Former ID
45

Proyecto Soutoura: Retratos

La mirada de Ángel Luis Aldai, fotógrafo canario de reconocida trayectoria internacional, tiene la sensibilidad para captar las sutilezas y los matices de una cotidianeidad muy poco conocida en Europa. De julio a diciembre de 2008, Ángel Luis Aldai recorrió más de catorce mil kilómetros por el interior de África occidental. Costa de Marfil, Ghana, Malí y Níger fueron los escenarios donde se tomaron más de 15.000 fotografías entre retratos de mujeres y niños, hombres, paisajes, arquitectura y escenas de la vida cotidiana.

Focus on Gulu

Gulu es una pequeña ciudad situada en el norte de Uganda en una zona asolada por una terrible guerra civil protagonizada por El Ejercito de Liberación del señor (LRA) y el gobierno de Uganda. La dureza de un conflicto que dura ya casi 30 años y los problemas propios del África negra nos presentan un panorama sombrío y con poco espacio para la esperanza. Sin embargo, un buen día, un fotógrafo de Jerez de la Frontera movido por la inquietud personal de ayudar, llega a impartir un curso de fotografía en colaboración con una ONG local.

Exposición Mareas Migratorias

Mareas Migratorias fue un proyecto del colectivo elojodearena, apoyado por Casa África. Comenzó a desarrollarse en mayo de 2008, en la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, y cubre acciones en dicha playa y en una playa de Dakar, en Senegal, además de un trabajo audiovisual y de documentación y una exposición. La exposición se presentó en el Centro Atlántico de Arte Moderno ( CAAM ).

África Plural , 3 + 3

Obra de seis artistas africanos, tres de ellos residentes en África y tres de ellos en la diáspora que ofrece una aproximación a la creación y a la vida contemporánea en el África Subsahariana. Participantes: Seydou Keïta, Obie Oberholzer, Djibril Sy, Pélagie Gbaguidi, Emeka Udemba, Outtara Watts. Comisaria, Danielle Tilkin.

Africalls ?

Africalls? es un proyecto audiovisual que recorre siete ciudades africanas: Ciudad del Cabo, Douala, Dakar, Luanda, Maputo, Rabat y Nairobi, de la mano de siete artistas y colectivos que refelxionan en torno al arte contemporáneo, a África y a su producción. El resultado de este viaje es una película documental, un libro y esta exposición que muestran aquello que sucede más allá de la obra de arte: el artista como individuo, ciertos aspectos de su personalidad y su trabajo, su interés por historias locales que no figuran en ninguna parte, su compromiso social y político.

Un sueño de ida y vuelta. La Sape Congolesa

Exposición de fotografías realizadas por Héctor Mediavilla (España) y Baudouin Mouanda (Congo Brazzaville) que nos presenta este movimiento congoleño que tiene la elegancia como religión. Un culto a la imagen y a la apariencia que lleva asociado detrás todo un código de conducta. La SAPE congolesa es un culto a la apariencia donde la elegancia brillante e impertinente no se improvisa, donde todo está codificado: desde el tono y color del traje con su propia simbología, hasta la marca que uno lleva y que ha elegido para la ocasión. Cuando un sapeur sale a la calle, quiere que le miren.
Subscribe to fotografía