se han conseguido avances en el marco legal que regula la protección del menor atendiendo a la gravedad del problema y teniendo en cuenta las terribles consecuencias que tiene para su desarrollo evolutivo. Sin embargo, es necesario seguir avanzando en estrategias de sensibilización y concienciación y generar experiencias positivas con el objetivo de prevenir eficazmente el maltrato en la infancia.

El Teatro de Títeres se presenta como una alternativa de cambio social adaptada a la realidad y contexto que viven los niños. Su naturaleza y carácter lúdico y entretenido se utiliza como un refuerzo positivo que estimula la participación del menor.

La marioneta, como herramienta terapéutica, genera un espacio de confort y confianza al menor, le ayuda a desarrollar la imaginación y a proyectar y exteriorizar sus ilusiones, inquietudes y miedos de una manera sencilla y comprensible para ellos.

Los objetivos de esta obra son:

  • Desarrollar un espectáculo multidisciplinar aunando Teatro de Títeres, música en directo y danza para abordar una problemática social con contenido sensible como el abuso en la infancia.
  • Crear un clima de confianza y seguridad en el menor y favorecer su comunicación
  • Conocer e identificar comportamientos y signos de abuso en la infancia.
  • Generar nuevas herramientas educativas en la prevención, detección y denuncia social de los abusos a los menores con el fin de producir un cambio social a través del Teatro de Títeres, instrumento pedagógico y terapéutico que genera una experiencia positiva, de confianza y protección en el niño y la niña a través de un lenguaje poético y simbólico, sin reproducir situaciones de violencia o abuso. Difundir los Derechos del Niño y su marco de protección al menor
  • Fomentar conceptos como la seguridad, la autoestima, la confianza, la identidad y el autoconocimiento
  • Favorecer el cambio social a través de la alternativa del teatro
  • Favorecer la ruptura del silencio que existe sobre el problema y generar nuevos cauces de comunicación y denuncia
  • Dotar a los educadores y formadores de nuevos recursos para trabajar sobre el tema y ofrecer un nuevo modelo formativo de apoyo

Datos del evento:

  • ¿Qué? Habla, no estás sola, teatro de títeres con música en directo, titiriteros, cantantes y bailarines
  • ¿Cuándo? el viernes 16 de enero de 2015 a las 17h y el sábado 17 a las 12.30h
  • ¿Dónde? en el patio central de Casa África. C/. Alfonso XIII, 5. Las Palmas de Gran Canaria
Actualizado el Viernes, Julio 11, 2025 - 23:40
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África