África Imprescindible

África Imprescindible arranca este otoño el programa de actividades que conformarán la 13ª edición de sus jornadas, dedicadas una vez más a África, al sur del Sáhara. Desde el 15 de octubre hasta febrero de 2014 se organizará una decena de actividades en Navarra, intentando llegar a todos los rincones a través de las TIC.

El objetivo sigue siendo mostrar África al margen de prejuicios y miradas lejanas e indiferentes. Con un ánimo positivo y cargado de apoyo mutuo. Sin eludir sus problemas, miserias, conflictos y violencias. Pero, igualmente, aprendiendo a apreciar un continente vital, intenso, original, imaginativo, empapándonos del dinamismo de sus hombres y mujeres, con su fuerza creadora, crítica y fraterna.

El primero de los actos se celebrará en Tudela. Salud y cooperación al desarrollo; el grito de  una familia ante la guerra; la música comprometida con la libertad y la vida diaria de personas africanas en Navarra. En octubre, con una mesa redonda; cine y debates; y en noviembre a través de una exposición fotográfica.

Pocos días después, también charla; cine; diálogos y gastronomía en Pamplona. Para entender cómo África debe ser noticia verdadera; la supervivencia ante el poder bélico; el cautivador universo musical wagogo; la cocina africana y sus costumbres, con cena incluida. Además, esa semana, Burlada es el escenario de un teatro de rebeldía, que representa la explotación de la población negra africana.

13 ediciones, sin pausa. Un esfuerzo compartido de sensibilización y formación para la solidaridad,  con voluntad de permanecer mucho tiempo más, porque África es Imprescindible.

Entre finales de noviembre y de enero, artistas de Senegal exponen en la Ciudadela esculturas y pinturas, que revelan su creatividad en una singular exposición de arte contemporáneo. Asimismo, en esas fechas y hasta febrero, África y los derechos humanos; el enfoque de género; el mundo rural; la juventud y su forma de vivir y relacionarse; la incidencia política en la cooperación; el fotoperiodismo, las nuevas tecnologías de la información y el cine con identidades africanas componen el programa de la 3ª edición del curso sobre África en la Universidad Pública.

Y a lo largo de los meses, África más cercana, abierta e innovadora en esta web y sus redes sociales, con opiniones; imágenes; documentos y enlaces a páginas y centros africanistas.

Actualizado el Viernes, Agosto 22, 2025 - 13:50
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África