Conferencia: La transición democrática en Egipto

El Embajador de Egipto en España, D. Ayman Abdulsamie Omar Zaineldine, visita Casa África por primera vez y, además de cumplir una completa agenda que incluye entrevistas con el presidente y otras autoridades locales, impartirá una conferencia sobre "La transición democrática en Egipto".

Dicha conferencia se impartirá el 3 de octubre a las 20:00h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África (C/. Alfonso XIII, 5, Las Palmas de Gran Canaria) siendo el acceso libre y gratuito para todos aquellos interesados en conocer algo mejor este gran país, vecino y sin embargo desconocido, de cultura milenaria, destino turístico obligatorio y cuya actualidad política inunda los periódicos de la prensa internacional.

Egipto es miembro de la Organización de las NNUU así como de los principales organismos e instituciones internacionales de carácter económico, financiero, social y cultural. En la dimensión regional, Egipto es miembro de la Unión Africana, la Liga de Estados Árabes, la Organización de la Conferencia Islámica así como de numerosos organismos e instituciones económicas y financieras regionales.

Participa en el G-15, el G-24, el G-77 y el Movimiento de Países No Alineados. Su historia, tamaño, ubicación, población e influencia cultural explican que Egipto haya sido y siga siendo una potencia capaz de marcar la pauta en cuestiones de interés regional. Ello explica que la sede de la Liga de Estados Árabes se encuentre en El Cairo y que su Secretario General, Nabil el Arabi, sea egipcio.

Siguiendo la estela dejada por la revolución tunecina, Egipto se embarcó el 25 de enero de 2011 en una ola de manifestaciones que, dieciocho días más tarde, acabaron con la dimisión del Presidente Hosni Mubarak, que gobernaba el país desde 1981.

En mayo y junio de 2012, los egipcios fueron llamados a las urnas para elegir al Presidente de la República. En la segunda vuelta se enfrentaron Mohamed Morsi, candidato de los Hermanos Musulmanes (HHMM), y el General Ahmed Shafiq que había sido el último Primer Ministro de la era Mubarak. Un resultado ajustado dio finalmente la victoria a Mohamed Morsi, que tomó posesión del cargo de Presidente de la República el 30 de junio de 2012.

Durante el segundo semestre de 2012 Egipto vivió inmerso en un intenso debate constitucional que ha enfrentado a islamistas y liberales en cuestiones como el papel de la sharia (ley islámica), la libertad de expresión y culto, los derechos de la mujer, los poderes del Presidente o la independencia de la justicia. Este diálogo logró acuerdos sobre un buen número de artículos del borrador de la Constitución pero quedaron sin cerrar algunas disposiciones sobre las que no se alcanzó el consenso.

El 22 de noviembre el Presidente dictó una Declaración Constitucional por la que, entre otras cosas, sustraía todas sus decisiones al control judicial y blindaba la Asamblea Constituyente y el Consejo de la Shura frente a una eventual disolución judicial. La tensión política generada como consecuencia de la publicación de esta Declaración tuvo su traducción en la calle con manifestaciones tanto de partidarios como de detractores del Presidente.

Entretanto, el Presidente de Asamblea Constituyente y la mayoría islamista se apresuraron a terminar sus trabajos sin contar con el aval de las fuerzas liberales y seculares: el borrador de Carta Magna fue adoptado el primero de diciembre, para que poco después, el Presidente Morsi convocase el preceptivo referéndum. Éste tuvo lugar en dos jornadas, los días 15 y 22 de diciembre, con un nivel de participación del 32% y arrojó un resultado favorable: el 63% de los votantes se pronunciaron afirmativamente.

Con la aprobación de la Constitución quedaban así anuladas todas las declaraciones constitucionales precedentes, debiendo iniciarse un proceso de normalización orientado a una próxima celebración de elecciones legislativas.

La situación política en 2013, sin embargo, se ha ido complicando con el deterioro económico y el incremento de la oposición al gobierno de los Hermanos Musulmanes. Una plataforma opositora lideró protestas crecientes que terminaron con la deposición del presidente Mursi por parte del ejército el 3 de julio, y el nombramiento de un presidente y gobierno interinos o de transición.

Posteriormente los seguidores de los Hermanos Musulmanes y otras fuerzas islamistas han protagonizado marchas y concentraciones. El día 14 de agosto el ejército procedió a evacuar varios lugares de concentración de islamistas, causando centenares de muertos y miles de heridos. Ese mismo día se declaró el estado de emergencia en todo el país y el toque de queda en 14 gobernaciones.

El Sr. Abdulsamie nos contará en su conferencia lo que esta revolución democrática ha supuesto en Egipto y cuáles son los siguientes pasos a dar en esta andadura.

Noticia relacionada:
04/10/2013 Zaineldine: "Egipto camina irreversiblemente hacia el establecimiento de una democracia neutral”. En la primavera de 2014 se elegirá el presidente del país, según el embajador de Egipto en España, Ayman Abdulsamie Omar Zaineldine, que ofreció ayer una conferencia en Casa África sobre la transición democrática de su país

Más información en el Portal Kuwamba de Casa África

Actualizado el Sábado, Agosto 23, 2025 - 15:20
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África