Etiquetas

Filtros:
GAR-SI Sahel
Briefing about the institution

GAR-SI SAHEL: Grupos de Acción Rápida de vigilancia y de intervención en el Sahel.

El binomio seguridad y desarrollo se ha convertido en un elemento clave en la estrategia de la Unión Europea para la región del Sahel. Por este motivo, el Ministerio de Interior de España, a través de la Guardia Civil, ha propuesto llevar a cabo este proyecto. Para ello la Comisión Europea, ha delegado en la FIIAPP su gestión.

El Sahel es una zona geográfica con una gran inestabilidad política. Esto provoca problemas en torno a la migración irregular y que haya presencia de grupos terroristas. Además, de existencia de organizaciones criminales y de tráfico ilegal.

El objetivo general del proyecto de Cooperación Delegada, es contribuir a la seguridad de la población y a la estabilización tanto de los países implicados, como de los territorios regionales, incluyendo las zonas más aisladas y transfronterizas.

Expertos españoles junto a expertos franceses, italianos y portugueses trabajarán con sus homólogos de la región para mejorar la seguridad interior en esos países, reforzando las capacidades de sus fuerzas de seguridad y mejorando la cooperación transfronteriza.

Para más información, clique aquí.

Organización Internacional de Migración (OIM)
Briefing about the institution

La OIM, creada en 1951, es la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales.

Cuenta con 173 Estados Miembros, 8 Estados que gozan del estatuto de observador y oficinas en más de 100 países, la OIM está consagrada a promover la migración humana y ordenada para beneficio de todos. En ese quehacer ofrece servicios y asesoramiento a gobiernos y migrantes.

La labor de la OIM consiste en cerciorarse de una gestión ordenada y humana de la migración; promover la cooperación internacional sobre cuestiones migratorias; ayudar a encontrar soluciones prácticas a los problemas migratorios: y ofrecer asistencia humanitaria a los migrantes que lo necesitan, ya se trate de refugiados, de personas desplazadas o desarraigadas.

La Constitución de la OIM reconoce explícitamente el vínculo entre la migración y el desarrollo económico, social y cultural, así como el respeto del derecho a la libertad de movimiento de las personas.

La OIM trabaja en estrecha colaboración con sus asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales.

  • Migración y desarrollo
  • Migración facilitada
  • Migración reglamentada
  • Migración forzada.

Entre las actividades de la OIM que abarcan estas esferas cabe señalar la promoción del derecho internacional sobre migración, el debate político y orientación, la protección de los derechos de los migrantes, la migración y salud y la dimensión de género en la migración.

Briefing about the institution

La SEGENPOL es el órgano directivo al que corresponde el desarrollo y ejecución de la política de Defensa y la promoción de la cultura de Defensa, así como las relaciones en este ámbito con otros departamentos ministeriales, en especial con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, las relaciones bilaterales con otros Estados y con las organizaciones internacionales de seguridad y defensa, bajo el principio de unidad de acción exterior del Estado.

También se ocupa del desarrollo de la diplomacia de defensa y, con el Ministerio de Interior en especial, de la contribución a la conducción de crisis y emergencias.

Dependen de ella

  • La Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL)
  • La División de Coordinación y Estudios de Seguridad y Defensa (DICOES)

Están adscritas a la Secretaría General de Política de Defensa

  • La Comisión Interministerial de Defensa.
  • La Sección Española del Comité Permanente Hispano-Norteamericano.
  • La Comisión de Coordinación de la Actividad Internacional del Ministerio de Defensa

Dependen de la Secretaría General de Política de Defensa las agregadurías de defensa en las misiones diplomáticas de España en el exterior y los consejeros de defensa en las representaciones permanentes ante las organizaciones internacionales.

El Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) se encuentra vinculado funcionalmente a la SEGENPOL (artículo 12 de la Orden Ministerial 166/2015, de 21 de enero).

Instituto de Estudios de Seguridad (ISS)
Briefing about the institution

El Instituto de Estudios de Seguridad (ISS) se asocia para desarrollar conocimientos y habilidades que aseguren el futuro de África. Nuestro objetivo es mejorar la seguridad humana como un medio para lograr la paz y la prosperidad sostenibles.

La ISS es una organización africana sin fines de lucro con oficinas en Sudáfrica, Kenia, Etiopía y Senegal. Nuestro trabajo abarca delitos transnacionales, migración, seguridad y desarrollo marítimos, mantenimiento de la paz, consolidación de la paz, prevención del delito y justicia penal, y el análisis de conflictos y gobernanza.

Utilizando nuestras redes e influencia, brindamos análisis oportunos y creíbles, capacitación práctica y asistencia técnica a los gobiernos y la sociedad civil. Esto promueve mejores políticas y prácticas, porque los altos funcionarios pueden tomar decisiones informadas sobre cómo hacer frente a los desafíos de seguridad humana de África.

 

Facebook 

 

KAIPTC
Briefing about the institution

El Instituto para Formación en Operaciones de Mantenimiento de la Paz se complace en asociarse con The Kofi Annan International Peacekeeping Training Centre (KAIPTC) para impartir cursos de aprendizaje en línea sin costo sobre mantenimiento de la paz. El POTI ofrece cursos en idiomas inglés, francés y español, así como también otros en árabe. El personal que acceda a aprendizaje en línea para personal de mantenimiento de la paz de The Kofi Annan International Peacekeeping Training Centre podrá descargar todos los materiales, tomar sus cursos fuera de línea, realizar y calificar por sí mismo cada una de las pruebas de fin de lección y, cuando se sienta preparado, dar el Examen Final en línea. Aquellos estudiantes que aprueben el Examen Final con un puntaje mínimo de 75% obtendrán un Certificado de Aprobación para cada curso que completen con éxito.

WACCE
Briefing about the institution

El Centro de África occidental contra el Extremismo (WACCE, en sus siglas en inglés) es una organización para la sociedad civil independiente, sin ánimo de lucro y no religiosa con sede en Ghana que se centra en la lucha contra el extremismo violento y la radicalización a través de la investigación y la divulgación en el África occidental. Los trabajos de investigación de WACCE buscan principalmente ayudar a aclarar el fenómeno contra la radicalización y el extremismo, servir y contribuir a las políticas efectivas contra el terrorismo estatal y regional. WACCE se fundó en 2014 en Accre, Ghana, como respuesta al creciente número de personas del África occidental y Ghana que adoptan los ideales terroristas de grupos como ISIS, Boko Haram, entre otros.

WACCE trabaja con el fin de comprometer a comunidades locales, grupos juveniles, familias, profesores, asociaciones y a la comunidad religiosas para luchar contra el respaldo económico, social, religioso, cultural, ideológico y político que reciben la radicalización y el extremismo violento.

 

Para más información, haga clic aquí 

Centro de Estudios Afrohispánicos (UNED)
Briefing about the institution

El Centro de Estudios Afro‐Hispánicos de la UNED, en adelante CEAH, tiene por objeto exclusivo promover y coordinar la investigación multidisciplinar de las poblaciones afrohispánicas del mundo, así como difundir –mediante la docencia y la publicación‐  los resultados de esa investigación.

El CEAH excluye de forma explícita y deliberada cualquier otro posible objetivo político, diplomático, social, ideológico o filantrópico que pueda constreñir o condicionar la libre producción de conocimientos en ese ámbito de estudio.

Entendemos por “poblaciones afro‐hispánicas” todas las poblaciones humanas residentes en África y/o de origen africano, históricamente afectadas o influidas, en el pasado y en el presente, por las lenguas, culturas y sociedades hispánicas de Europa y América.

Entendemos que Hispania, como Iberia –a diferencia de España y Portugal‐ tiene actualmente sólo un referente geográfico, no político: la península sudoccidental de Europa. Lo cual nos lleva a incluir como objeto de nuestro estudio a tres  bloques o tipos principales de población:

  1. Las poblaciones africanas que fueron colonizadas por los Estados de España y Portugal y cuyos descendientes habitan los territorios de los actuales Estados independientes surgidos de los procesos de descolonización de ambas metrópolis.
  2. Las poblaciones de origen africano en las antiguas colonias españolas y portuguesas de América (en su inmensa mayoría, descendientes de los africanos llevados como esclavos a dichas colonias)
  3. Las poblaciones africanas actualmente residentes en España y Portugal: inmigrantes de origen africano.

Aunque entendemos que ése es el ámbito más amplio en el que deben tender a encuadrarse las investigaciones del CEAH, su punto de partida –el ámbito al que ahora mismo se circunscriben las investigaciones de quienes promovemos el CEAH– se limita de facto, por el momento, a las poblaciones africanas que fueron colonizadas por España y que habitan actualmente los territorios de Guinea Ecuatorial y Marruecos. Es voluntad del CEAH ir ampliando progresivamente esos límites e ir abriendo las investigaciones a una perspectiva teórica comparativa que tenga en cuenta todo el ámbito afro‐hispánico, en el que –como hemos dicho‐ consideramos incluido el ámbito portugués y luso‐americano.

Consideramos asimismo fundamental que las investigaciones promovidas por el CEAH sean de carácter multi‐disciplinar e inter‐disciplinar, que rompan con las artificiales y esterilizantes barreras teóricas y metodológicas actualmente imperantes entre las distintas disciplinas académicas, que se reparten burocráticamente el ámbito inseparable de las Humanidades y las Ciencias Sociales. Ese es el motivo de que entre los promotores del CEAH (tanto entre los que somos miembros de la UNED como entre los de otras Universidades españolas y extranjeras y los que trabajan fuera de cualquier Universidad) encontremos antropólogos, historiadores, juristas, arqueólogos, filólogos, críticos literarios, diplomáticos, periodistas y estudiosos   sin arraigo académico: el CEAH abrirá sus puertas a todo investigador que busque desinteresadamente el conocimiento y la superación de los estrechos límites académicos de su disciplina.

 

Fuente: portal UNED 

CEA (Centro de Estudios Africanos)
Briefing about the institution

El Centro de Estudios Africanos (C.E.A.F.) nace en el año 2017 en la ciudad de Sevilla (España) con el convencimiento de que “otro mundo es posible”, y con esa idea, un grupo de africanos y africanistas pertenecientes a diferentes ámbitos de la cultura, la docencia y la acción social decidimos sumar fuerzas e inteligencias para crear un espacio de convivencia y aprendizaje sobre nuestro querido continente.

Nuestro “sueño” es posicionar al continente africano en el lugar que le corresponde, desde una mirada humana, responsable e igualitaria.

Tenemos la pretensión de generar espacios  de conocimiento dedicados al fortalecimiento de procesos de educación, investigación y formación.

Nuestras ideas se dirigen a la comprensión y entendimiento del continente africano, poner en valor sus “saberes populares”, el respeto por las diversidades y tradiciones.

El C.E.A.F. surge con el convencimiento de que es necesario fortalecer las bases de producción de conocimiento en África, mediante la participación y el apoyo a otras instituciones de investigación y sus redes. 

Nuestra misión está comprometida con África, la erradicación de la pobreza estructural, la transformación social y el desarrollo humano sostenible”, y se caracteriza por las siguientes dimensiones:

  • Solidaria y emancipadora.
  • Participada e impulsada por la sociedad: incorporando a las diásporas con sus conocimientos y aprendizajes acumulados.
  • Intensiva en conocimientos y vínculos: poniendo en relación sociedades, a través del fortalecimiento de capacidades y la cooperación de manera bidireccional.
  • Orientada al aprendizaje: fomentando la investigación, la formación, la evaluación y la comunicación.
Universitat de Barcelona
Briefing about the institution

La Universidad de Barcelona tiene la misión de prestar el servicio público de la enseñanza superior con la máxima garantia de calidad, por medio del estudio, la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento.

Los valores de la Universidad de Barcelona emanan de los principios recogidos en el Estatuto y compartidos por toda la comunidad universitaria: libertad, democracia, justicia, igualdad y solidaridad.

Fuente: Universidad de Barcelona
Grecs (Grupo de Investigación sobre la Exclusión y el Control Social)
Briefing about the institution

Para que la exclusión y el control social puedan llevarse a cabo hace falta la eficacia de un sistema de representación fundamentado sobre temas, estereotipos y prejuicios, un medio ambiente ideológico que muestre a la víctima como merecedora del tracto inferiorizador que sufre. La intensificación y la generalización de los dispositivos de exclusión en una sociedad como la nuestra no dejan de ser consecuencia irónica del apogeo del discurso sobre la democracia. A pesar de que no sea su objeto de investigación exclusivo, los proyectos actualmente en marcha o previstos por parte del Grupo dirigen estos principios teóricos a cómo se está contemplando una criminalización creciente de las personas socialmente, políticamente y judicialmente etiquetadas como inmigrantes. Mientras los migrantes son actores fundamentales de un mundo globalizado, su tratamiento institucional de las migraciones continúa haciéndose en el marco de los actuales espacios estatales. Las actuaciones administrativas suelen elaborarse negando al inmigrante su carácter de sujeto político y social.

El grupo se propone hacer aportaciones epistemológicas y conceptuales desde la intersección analítica de la antropología, la pedagogía, la sociología y la sociología del derecho con el fin de desarrollar estos presupuestos e inquietudes. Estas disciplinas son entendidas aquí como las más competentes para comprender las dinámicas de identidad y las relaciones sociales de que son producto.

Para más información, visita la web en http://www.ub.edu/grecs/

Rencontre du Cinéma Africain de Niamey - RECAN
Briefing about the institution

Un productor-director, Ousmane IIbo Mahamane, lanzó en 1994 un espacio de encuentro entre profesionales, llamado "Rencontres du cinéma africain de Niamey" (RECAN), con el fin, entre otras cosas, de contribuir a sacar el cine de los caminos trillados. RECAN tiene como objetivo crear las condiciones polifacéticas para el desarrollo del cine en Níger. Ni festival ni concurso, la RECAN es una manifestación bienal cuyos objetivos específicos son introducir a todos los actores de la cadena cinematográfica en las formas del cine joven, hacer descubrir al público los aspectos estéticos, históricos, técnicos y económicos del cine; formar, informar y sensibilizar a la población, en particular a los jóvenes, a través de temas específicos de cada edición.

Equipo Nizkor
Briefing about the institution

Es un organismo de derechos humanos especializado en derecho internacional, derechos humanos y humanitarios, derechos civiles y derechos económicos y sociales, digitalizan documentos en contacto con organismos y activistas de derechos humanos de más de 90 países. También tienen una red de información Internacional y otra red de solidaridad urgente sobre violaciones de los derechos humanos.

Universidad de Alcalá. Cátedra UNESCO de Estudios Afroiberoamericanos
Briefing about the institution

Trata el estudio de las raíces africanas y su cultura en universidades de América, África y Europa a través de programas especiales de postgrado y el reconocimiento de la raíz Africana en los programas y textos sobre historia, sociedad y cultura iberoamericana en todos sus aspectos.

Fundación Sur
Briefing about the institution

Es el máximo referente sobre África en España y una de las Instituciones de investigación, sensibilización, desarrollo y documentación más destacadas a nivel internacional. El objetivo es informar y educar a los pueblos hispanohablantes en todas las áreas que conciernen al continente Africano: sociedad, política, economía, historia, arte, ciencia, lingüística, etc.

Fundación Habitáfrica
Briefing about the institution

ONG de desarrollo que trabaja en la erradicación de algunas de las principales causas del desarrollo, provocado por grandes déficits de servicios básicos y hábitat digno, la inseguridad alimentaria y la insuficiente capacidad para acceder a la generación de recursos económicos.

Calima Red Observatorio de Comunicación Canarias-África. Universidad de La Laguna
Briefing about the institution

Calima Red es una organización para la investigación aplicada en comunicación, cultura y desarrollo que cuenta con varias decenas de participantes y con el apoyo de universidades europeas y africanas, unidas por el deseo de potenciar las relaciones culturales entre Canarias y las universidades africanas.

Festival du Cinéma Africain de Khouribga
Briefing about the institution

El Festival du Cinéma Africain de Khouribga (FCAK) o Festival de Cine Africano de Khouribga es un festival de cine africano que se celebra en Khouribga, Marruecos. Establecido en 1977, es uno de los festivales de cine más antiguos e importantes de Marruecos.

Le Festival littéraire étonnants voyageur de Bamako
Briefing about the institution

Debido a que la demanda de una literatura que diga que el mundo es compartido, hoy en día emerge con fuerza y nos desafía a una literatura mundial nómada, diversa, colorida, inventiva, que mezcla identidades y culturas, Étonnants Voyageurs se ha extendido por todo el mundo. Nacidas de la colusión entre escritores y de historias de amistades, estas ediciones extranjeras alimentan a su vez el festival de Saint-Malo.

AFRICADOC
Briefing about the institution

El programa Africadoc es el programa más antiguo creado por Ardèche Images, la "compañía madre" de Docmonde. Una primera residencia de escritura en 2002, en la isla de Gorea (Senegal), seguida de reuniones de coproducción en 2003, dio origen a Africadoc, que desde entonces ha organizado 48 residencias de escritura, incluida una residencia anual en Bobo Dioulasso (Burkina Faso) en asociación con Les Films du Djabadjah y la Asociación Africadoc Burkina (2AB) entre 2009 y 2018, y 15 reuniones de coproducción entre 2002 y 2017. A partir de 2006, las reuniones de coproducción se establecieron en Saint-Louis (Senegal), que al año siguiente acogió la inauguración del Máster 2 de Realización de Documentales Creativos de la Universidad Gaston Berger, en asociación con la Universidad Stendhal de Grenoble. De 2014 a 2016, el plan de producción Africadoc, apoyado por el programa ACP Culture+ de la Unión Europea, también permitió formar a 47 jóvenes productores en los fundamentos de la producción de documentales. Desde el origen del programa hasta junio de 2020, se han producido 105 películas y se están produciendo 18 medios o largometrajes. Además, 84 cortometrajes han sido realizados por los estudiantes del Master como parte de su formación.

Fuente: AFRICADOC.

FESPACO
Briefing about the institution

El Festival Panafricano de Cine y Televisión de Ouagadougou (FESPACO) es uno de los mayores festivales de cine africano. Su 26ª edición marcará sus 50 años de existencia. Tiene lugar cada dos años en Uagadugú, la capital de Burkina Faso. El festival fue creado en 1969 en Uagadugú por iniciativa de un grupo de entusiastas del cine, entre los que se encontraban François Bassolet, Claude Prieux (Director del Centro Cultural Franco-Voltaico) y Alimata Salembéré, que fue su primer presidente en 1969 y 1970. En ese momento, el país carecía de estructuras cinematográficas y la población voltaica no tenía acceso al creciente número de producciones africanas. 

Además de la organización del festival propiamente dicho, la institución pública responsable del FESPACO tiene también la función de organizar proyecciones sin fines de lucro en las zonas rurales en asociación con ONG, asociaciones, escuelas y otras instituciones públicas y privadas; promover el cine africano en los festivales internacionales y organizar diversos actos en torno al cine.

Fuente: FESPACO.