Exposición: Mujeres que rompieron el silencio

El Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y Latinoamérica (ESPAL) que organiza el Ayuntamiento de Santa Lucía con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria celebra este año su edición número 29 bajo el lema «Mujeres en lucha».

Cerca de una treintena de actos entre exposiciones, conciertos, conferencias y actividades solidarias forman parte del programa del Espal que se celebra desde el 22 de marzo hasta el 21 de abril de 2019.

Casa África colabora por segundo año consecutivo con este importante encuentro y lo hace aportando la exposición fotográfica Mujeres que rompieron el silencio, un proyecto que nace de la colaboración entre la fotógrafa española Concha Casajús y la periodista congoleña Caddy Adzuba, gracias a cuyo apoyo y protección pudo desarrollar su proyecto fotográfico sobre las mujeres de la República Democrática del Congo (RDC) heroínas con las que Caddy trabaja a diario.

El municipio grancanario de Santa Lucía recoge ahora el trabajo que esta fotógrafa realizó de manera independiente en la RDC, un país que acumula todo tipo de riquezas (coltán, diamantes, oro, petróleo, gas) mientras que gran parte de la población vive situaciones de miseria y violencia extrema, principalmente las mujeres.

Los combates por el control del territorio nunca han cesado y las imágenes que llegan a Santa Brígida son el eco de los testimonios de las mujeres de Bukavu, en la provincia de Kivu Sur, al Este de la República Democrática del Congo. Ellas han sabido sobrevivir a la extrema violencia que han sufrido, levantándose y saliendo adelante con una fuerza y entereza que no merece más que admiración y profundo respeto.

Esta exposición tiene como propósito reunir las historias de unas mujeres valientes que han conseguido sobrevivir y liberarse desde el sufrimiento, y que finalmente han logrado salir adelante con dignidad. El nombre de la obra da idea del mensaje que se quiere transmitir: Las mujeres que rompieron el silencio.

Casajús compartió con estas supervivientes su día a día, una lucha encarnizada contra la vida misma que demuestra que están preparadas para tomar las riendas de su destino. Junto con las mujeres activistas de Bukavu que las acompañan, estas mujeres, que han sobrevivido a la violencia sexual como arma de guerra, quieren mostrar a través de esta exposición su determinación a enfrentarse al sufrimiento y decir definitivamente NO a su condición de víctimas. Una verdadera marcha hacia la victoria en contra de la violencia sexual.

Este proyecto pretende también hacer reflexionar a los interesados en la lucha contra la violencia sexual ejercida contra las mujeres y las niñas para que adquieran un compromiso real y eficaz mediante acciones concretas y así permitir prestar asistencia a las mujeres que se encuentran en esta situación.

También es objetivo de esta exposición denunciar ante Naciones Unidas que la Convención 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas está muy lejos de ser aplicada y que la protección de las mujeres continúa siendo una cuestión crucial.

La exposición podrá visitarse del 4 al 21 de abril de 2019. Para más información y resto de actividades dentro del ESPAL 2019, consultar la web del Ayuntamiento.

Actualizado el Sábado, Mayo 3, 2025 - 01:50
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África