Etiquetas

Filtros:
Revista 5W|Sección África
Briefing about the institution

Who, what, when, where, why. Quién, qué, cuándo, dónde, por qué. Las 5W son la base del reporterismo: preguntas que no admiten un sí o un no, sino una explicación. 5W es una revista de periodismo narrativo y fotografía lanzada en 2015 por un grupo de periodistas independientes.

Aquí enlazamos la sección que habla de África, pero 5W tiene una red de colaboradores desplegada también por América, Asia, Europa y Oriente Medio para contar lo que pasa en todo el mundo.

5W es un medio en manos de los trabajadores. No hay un accionista mayoritario en la empresa: los fundadores —ocho periodistas y un experto en web— tienen la misma participación en la empresa. Todos ellos participan en la toma de decisiones estratégicas y en construir el espíritu de 5W.

Primer Festival Internacional de la Cultura Yoruba en Canarias
8 de octubre de 2022, de 11 a 20h, en la carpa municipal de la Villa de Teguise (Lanzarote)
Image
image default
La religión y el Estado deben estar en equilibrio para proteger la democracia en Sudáfrica
África Mundi
Briefing about the institution

África Mundi nació en marzo de 2019 con un objetivo: tener un lugar en español en el que mantenerse informado de las noticias que pasan en el continente. Todo comenzó como un proyecto personal, amateur y hecho en el tiempo libre. No había pautas previas, ni conocimiento de cómo hacerlo, ni un equipo detrás ni soporte económico. Era solo el fundador, David, que quería contar todo lo que iba aprendiendo sobre África.

El corazón es un boletín semanal en el que se resumen las noticias que acontecen en el los 55 países del africano, presentadas como un periódico información política, social, económica y cultural. En la newsletter principal se priorizan los trabajos de grandes periodistas y otros medios que publican en español sobre el continente.

Dos años y medio después de su fundación, África Mundi era ya una comunidad de más de mil personas interesadas en seguir la actualidad africana. El proyecto iba creciendo pero hacía falta un espacio para indagar en profundidad y analizar qué hay detrás de cada noticia.

Fundación for Islamic Culture and Religious Tolerance (FICRT)
Briefing about the institution

La Fundación for Islamic Culture & Religious Tolerance (FICRT) Es una entidad de interés publico cuyos fines estatuarios aprobados por el Ministerio de Educación y Cultura son promover el dialogo interconfesional en un marco de tolerancia e integración, así como fomentar la mediación cultural a través de la difusión del conocimiento de la lengua, cultura y civilización islámica.

 

Dichos fines implican un compromiso a largo plazo con la Sociedad civil Española de promover el valor de la tolerancia religiosa entre las personas de todas las culturas y religiones, y de fomentar las mejores practicas en materia de convivencia, desarrollo sostenible, cooperación, solidaridad, respeto a los valores y diversidad cultural.

 

El programa anual de la Fundación se traduce en una serie de actividades, todas ellas reflejadas estatuariamente y objeto de dotación anual presupuestaria que son comunicadas al protectorado de fundaciones del Ministerio de Cultura, entre las cuales se encuentran: