Ciclo de cine africano en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria

Casa África se sitúa del lado de África y de los africanos desde su creación y entre sus desafíos ha estado desde siempre promover el conocimiento y acercamiento del público de nuestro país al cine africano, haciendo especial hincapié en la lucha contra los clichés y estereotipos que rodean todo lo que llega del continente vecino.

Uno de los objetivos de nuestro trabajo con la cultura africana se traduce en el apoyo a los artistas y creadores para desarrollar sus industrias y facilitar su acceso a los mercados internacionales como una contribución más al desarrollo de África.

Desde nuestros comienzos colaboramos, codo con codo, con el Festival de Cine Africano de Córdoba – FCAT (antes de Tarifa) y su programa Cinenómada para la difusión de las cinematografías africanas, como respuesta al desafío de ayudar al público español a descubrir y disfrutar el cine hecho en el continente africano y por africanos.

En esta apuesta por el cine, Casa África se suma un año más con entusiasmo al Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, cita ineludible, consolidada y respetada a nivel internacional con el séptimo arte de Europa, América y Asia y que en este 2014 vuelve a abrir una ventana al cine africano más actual como ya hiciese en otras ocasiones con la sección África Hoy.

El Festival Internacional de Cine de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, tal y como se autodefine, es un espacio cinematográfico que vive entre distintos mundos. Un espacio entre el Norte y el Sur, una plataforma estratégica también en lo cultural, una atalaya desde la que observar y participar del cine que se hace en el continente vecino.

En esta edición 2014, Casa África y el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, con la colaboración de la Casa-Museo de Colón, organizan este ciclo de cine africano que se compone de las tres mejores películas presentadas en el Festival de Cine Africano de Córdoba (FCAT):

  • 15 de enero: Tey, de Alain Gomis. Francia/Senegal [2011] 86’ –HD – Color – Francés, wolof, mandinga (VOSE)
    • SINOPSIS: Hoy es el último día de la vida de Satché. Sabe que es así a pesar de ser fuerte y tener buena salud. Satché acepta la inminente llegada de la muerte. Recorre las calles de su ciudad, pasa por los lugares estratégicos que marcaron su vida: la casa de sus padres, su primer amor, los amigos de su juventud… Es una forma de que el exiliado de regreso a su país reencuentre sus orígenes.
    • PREMIOS: Festival de Cinema Africano di Milano 2012;  Seattle IFF 2012
    • Tráiler oficial 
  • 16 de enero: Matière Grise, de Kivu Ruhorahoza. Australia/Ruanda [2011] 100’ – 35mm – Color – Kinyaruanda, francés (VOSE)
    • SINOPSIS: Esta película dentro de una película, que transcurre en Kigali, capital de Ruanda, sigue los fútiles intentos de un cineasta en busca de financiación para su primera película, El ciclo de la cucaracha, un inquietante drama acerca de un hermano y una hermana tras el genocidio. El gobierno rehúsa financiar la película, pero Balthazar, el realizador, no cuenta las malas noticias al equipo y sigue adelante con los preparativos. ¿Existirá la película solo en sus sueños? Materia gris es uno de los primeros largometrajes de ficción de Ruanda.
    • PREMIOS: Tribeca IFF 2011; Warsaw IFF 2011
    • Entrevista al director
    • Tráiler
  • 17 de enero: Gangster Project, de Teboho Edkins. Alemania/Sudafrica [2011] 54’ – HDCam – Color – Afrikáans, inglés (VOSE)
    • SINOPSIS: En Ciudad del Cabo, una de las ciudades más violentas del mundo y con mayor desigualdad social, un joven estudiante blanco de Cinematografía decide hacer una película con auténticos gánsteres. Después de buscar al personaje idóneo para la pantalla, encuentra a la banda perfecta y empieza a compartir su vida diaria. La realidad no tarda en hacerse patente: el miedo, la tristeza, el aburrimiento y el trapicheo tienen poco que ver con los coloridos personajes que esperaba encontrar. Un documental a caballo entre ficción y realidad, donde se revela la dura verdad y la ficción cesa de ser tal.
    • PREMIOS: DocuDays, Kiev 2012, FCAT-CÓRDOBA 2012
    • Tráiler

Estas películas podrán verse en la Casa-Museo de Colón (Calle de Colón, 1, 35001 Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria) siempre a las 20:00h

Ver invitación

Noticia relacionada

Actualizado el Jueves, Abril 3, 2025 - 11:30
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África