El Club de lectura “A la sombra de la moringa” lee a Oyinkan Braithwaite

El Club de lectura “A la sombra de la moringa” lee a Oyinkan Braithwaite

El programa Letras Africanas de Casa África, en su apoyo constante a la mejora del conocimiento de obras y autores del continente en España, colaboraba el pasado noviembre en el nacimiento de un nuevo Club de Lectura: “A la sombra de la moringa”, en el municipio de Llanos de Aridane, en la isla de La Palma, inmersa en esos momentos en la incertidumbre por la erupción del volcán, pero que a pesar de ello seguía adelante con la vida y la cultura. 

Casa África colaboró con el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane para lanzar este club de lecturas africanas que comenzó su andadura el pasado mes de febrero leyendo la obra Cobrar por estar de pie, del autor marfileño Armand Gauz y pubilcada dentro de nuestra Colección de Literatura. Nuestra compañera Ángeles Jurado, coordinadora del Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África, se encarga también de la coordinación de este nuevo club, que arrancó con un diálogo con el propio Gauz en la Casa de la Cultura. El autor disfrutaba de una residencia literaria en el municipio palmero durante el mes de febrero de este año y pudo departir con sus lectores sobre los entresijos de este texto sobre las migraciones  africanas.

«A la sombra de la moringa» se reunirá cada fin de mes con propuestas de lectura de Casa África y en su segunda cita, concertada para el 18 de marzo,  comentará la novela Mi hermana asesina en serie, de la autora nigeriana Oyinkan Braithwaite

La obra nos trae la historia de Ayoola, que tiene un serio problema con sus novios: cuando se cansa de ellos, cuando la decepcionan, o a veces sin motivo aparente, los mata. Ya lleva tres, lo cual la convierte, en cierta manera, en una asesina en serie.

La única que conoce su secreto es su hermana Korede que, movida por un amor fraternal cada vez más en la cuerda floja, ha ayudado a Ayoola a eliminar pistas, cubrir sus pasos y, en definitiva, evitar que se descubra que aquellas misteriosas desapariciones de hombres jóvenes que se están produciendo en Lagos llevan su marca letal.

Por si la situación no fuera suficientemente complicada, Korede contempla horrorizada cómo su hermana empieza a salir con el hombre de sus sueños –el médico del hospital en que trabaja como enfermera–, por lo que deberá replantearse su rol de cómplice, si no quiere que este triángulo amoroso termine en un baño de sangre.

A partir de estas dos hermanas peculiares, con personalidades opuestas y maneras muy distintas de integrarse en la jerarquía social –Korede representa el esfuerzo, el control, el respeto a las normas; Ayoola es anárquica, visceral, irresponsable, pero libre–, Oyinkan Braithwaite ha construido una trama negra tanto en su sentido del humor como en su vibrante desarrollo a la manera de thriller, situado en una Nigeria de principios de siglo XXI, tan dinámica como peligrosa en este momento de cambios económicos y demográficos de la nueva África.

«Mi hermana asesina en serie» marca un magnífico debut de Oyinkan Braithwaite en la novela. Con una prosa afilada y un ritmo embriagador, la joven escritora desliza agudas reflexiones sobre el poder de la consanguinidad, las relaciones tóxicas y las posibilidades reales de comprensión y convivencia pacífica entre mujeres y hombres.

La obra que ahora lee este club ha sido galardonada con el premio Anthony a mejor debut; ha quedado en segundo puesto en la categoría Thriller en los Choice Awards 2019 de Goodreads; y está entre los seleccionados al premio The Best 2019 de la librería La Central en la categoría Literatura en castellano.

Oyinkan Braithwaite (1988) nació en Lagos, Nigeria, y se trasladó a Gran Bretaña para estudiar en las universidades de Kingston y Surrey, donde se formó en Escritura Creativa y Derecho. Trabajó durante un tiempo en el sector editorial y en el periodismo, y publicó su primer libro de relatos, The Driver, en 2010. En 2012 regresó a Nigeria, donde sigue residiendo.

 

 

 

Actualizado el Domingo, Febrero 23, 2025 - 06:50

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de El Club de lectura “A la sombra de la moringa” lee a Oyinkan Braithwaite

all|all|55892|55892|55892|55892
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
6 de diciembre de 2024 en el NUC Conference Hall-Abuja-Nigeria
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África