Descubre cómo funciona el mundo de las licitaciones de la Unión Europea en África

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife (CCT) ha organizado el I Ciclo de conferencias centradas en los concursos internacionales de obras y servicios promovidos por los organismos multilaterales. Gracias a este ciclo, a lo largo de los próximos meses desfilarán por la CCT altos representantes de la Unión Europea, Naciones Unidas, el Banco Mundial, o el Banco Interamericano de Desarrollo. El objetivo de estas jornadas será acercar a las empresas la información de las licitaciones internacionales, que mueven más de 120.000 millones de euros al año.

Descubre cómo funciona el mundo de las licitaciones de la Unión Europea en África será la primera conferencia de este ciclo. Se celebrará el viernes 21 de noviembre de 2014 y tendrá como protagonista a EuropeAid, que es uno de los principales licitadores de proyectos en los países en desarrollo. Esta institución aprobó tan sólo en 2013 operaciones por valor de casi 15.000 millones de euros, con lo que la UE y los 28 países miembros son hoy los principales cofinanciadores de la ayuda al desarrollo en el exterior.

En esta jornada se darán a conocer cuáles son las fuentes de información, los procedimientos para licitar, las alianzas estratégicas y los servicios de apoyo a disposición del empresario para acceder a estos concursos de la Unión Europea.

El ponente de la primera jornada, Javier Raya-Aguado, es el Coordinador de los servicios jurídicos, técnicos y presupuestarios de la Dirección General para el Desarrollo y la Cooperación (Europe Aid) de la Comisión Europea. Durante su intervención expondrá las principales pautas que deben seguir las empresas canarias que estén interesadas en participar en estos proyectos. Europeaid centra sus esfuerzos en mejorar las condiciones de vida de la población en el continente africano, para lo que ha dispuesto cerca de 30.500 millones de euros para los próximos años en proyectos a realizar exclusivamente en los países africanos.

Entre otras actividades, los trabajos que se licitarán incluyen proyectos vinculados a los recursos hídricos, infraestructuras de transporte como puertos y carreteras, la mejora de las condiciones sanitarias y la consultoría. Esto ofrece unas expectativas excelentes para todas las empresas canarias que hayan trabajado en estas áreas y quieran buscar oportunidades de negocio en el exterior.

Las siguientes charlas previstas para este ciclo tratarán temas como la "Construcción de infraestructuras Públicas con el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo", prevista para diciembre o explicar cómo funcionan las licitaciones para los almacenes de abastecimientos en diversos productos como sanitarios, alimentarios, de limpieza, textiles, plásticos, etc.

A pesar de los 120.000 millones de euros que anualmente están en juego, el mercado de las licitaciones internacionales es aún un gran desconocido para las empresas canarias. Apenas una quincena de pymes isleñas apuestan por estar presentes en el suministro de bienes, servicios y obras, acudiendo a concursos y licitaciones convocados por organismos internacionales.

Todos los años, los organismos multilaterales publican más de 20.000 concursos públicos. La Unión Europea es uno de los principales donantes de ayuda al exterior con cerca de 80.000 millones de euros al año, de los que el 80% se reparte por zonas geográficas y el 20% restante a sectores considerados como prioritarios, entre los que se incluye el agua, las energías renovables, medioambientales, las infraestructuras y el transporte.

África occidental es una de las zonas prioritarias en los proyectos de ayuda al desarrollo que financian los organismos multilaterales. En 2013, el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), aprobó operaciones por valor de 4.000 millones de euros, de las que el 23% tuvo por destino países cercanos a Canarias.

Datos de la jornada:

  • Fecha: 21 de noviembre de 2014
  • Horario: de 10 a 12:30h
  • Lugar: Salón de Actos de la Sede de la Cámara Oficial de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Plaza de la Candelaria nº 6
  • Precio: Gratuito
  • Más información, inscripción y programa en la web del evento
Actualizado el Jueves, Mayo 15, 2025 - 17:50
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer