Curso virtual: Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de paz

Las aproximaciones que se hacen habitualmente al conflicto armado, la violencia política y la reconstrucción posbélica no suelen contemplar las maneras en las que la violencia exacerba la discriminación y la desigualdad de género.

Este curso, organizado por IECAH (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria) examina el impacto de la violencia política y del conflicto armado en las relaciones de género, analiza las causas y las consecuencias que tienen las diferentes violencias en la participación de las mujeres en la vida social, cultural, económica o política y se pregunta por el impacto diferenciado respecto a los hombres.

Además, el curso apela a las obligaciones adquiridas por la comunidad internacional y los estados para que las intervenciones –sean de naturaleza civil o militar- en la resolución de conflictos y la construcción de paz respondan a las  necesidades de mujeres y hombres, con sus respectivas diferencias.

Se retende abrir un espacio para el conocimiento y la teorización a partir del estudio de estrategias de acción, supervivencia y resiliencia de numerosos colectivos de mujeres en África, América Latina, Europa y Medio Oriente. El propósito principal es analizar el impacto que tienen los conflictos armados y las dinámicas violentas -producto de estructuras patriarcales dominantes- en el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, entre ellos el derecho a la no discriminación por condición de género y a la igualdad en escenarios como por ejemplo, la reconstrucción posbélica o la resolución de disputas sobre megaproyectos energéticos o derechos de los pueblos originarios.

Este curso ofrece la posibilidad de compartir información de primera mano y de debatir directamente con las protagonistas, con las mujeres que enfrentan en primera línea los impactos de una violencia estructural; resultando en la oportunidad para cada estudiante de obtener elementos de valoración y análisis a partir de experiencias vivas y de marcos teóricos como los derechos humanos y la justicia de género.

Está destinado a profesionales que trabajan en Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria, Docencia y Medios de Comunicación e Información y que buscan comprender y profundizar la dimensión de género en la violencia, los conflictos armados y en la construcción de una paz duradera.

El curso será impartido por un claustro de profesionales de la cooperación, la comunicación, la investigación y el activismo sobre estas cuestiones. El diseño y la docencia se gestionan en colaboración entre Fundación Worldcom-LolaMora Producciones y el área de formación del IECAH.

La estructura del curso se divide en tres módulos de dos semanas de duración:

  • Módulo I. PAUTAS TEÓRICAS, MARCO JURÍDICO Y CONTEXTO INTERNACIONAL
  • Módulo II. MUJERES Y CONFLICTO ARMADO
  • Módulo III. MUJERES, CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Cada participante podrá seguir de manera independiente las diferentes clases de cada módulo, se contemplan dos semanas adicionales a disposición de las y los participantes, una previa al curso para familiarizarse con la plataforma y otra posterior para completar trabajos pendientes.

Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, cada módulo dispone de un estudio de caso a realizar en grupo o individualmente; y durante todo el curso, las y los alumnos contarán con el apoyo personalizado de las tutoras de LOLAMORA para orientarles en el uso de la plataforma, resolver dudas y profundizar o ampliar cualquier concepto de los tratados en el temario.

La duración del curso es de 60 horas y el precio es de 240€

Más información

Actualizado el Jueves, Agosto 21, 2025 - 12:00
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África